Turismo

El municipio de Antioquia famoso por su tradición lechera; un destino de aventura y bienestar a 3 horas de Medellín

El área que actualmente ocupa este lugar fue originalmente un extenso valle de bosques de robles y palmas de cera.

26 de marzo de 2025, 12:45 p. m.
San José de la MOntaña, Antioquia
San José de la Montaña es uno de los municipios de clima frío en Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

La rica cultura, impresionantes paisajes naturales y arquitectura colonial, son aspectos que hacen de Antioquia un destino imperdible en Colombia, ofreciendo escenarios majestuosos que van desde montañas cafeteras hasta pueblos coloridos que son el reflejo de sus tradiciones.

Uno de esos lugares que está lleno de encanto y es considerado un destino de aventura y bienestar es el municipio de San José de la Montaña, ubicado en el norte antioqueño y localizado sobre un amplio valle formado por la quebrada San José en el costado noroeste de los Llanos de Cuivá.

Este pueblo, cuya temperatura promedio es de 13°C y su punto de referencia es Medellín, situado a 3 horas y 10 minutos de viaje en carro, recorriendo una distancia de 129 kilómetros desde la Ciudad de la Eterna Primavera, es conocido por su tradición lechera, la actividad económica de mayor importancia en el territorio.

Sin embargo, a lo largo de su historia, se ha presentado la agricultura como otra actividad alternativa, aunque con mínimos niveles de participación, representada en el cultivo de hortalizas como zanahoria, cilantro, espinaca, remolacha, rábano, coliflor, brócoli, repollo, maíz, fríjol y papa, y algunas frutas como papayuela, curuba, duraznos, fresas, tomate de árbol, mora y uchuva.

San José de la Montaña
San José de la Montaña es uno de los municipios más fríos de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

El área que hoy en día ocupa este lugar fue originalmente un extenso valle de bosques de robles y palmas de cera (el árbol nacional de Colombia), habitado por los indios Nutabe. Sin embargo, gracias a la transición que ha tenido con el paso de los años, actualmente se posiciona como uno de los municipios más importantes del norte antioqueño por su economía lechera y su potencial turístico, señala la alcaldía municipal a través de su página web.

De sus ferias y fiestas se destacan las Fiestas Patronales de San José y las Fiestas de la Virgen del Carmen, así como el concurso nacional de pesca de trucha arco iris, además los eventos religiosos que son bastante populares a nivel regional.

Los encantos de San José de la Montaña, Antioquia

Apodado como el “Paraíso verde del norte antioqueño”, este pueblo cautiva a sus visitantes gracias a sus espectaculares paisajes donde es posible realizar actividades de aventura, naturaleza o bienestar. Entre sus sitios de interés más conocidos se encuentran:

San José de la Montaña - Antioquia
El Parque Principal Los Nutabe en San José de la Montaña, Antioquia. | Foto: Cortesía - Alcaldía San José de la Montaña - Antioquia
  • El Bosque de Niebla: poder apreciar esta maravilla natural es una experiencia única para  los amantes de la naturaleza y del bienestar.
  • Alto del Cristo de la Arabia: allí se encuentra el monumento del Cristo Redentor, se practica el avistamiento de fauna y flora nativas de la zona, caminatas ecológicas y senderismo. Es catalogado como una parada imperdible para observar paisajes y el Valle de los Frailejones, señala el portal de turismo Antioquia es Mágica.
  • Cavernas de Santa Bárbara: este lugar está conformado por cinco complejos de roca para explorar las entrañas de la tierra, ideal para los amantes de la aventura. También tiene una zona de camping perfecta para la relajación en la que se puede contemplar una bella panorámica de la región.
  • Chorro del Águila o Lagos del Congo: es un sitio ideal para practicar pesca deportiva, senderismo Nivel 4 o simplemente apreciar su belleza natural con una caída de agua de aproximadamente 20 metros que embellece el paisaje.

Otros sitios de interés que podría visitar durante su viaje a San José de la Montaña es el río San Andrés, el Alto de San Juan, el Páramo Santa Inés, la iglesia del Perpetuo Socorro y el Páramo de Belmira.