Turismo

El pequeño municipio apodado “patrimonio cultural del Suroeste de Antioquia”, ideal para conocer la historia de la región

Este destino se encuentra a tres horas de Medellín.

27 de diciembre de 2024, 8:05 p. m.
Valparaíso, Antioquia - Colombia. Octubre 27 de 2024. Municipio de 127 kilómetros cuadrados.
Valparaíso, Antioquia - Colombia. Octubre 27 de 2024. Municipio de 127 kilómetros cuadrados. | Foto: Getty Images

El departamento de Antioquia cuenta con 125 municipios, distribuidos en nueve subregiones. Uno de ellos es Valparaíso, ubicado a tres horas de Medellín, con una temperatura promedio de 21 grados centígrados y un poco más de 6.000 habitantes.

Se le apoda “patrimonio cultural de Suroeste de Antioquia”. Se dice que es el lugar perfecto para disfrutar e impregnarse de la cultura de esta zona del departamento, ya que tiene muchos años de historia y rezagos de la tribu indígena caramanto.

Esta población es conocida como la tierra del general Rafael Uribe Uribe. Su mayor referente es el tronco de la vieja ceiba que durante años le dio sombra al parque principal; aunque no es su único atractivo, pues cuenta con petroglifos, una caverna, cascadas y muchos otros lugares de gran belleza que hacen parte de los encantos de los que puede disfrutar el turista, indica el portal Puebliando por Antioquia.

Valparaíso, Antioquia
Valparaíso, en Antioquia, es un destino lleno de historia. Uno de los lugares para conocer es la Iglesia de Santa Ana. | Foto: Getty Images

Atractivos de Valparaíso

Uno de los lugares para conocer cuando se llega a esta población es la iglesia parroquial de Santa Ana. Según el portal Turismo Antioquia Travel, es considerado un templo de gran importancia gracias a la composición arquitectónica que posee. Se encuentra conjunto al parque principal y es un atractivo imperdible, precisamente por las características de su construcción.

A un kilómetro del casco urbano se encuentra la Casa Museo Rafael Uribe Uribe, situada en El Palmar, lugar histórico donde nació el reconocido general. En este punto se construyó una estatua en su honor, que lo cataloga como referente del municipio.

Así mismo, en la vereda La Sardina, a cinco kilómetros del pueblo, se localizan los petroglifos, una de las primeras muestras de arte por parte de los indígenas caramantos que habitaban la región.

A las afueras de la población también se encuentra el resguardo indígena Marcelino, un refugio perteneciente a la comunidad emberá chamí. En este lugar se preservan las tradiciones y se realizan sus labores del día a día.

Valparaiso, Antioquia.
Valparaíso es rico en arquitectura y recursos naturales. | Foto: Getty Images

Por último, para los amantes de la naturaleza está la quebrada Bequedo, ubicada en la vereda San Antonio, a siete kilómetros de la cabecera municipal. Se trata de un conjunto de cuerpos de agua rodeado por algunas cavernas. Es un lugar tranquilo en el que es posible respirar aire puro y disfrutar del ambiente.

Un poco de historia

De acuerdo con información del portal Corregimientos Antioquia, esta área en sus comienzos estuvo habitada por las tribus caramanto, derivadas de la gran familia de los katíos, las cuales huyeron de estas comarcas del Suroeste de Antioquia bajo el fuego de los conquistadores.

Se dice que sus primeros pobladores fueron tribus cartama, descendientes de los citados caramantos. Estas tribus, conformadas por guerreros y no guerreros, abandonaron el territorio a la llegada de los españoles. Un poco antes de 1864, el pequeño caserío situado en esta comarca había recibido el nombre de El Hatillo.

Más adelante, José María Ochoa rebautizó el poblado con el nombre actual, Valparaíso, en memoria de la ciudad chilena de igual nombre. En ese mismo año, la Asamblea de Antioquia le dio vida al municipio dejándolo con la misma denominación.

Noticias relacionadas