Turismo
En este pueblo se ofició la primera misa católica en el Valle de Aburrá, muy cerca de Medellín. ¿Cuáles son sus atractivos?
Este municipio antioqueño cuenta con una importante oferta turística.
![Copacabana, Antioquia](https://www.semana.com/resizer/v2/RRY6B4C46JAFXJHN3RUC4YLCX4.jpg?auth=7f41931bbd9174846c9e28591b6b061a6839706c6f83fe8fb0391284bc79256a&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Quienes toman la decisión de viajar por Antioquia tienen muchas posibilidades de encontrar pueblos con una amplia oferta turística, en donde el verde de sus montañas, su historia y su cultura son aspectos de los que se puede aprender mucho, en cualquier viaje, así sea corto.
Este departamento cuenta con 125 municipios y cada uno de ellos tiene una larga lista de planes para hacer, sitios para visitar, platos para degustar y experiencias para vivir. Uno de ellos, que además está muy cerca de Medellín, es Copacabana.
Esta población, con cerca de 80.000 habitantes, destaca porque les ofrece a propios y foráneos una mezcla de historia, naturaleza, cultura y deporte. El portal Turismo Antioquia Travel indica que tiene una ubicación estratégica en el Valle de Aburrá debido a que por allí pasan varias vías nacionales.
Su clima es uno de sus grandes atractivos, pues el promedio de la temperatura es de 23 grados centígrados. Es un municipio rodeado de montañas, en las que los viajeros tienen la posibilidad de realizar diversas actividades de naturaleza, deporte y recreación.
Lo más leído
![Nuestra Señora de la Asunción, Copacabana](https://www.semana.com/resizer/v2/FU52KNJ24RC4XO5UWHZB6J6WOM.jpg?auth=8b6450847d6c0e86a3d36f23870404b5275e32f3cbf6805da1efd4d47d35c96c&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
A Copacabana se le apoda “Fundadora de pueblos” y esto se debe a que tiene un legado histórico, representado en la Iglesia Nuestra Señora de San Juan de la Tasajera, lugar donde se ofició la primera misa católica en el Valle de Aburrá, el 8 de septiembre de 1541.
El portal Puebliando por Antioquia asegura que esta iglesia fue construida en la década del 60 y una de sus principales características es su arquitectura. Tiene un confesionario y estaciones del vía crucis tallados en madera. De manera contigua se encuentran la Casa Cural, salones de reuniones y eventos, y un salón social con fuente y patio en piedra, de estilo colonial; un lugar que vale la pena conocer en una visita a este municipio antioqueño.
En esta población también se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción que actualmente tiene tres naves y ménsulas elaboradas en madera con aplicaciones doradas, y en el altar principal está entronizada la patrona del municipio. A los costados es posible apreciar cuatro confesionarios en madera tallada y vitrales que representan los misterios, además de las estaciones del vía crucis pintadas en óleo.
![Copacabana, Antioquia](https://www.semana.com/resizer/v2/BT2FNUJPA5A6DE5DCWDUR66X3M.jpg?auth=000b30e878392af12d8a407703de5c1a1b27061e923010f2b363cb61b46e1ba5&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Otros atractivos
Los amantes de la naturaleza pueden visitar el Santuario de la Santa Cruz, ubicado en la vereda El Cabuyal y al que es posible ir por un sendero ecológico. La cima es un mirador que ofrece una gran vista de los municipios de Bello y Copacabana. La otra opción es tomar un colectivo a media cuadra del parque.
Una opción más para los viajeros es la quebrada Piedras Blancas, un espacio tranquilo y lleno de naturaleza. El sendero para llegar hasta allí consta de amplios andenes, cerramientos en madera, bancas en concreto, una importante variedad de árboles y cebaderos de aves. En este punto es posible disfrutar de una agradable caminata ecológica por un espacio lleno de verde.
También está el Alto de la Virgen, un santuario al que las personas realizan peregrinaciones y caminatas ecológicas. Tradicionalmente, es un conector entre los municipios de Guarne, Girardota y Copacabana. Además de senderismo, se practica ciclomontañismo, entre otras actividades.