Turismo

Este es el municipio más pequeño del Valle del Cauca, un destino con una gran riqueza natural, que es patrimonio de Colombia

Este territorio tiene una extensión de 42 kilómetros cuadrados.

28 de marzo de 2025, 3:38 p. m.
Ulloa, Valle del Cauca
Ulloa es el departamento más pequeño del Valle del Cauca. | Foto: Tomada: Rutas del Paisaje Cultural Cafetero

El Valle del Cauca es considerado uno de los territorios más diversos de Colombia, y tiene mucho que ofrecer a quienes deciden visitarlo. Allí los viajeros se encuentran con lindos paisajes naturales que van desde montañas hasta valles y fuentes hídricas, además de playas y lugares especiales para la práctica de senderismo, avistamiento de aves y otras actividades.

A esto se suman aspectos históricos y culturales que pueden apreciarse en los diferentes municipios, además de su deliciosa y variada gastronomía en la que destacan platos típicos como el sancocho de gallina, empanadas vallunas y la famosa lulada.

Así mismo, este departamento es escenario de algunos de los festivales más importantes de Colombia, como la Feria de Cali y el Festival de Música Andina Colombiana “Mono Núñez”, solo por mencionar dos.

Uno de los planes para hacer en el Valle es visitar algunos de sus pueblos, pues cada uno de ellos tiene una amplia oferta de atractivos que llaman la atención de propios y foráneos. Uno de los que destaca es precisamente el más pequeño del departamento.

Ulloa, Valle
Ulloa es un municipio lleno de riqueza natural y con menos de 6.000 habitantes. Foto tomada de: Rutas del paisaje Cultural Cafetero. | Foto: Tomada:

Se trata de Ulloa, un territorio que limita al norte con el departamento de Risaralda y al oriente con Quindío, tocando la Cordillera Central. Información de la Gobernación del Valle indica que, además de ser el pueblo más pequeño, es uno de los más calmados y del que sus visitantes nunca se quieren ir.

La citada fuente indica que los ríos y las trochas de este pueblo encantador son el cielo para los ciclistas, aventureros, pescadores y a quienes les gusta refrescarse en aguas puras rodeadas de vida. En su pequeña extensión de 42 kilómetros cuadrados, es un lugar lleno de cafetales.

Ulloa es uno de los pueblos patrimonio de Colombia, haciendo parte del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), declarado por la Unesco en el 2011 como Patrimonio Mundial.

De acuerdo con la Gobernación, para llegar desde Cali hasta este mágico municipio, hay que atravesar casi todo el departamento, lo que les permite a los viajeros observar cómo cambian sus hermosos paisajes, colores, sabores, e incluso la forma de hablar de su gente.

En este municipio se encuentra una loma grabada y pintada con los símbolos más importantes del municipio, como la iglesia de ladrillos, un willys cargado, las montañas cafeteras y un cielo azul que casi siempre está presente por estos lados. Su escultor es Germán Darío Serna, uno de esos forasteros que alguna vez llegó a estas tierras y decidió quedarse para siempre.

Los cultivos de Café hacen parte de los paisajes de Anserma, en Caldas.
Los cultivos de Café hacen parte de los paisajes de Ulloa, en el Valle del Cauca. (Foto de referencia). | Foto: Getty Images

Belleza natural

Información del portal Rutas del Paisaje Cultural Cafetero indica que Ulloa cuenta con paisajes de excepcional belleza, además de una enorme riqueza hídrica y una temperatura de 21 grados centígrados, en promedio. Gran parte de su actividad turística se desarrolla sobre la margen del río Barbas y la Quebrada la Plata, en donde los viajeros tienen la posibilidad de hacer camping.

Este es un territorio que destaca por sus cultivos del café, plátano, banano y piña; especies menores como la apicultura, cría de porcinos, hacen parte de las diferentes formas de vida y ocupación de su gente.