Home

Turismo

Artículo

Reina departamental del Huila realizando el baile tradicional Sanjuanero durante el Festival del Bambuco 2023.
Estas fiestas permiten conocer el baile tradicional del Sanjuanero. | Foto: Corposanpedro

Turismo

Programación para las fiestas de San Juan y San Pedro en Neiva; contarán con la presencia de artistas de talla internacional

La celebración folclórica y tradicional que se lleva a cabo en el departamento del Huila inició el 14 de junio e irá hasta el próximo 30 del mismo mes.

Redacción Semana
22 de junio de 2024

Neiva, capital del departamento del Huila, volverá a acoger una de las celebraciones folclóricas y tradicionales más importantes del sur de Colombia: se trata de las festividades de San Juan y San Pedro. Por ello, la ciudad se prepara para recibir a miles de turistas y residentes, quienes buscan disfrutar de la variada programación de eventos que ofrece, como reinados, ferias, desfiles, exposiciones, tablados populares y conciertos.

Desde el pasado 14 de junio inició una celebración que va hasta el próximo 1 de julio, donde el departamento busca alcanzar cifras récord para el turismo y el comercio. Son 37 los municipios huilenses en donde propios y extraños disfrutarán de una oferta cultural desbordante de música, danzas, comparsas, desfiles y una exquisita gastronomía típica que inundan de alegría cada rincón de esta región del país.

Sin embargo, uno de los géneros musicales tradicionales de los andes colombianos que cobra especial importancia es el bambuco, considerado uno de los elementos más representativos del folclore colombiano. Su nombre hace parte de una fusión donde se honra tanto a San Juan como a San Pedro, e incluye reinados, muestras culturales, folclóricas y artísticas.

“Realmente, se llama el Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en el Huila y ahora, con el paso de las generaciones, no solo se celebra en torno a la religión, sino que ha evolucionado y se ha enriquecido con la cultura propia del campesinado huilense”, señala Adriana Rojas Salazar, directora de CorpoSanpedro, entidad encargada de organizar estas fiestas.

Programación en Neiva

Sábado 22 de junio

  • 9:00 a. m.: Encuentro Departamental de Discapacidad / Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera.
  • 3:00 p. m.: Feria Artesanal Ana María Bernal Vanegas / Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez.
  • 3:30 p. m.: Encuentro Departamental Infantil del Sanjuanero Jairo Sánchez Monje y de Bambuco Tradicional. / Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera.
  • 6:30 p. m.: Encuentro Nacional de Bandas Sinfónicas Abel Valderrama Yusti. / Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera.
  • 7:00 p.m.: Coronación Reina Popular 2024 a la mejor interpretación del Sanjuanero huilense. / Parque de la Música Jorge Villamil.

Domingo 23 de junio

Lunes 24 de junio - San Juan

  • 5:00 a. m.: Alboradas de San Juan, recorrido en chiva por las comunas de Neiva con banda sanjuanera y pólvora. Finaliza en el Monumento de la Gaitana. / Comunas de Neiva.
  • 9:00 a. m.: Feria Sabores del Huila / Recinto Ferial La Vorágine.
  • 9:00 a. m.: Feria Artesanal Encuentro Nacional de Maestros Artesanos. / Recinto Ferial y Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.
  • 9:30 a. m.: Festival del Libro y del Arte Huilense ¡Viva el San Pedro! / Biblioteca Olegario Rivera.
  • 10:00 a. m.: Encuentro de compositores huilenses, homenaje a Jairo Beltrán Tovar / Teatro Pigoanza.
  • 10:30 a. m.: Feria Artesanal / Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez.
Para convertir a Neiva en un destino de inversión, se eliminó el impuesto de industria y comercio por diez años para las empresas que generen más de 100 empleos directos.
Neiva, capital del Huila. | Foto: Getty Images
  • 4:00 p. m.: Encuentro Departamental de Bandas Municipales Milciades Chato Durán / Plazoleta del Centro Cultural.
  • 4:30 p.m.: Presentación en traje de baño de candidatas al Reinado Departamental del Bambuco. / Parque Caracolí.
  • 7:00 p. m.: Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Inés García de Durán / Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez.
  • 8:00 p. m.: Concierto / Parque de la Música.

Martes 25 de junio

  • 9:00 a. m.: Feria Los Sabores del Huila / Recinto Ferial.
  • 9:00 a. m.: Encuentro Nacional de Maestros Artesanos / Recinto Ferial y Centro de Convenciones.
  • 10:00 a.m.: Encuentro de Compositores Huilenses / Teatro Pigoanza.
  • 10:30 a.m.: Feria Artesanal / Parque de la Música.

Miércoles 26 de junio

  • 9:00 a. m.: Sabores del Huila / Recinto Ferial.
  • 9:00 a. m.: Encuentro Nacional de Maestros Artesanos / Recinto Ferial ‘La Vorágine’ y Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’.
  • 9:30 a. m.: Festival del Libro y del Arte Huilense / Biblioteca Departamental Olegario Rivera.
  • 10:00 a. m.: Encuentro de Compositores Huilenses/ Teatro Pigoanza.
  • 10:30 a. m.: Feria Artesanal /Parque de la Música.
san juan neiva
Habrá un desfile en traje campesino de las candidatas al Reinado del Bambuco. | Foto: Corposanpedro
  • 4:00 p. m.: Encuentro de Bandas Municipales Milciades Chato Durán / Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones.
  • 7:00 p. m.: Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas / Parque de la Música.
  • 8:00 p. m.: Concierto / Parque de la Música.

Jueves 27 de junio

  • 9:00 a. m.: Feria Los Sabores del Huila / Recinto Ferial.
  • 9:00 a. m.: Feria Artesanal / Recinto Ferial y Centro de Convenciones José E. Rivera.
  • 9:30 a. m.: Festival del Libro y del Arte Huilense / Biblioteca Olegario Rivera.
  • 10:00 a. m.: Encuentro de Compositores Huilenses / Teatro Pigoanza.
  • 4:00 p. m.: Encuentro de Bandas Municipales / Plazoleta del Centro Cultural y de Convenciones.
  • 7:00 p. m.: Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas / Parque de la Música.
  • 8:00 p. m.: Concierto / Parque de la Música.
Ana Gabriel
Ana Gabriel se presentará el 30 de junio. | Foto: Getty Images

Viernes 28 de junio

  • 10:00 a. m.: Festival del Sanjuanero Huilense / Parque de la Música.
  • 2:00 p. m.: Desfile en traje campesino de candidatas al Reinado del Bambuco / Recorrido oficial de desfiles.
  • 7:00 p. m.: Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas / Parque de la Música.

Sábado 29 de junio

  • 10:00 a. m.: Desfile folclórico de candidatas al Reinado del Bambuco. / Recorrido Oficial de Desfiles.
  • 12:00 p. m.: Feria Artesanal Ana María Bernal Vanegas / Parque de la Música.
  • 2:00 p. m.: Desfile en traje campesino Reinado Nacional del Bambuco.
  • 6:00 p. m.: Gran Desfile Nocturno / Recorrido Oficial de Desfiles.

Domingo 30 de junio

  • 5:00 a. m.: Alborada San Pedro, recorrido en chiva por las comunas de Neiva con banda sanjuanera y pólvora. Finaliza en el Monumento de la Gaitana. / Comunas de Neiva.
  • 9:00 a. m.: Feria Los Sabores del Huila / Recinto Ferial ‘La Vorágine’.
  • 9:00 a.m.: Feria Artesanal / Recinto Ferial y Centro de Convenciones.
  • 10:00 a. m.: Encuentro de Compositores Huilenses / Teatro Pigoanza.
  • 10:30 a.m.: Feria Artesanal Ana María Bernal Vanegas / Parque de la Música.
  • 4:00 p. m.: Encuentro de Danzas Folclóricas / Parque de la Música.
  • 8:00 p. m.: Coronación Reina Nacional del Bambuco 2024. / Parque de la Música.
  • 8:00 p. m. Concierto de Ana Gabriel, que compartirá escenario con Carín León, Silvestre Dangond, Yeison Jiménez, Jessie Uribe, Luis Alfonso y Pipe Bueno / Arena LMP.

Lunes 1 de julio - San Pablito

  • 9:00 a. m.: Premiación Encuentro Nacional de Maestros Artesanos / Recinto Ferial.
  • 10:30 a. m.: Feria Artesanal Ana María Bernal / Parque de la Música.
  • 11:00 a.m.: Rueda de prensa Reina Nacional del Bambuco / Hotel Neiva Plaza.