Home

Turismo

Artículo

Panorámica de San Juan (Puerto Rico)
Panorámica de San Juan (Puerto Rico) | Foto: Getty Images

TURISMO

Puerto Rico: todo lo que necesita saber antes de viajar a ‘La Isla del Encanto’

El paraíso caribeño tiene diversas actividades para disfrutar en vacaciones.

Redacción Semana
24 de junio de 2024

Puerto Rico, conocido como “La Isla del Encanto”, es un paraíso caribeño que combina una herencia cultural con paisajes impresionantes y una hospitalidad inigualable. Este destino ofrece una amplia gama de actividades y experiencias para todos los gustos: desde playas de ensueño hasta vibrantes festividades locales.

De este modo y para disfrutar aún más lo que este destino tiene por ofrecer, es esencial estar bien informado. Esto no solo ayudará a planificar mejor el itinerario, sino que también permitirá aprovechar al máximo cada experiencia, evitar sorpresas desagradables y garantizar que el viaje sea realmente inolvidable y sin contratiempos.

1. Costos de taxi y transporte

El transporte en Puerto Rico es variado y accesible, aunque puede variar según la región y la demanda.

  • Taxis: Los taxis en San Juan (capital de Puerto Rico) y otras ciudades importantes operan con tarifas reguladas, aunque siempre es aconsejable confirmar el costo antes de iniciar el viaje. En San Juan, el costo de un viaje desde el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín hasta el Viejo San Juan oscila entre 20 y 25 dólares (moneda oficial de ese país), dependiendo del tráfico y la hora del día. Algunos taxis también ofrecen tarifas fijas para ciertos destinos turísticos, lo cual puede ser conveniente.
  • Uber: Uber es una opción muy popular en Puerto Rico, especialmente en áreas urbanas. Los precios suelen ser más económicos que los taxis tradicionales, y la aplicación facilita el seguimiento del costo estimado del viaje antes de confirmar el transporte. Un viaje típico dentro de San Juan puede costar entre $10 y $20, dependiendo de la distancia y la demanda.
  • Alquiler de vehículos: Para quienes desean explorar la isla a su propio ritmo, alquilar un vehículo es una gran opción. Las tarifas de alquiler varían, pero generalmente comienzan alrededor de $30 por día para un vehículo compacto. Es recomendable reservar con antelación, especialmente durante la temporada alta (de diciembre a abril). Además, tener un coche permite acceder a lugares remotos y menos turísticos, como las montañas de la Cordillera Central o las playas escondidas en la costa oeste.
  • Transporte público: Puerto Rico cuenta con un sistema de autobuses conocido como “AMA” (Autoridad Metropolitana de Autobuses) en San Juan y áreas cercanas. Los autobuses son una opción muy económica, con tarifas que rondan los $0.75 a $1.50 por viaje. Sin embargo, los horarios pueden ser poco confiables y las rutas limitadas. También existen “públicos,” minibuses que operan rutas fijas entre pueblos, aunque los horarios son aún menos predecibles.

2. Alojamiento

Puerto Rico ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, adaptadas a diferentes presupuestos y preferencias.

  • Hoteles de lujo: En áreas turísticas como Condado, Isla Verde y Viejo San Juan, hay numerosos hoteles de lujo que ofrecen servicios de primera clase, vistas espectaculares y acceso directo a la playa. Hoteles tienen tarifas que oscilan entre $250 y $500 por noche, dependiendo de la temporada y las promociones.
  • Hoteles boutique y bed & breakfast: Para una experiencia más íntima, hay numerosos hoteles boutique y bed & breakfast (tienda de moda, cama y desayuno) en toda la isla. Lugares en el Viejo San Juan y en Ocean Park ofrecen habitaciones únicas y un ambiente más personal, con precios que varían entre $100 y $200 por noche.
  • Airbnb: Airbnb es una opción popular que ofrece una variedad de alojamientos, desde apartamentos económicos en el centro de la ciudad hasta villas lujosas frente al mar. Los precios pueden variar significativamente, pero generalmente oscilan entre $50 y $200 por noche. Esta opción es ideal para grupos grandes o familias que buscan un espacio más amplio y la comodidad de una cocina.
  • Hostales y albergues: Para los viajeros con un presupuesto ajustado, los hostales y albergues son una excelente opción. En áreas como Santurce y Viejo San Juan, hay varios hostales que ofrecen camas en dormitorios compartidos por precios que van desde $20 hasta $50 por noche. Además, muchos hostales organizan actividades y tours, facilitando la socialización con otros viajeros.

3. La gente

Los puertorriqueños son conocidos por su calidez, amabilidad y espíritu festivo. La hospitalidad local es una de las características más destacadas de la isla.

Bilingüismo: La mayoría de los puertorriqueños son bilingües y hablan tanto español como inglés, lo que facilita la comunicación para los turistas. Sin embargo, es apreciado cuando los visitantes hacen un esfuerzo por hablar algunas palabras en español, ya que esto demuestra respeto por la cultura local.

Cultura y tradiciones: La cultura puertorriqueña es una mezcla vibrante de influencias taínas, africanas y españolas. Las fiestas y celebraciones son comunes, y los turistas son bienvenidos a participar. Eventos como las Fiestas de la Calle San Sebastián en enero y el Festival de la Piña Paradisíaca en junio son excelentes oportunidades para experimentar la música, el baile y la comida local.

Valores familiares: La familia es un pilar fundamental en la sociedad puertorriqueña. Es común ver a familias extendidas reunirse para celebraciones y actividades cotidianas. Los puertorriqueños valoran las conexiones personales y son conocidos por su sentido de comunidad y solidaridad.

4. Gastronomía

La gastronomía puertorriqueña es una delicia para los sentidos, con una mezcla de sabores y técnicas culinarias únicas.

Platos típicos: El mofongo, hecho de plátanos verdes fritos y majados con ajo y chicharrón, es un plato emblemático que no puede dejar de probar. El arroz con gandules y pernil es otro plato tradicional, especialmente popular durante las festividades. Los tostones y los amarillos (plátanos maduros fritos) son acompañamientos comunes que complementan muchos platos principales.

Mariscos: Puerto Rico, al ser una isla, ofrece una gran variedad de mariscos frescos. El ceviche, los camarones al ajillo y el pescado frito son platos que destacan en muchos restaurantes costeros. Lugares como La Parrilla en Piñones y La Pescadería en Dorado son conocidos por sus mariscos frescos y deliciosos.

Dulces y postres: Los postres puertorriqueños son irresistibles. El tembleque, un pudín de coco, y el flan de queso, un tipo de flan con un toque de queso crema, son imprescindibles. Otros dulces populares incluyen los besitos de coco y las almojábanas, que son una especie de panecillo dulce hecho de yuca y queso.

Bebidas: El ron es la bebida nacional de Puerto Rico y la isla alberga algunas de las destilerías más famosas del mundo, como Bacardí y Don Q. Una visita a la destilería Bacardí incluye un tour y una degustación, ofreciendo una mirada a la historia y el proceso de producción del ron. Además, no puede dejar de probar la piña colada, una bebida emblemática que se dice fue inventada en San Juan.

5. Planes y actividades

Puerto Rico ofrece una amplia gama de actividades y lugares para explorar, desde aventuras al aire libre hasta experiencias culturales.

Playas: Puerto Rico es conocido por sus hermosas playas. Flamenco Beach, en Culebra, es frecuentemente clasificada como una de las mejores playas del mundo, con su arena blanca y aguas turquesas. Playa Sucia, en Cabo Rojo, aunque más remota, ofrece paisajes espectaculares y un ambiente más tranquilo. Otras playas populares incluyen Luquillo Beach y Crash Boat Beach, en Aguadilla.

Flamenco Beach, en Culebra (Puerto Rico)
Flamenco Beach, en Culebra (Puerto Rico) | Foto: Getty Images/iStockphoto

Excursiones y naturaleza: El Bosque Nacional El Yunque es el único bosque tropical en el sistema de bosques nacionales de Estados Unidos y es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Con una variedad de senderos para caminatas, cascadas impresionantes como La Mina y una rica biodiversidad, es un destino imperdible. Otros lugares naturales para explorar incluyen las Cuevas de Camuy, uno de los sistemas de cuevas más grandes del hemisferio occidental, y la Bahía Bioluminiscente en Vieques, donde las aguas brillan con una luz azulada debido a organismos microscópicos.

Historia y cultura: El Viejo San Juan es una joya histórica con sus calles adoquinadas y coloridas casas coloniales. El Fuerte San Felipe del Morro y el Castillo de San Cristóbal, ambos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, ofrecen una mirada al pasado militar de la isla. Además, museos como el Museo de Arte de Puerto Rico y el Museo de las Américas proporcionan una comprensión más profunda de la rica herencia cultural y artística de la isla.

Viejo San Juan, en Puerto Rico
Viejo San Juan, en Puerto Rico | Foto: Getty Images

Vida nocturna y entretenimiento: San Juan tiene una vida nocturna vibrante, con una variedad de bares, clubes y locales de música en vivo. Áreas como La Placita en Santurce y el distrito de Condado son conocidas por sus animadas escenas nocturnas. No se pierda la oportunidad de disfrutar de una noche de salsa o bachata en uno de los muchos clubes de baile locales.

6. Tips que nunca sobran

Moneda: La moneda oficial de Puerto Rico es el dólar estadounidense (USD), lo que facilita las transacciones para los turistas estadounidenses. La mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de crédito, pero es recomendable llevar algo de efectivo para pequeñas compras y propinas.

Clima: Puerto Rico tiene un clima tropical con temperaturas cálidas durante todo el año, generalmente entre 70°F y 85°F (21°C - 29°C). La temporada de huracanes va de junio a noviembre, así que es importante estar informado sobre las condiciones meteorológicas durante estos meses. También, llevar ropa ligera, protector solar y un sombrero para protegerte del sol, así como un impermeable o paraguas en caso de lluvias repentinas.

Seguridad: Puerto Rico es generalmente seguro para los turistas, pero como en cualquier lugar, es importante tomar precauciones. Mantenga sus pertenencias seguras, evite mostrar objetos de valor en público y no camine solo por áreas poco iluminadas o desconocidas por la noche. Si alquila un coche, no deje objetos visibles dentro del vehículo.

Electricidad y enchufes: El voltaje estándar es de 110-120V, igual que en Estados Unidos. Si viene de un país con diferente sistema eléctrico, asegúrese de llevar un adaptador de enchufe.

Bandera de Puerto Rico
Bandera de Puerto Rico | Foto: Getty Images

Salud: No se requieren vacunas especiales para entrar a Puerto Rico, pero es recomendable tener al día las vacunas de rutina. Lleva repelente de insectos para protegerse de los mosquitos, especialmente si planea visitar áreas rurales o selvas.

Los ciudadanos colombianos que deseen visitar Puerto Rico necesitan visa americana, toda vez que la isla hace parte de los Estados Unidos y dicho países le exige tal documento a los connacionales. Se debe tramitar la visa para tener vía libre para entrar a este paraíso.