Turismo
Volar con un niño o bebé: esto es lo que debe tener en cuenta para tener un viaje seguro y más cómodo
Hay algunos puntos clave que no debería pasar por alto para evitar contratiempos.

Aunque viajar con niños o bebés es una experiencia muy especial para sus padres, muchos enfrentan ciertos temores y con justas razones, ya que pueden no estar seguros de aspectos como cuál es la edad adecuada para que pueda volar en avión, qué tipos de documentos llevar o cuál es el equipaje permitido para estos menores de edad.
Además, hay quienes no saben cómo actuar de manera adecuada cuando, por alguna razón, el niño o bebé empieza a llorar durante el vuelo, generando un ambiente incómodo para otros pasajeros y una situación de estrés para su padre, madre o adulto con el que viaja.
Teniendo en cuenta esto, a continuación encontrará las respuestas de algunas dudas que pueda tener al viajar con su bebé, junto con una serie de consejos para garantizar un vuelo más seguro y cómodo.
¿Cuál es la edad adecuada para viajar con un bebé en avión?
Esta es una de las dudas más frecuentes de los padres, quienes desean que sus bebés viajen seguros y protegidos, sin exponerlos a factores que les puedan generar estrés o perjudiquen de algún modo su tranquilidad.
Lo más leído
Sin embargo, la respuesta depende de la edad mínima permitida en la aerolínea con la que planea realizar el viaje, debido a que las compañías aéreas tienen su propia política.

En general, el promedio indica que viajen a partir de los 7 o 14 días después de su nacimiento. Aún así, para algunos expertos, lo ideal es esperar hasta que el bebé tenga dos o tres meses para volar.
Documentos y requisitos para volar con niños y bebés
La documentación y requisitos también pueden variar según la aerolínea. En Avianca, por ejemplo, señalan que “por su seguridad, todo menor de edad debe ser identificado ante las autoridades aeroportuarias y migratorias”.
“Los pasajeros de 14 años o menos deben viajar con sus padres o un adulto responsable (mayor de 18 años de edad) tanto en vuelos nacionales como internacionales”, agrega.
Dentro de las consideraciones a tener en cuenta, la misma compañía aconseja confirmar los requisitos o autorizaciones necesarias para la salida y la entrada de menores con la autoridad migratoria correspondiente de cada país.
Asimismo, aclara que la documentación de viaje puede cambiar dependiendo de la edad del menor, si viaja con uno de sus padres, con un familiar o sin acompañante.
Vuelos nacionales en Colombia y Ecuador:
- Para menores de 0 a 7 años: Copia original del registro civil o certificado de nacimiento.
- Para menores de 8 a 17 años: Tarjeta o cédula de identidad.
- Por motivos de regulación y seguridad, los pasajeros de 14 años o menos deberán viajar acompañados por sus padres o por un adulto responsable (mayor de 18 años) que cuente con la autorización de los padres.

- Si el menor viaja sin sus padres, se requiere fotocopia del documento de identidad de ellos o de sus tutores legales.
- En caso de que uno de los padres haya fallecido, es necesario presentar el certificado o registro civil de defunción.
Vuelos internacionales:
- Pasaporte válido y vigente: para salir del país todo menor de edad desde los 0 hasta los 17 años, es esencial contar con este documento
- Copia original del registro civil o certificado de nacimiento.
- Autorización o permiso de salida: debe estar autenticado y firmado por los padres. Este permiso puede variar en formato y trámite según el país.
Una maleta siempre a la mano
Allí se recomienda llevar ropa de cambio, juguetes, bebida y algo de comida en caso de que lo necesite. Estos elementos son fundamentales para reaccionar ante cualquier imprevisto que se presente con un bebé durante el vuelo.