Vehículos
Los 3 errores más comunes al activar el freno de mano: es clave aprender a usarlo para evitar daños costosos
Este dispositivo es fundamental para la seguridad del automotor; evitar accionarlo puede resultar fatal para el entrono del vehículo.


El freno de mano es un componente esencial en cualquier vehículo, ya que garantiza la estabilidad del automóvil cuando está detenido. Sin embargo, muchos conductores no lo utilizan correctamente, lo que puede provocar daños mecánicos o fallos de seguridad.
Lo primero que hay que señalar es que su correcta activación no solo previene accidentes, sino que también prolonga la vida útil del sistema de frenos y la transmisión, razón más que importante para analizar cuáles son los pasos correctos a la hora de accionarlo.
¿Qué es el freno de mano y por qué es importante?
El freno de mano, también llamado freno de estacionamiento, es un sistema que inmoviliza las ruedas del vehículo cuando este está detenido. A diferencia del freno de servicio (accionado por el pedal), este mecanismo utiliza un cable o sistema eléctrico para mantener el vehículo en su lugar.

Su correcto uso es crucial en situaciones como:
Lo más leído
- Estacionamiento en pendientes: evita que el vehículo se desplace accidentalmente.
- Paradas prolongadas: protege los componentes de la transmisión y frenos.
- Seguridad adicional: en caso de falla del freno principal, puede servir como mecanismo de emergencia.
Pasos para activar correctamente el freno de mano
Detener completamente el vehículo
Antes de accionar el freno de mano, el automóvil debe estar totalmente inmóvil. Es recomendable presionar el pedal del freno convencional para asegurarse de que el coche no se mueva mientras se activa el freno de estacionamiento.
Colocar la transmisión en la posición adecuada
Dependiendo del tipo de vehículo, se recomienda:
- Transmisión manual: colocar la palanca en primera marcha si se encuentra en subida y, en reversa, si está en bajada.
- Transmisión automática: poner la palanca en “N”, activar el freno de mano, y luego pasar la caja a “P” (Parking).
Este paso es esencial para evitar que el peso del vehículo recaiga completamente sobre la transmisión.
Accionar el freno de mano con firmeza
En vehículos con freno de mano mecánico (de palanca), se debe tirar de la palanca hasta sentir resistencia. En aquellos con freno electrónico, basta con presionar el botón o tirar de la palanca electrónica según las indicaciones del fabricante.
Un error común es accionar el freno de mano con demasiada fuerza, lo que puede provocar desgaste innecesario del mecanismo. La clave es aplicar la fuerza justa hasta que el vehículo quede asegurado.
Verificar que el freno de mano está activado
Es importante asegurarse de que el freno de mano está correctamente accionado. Esto se puede comprobar de dos maneras:
- Observando el indicador en el tablero (generalmente una luz roja con un signo de exclamación o una letra “P”).
- Intentando mover el vehículo: Si el freno está correctamente activado, el coche no debería desplazarse.

Errores comunes al usar el freno de mano
No utilizarlo en superficies planas
Algunos conductores omiten el uso del freno de mano en terrenos planos, confiando únicamente en la transmisión. Sin embargo, esto puede generar desgaste en la caja de cambios con el tiempo.
Activarlo con el vehículo en movimiento
Accionar el freno de mano mientras el auto aún está en movimiento puede dañar severamente el sistema de frenado y la transmisión. Siempre debe activarse cuando el vehículo está completamente detenido.
No liberarlo antes de iniciar la marcha
Conducir con el freno de mano activado puede generar sobrecalentamiento y desgaste prematuro de los frenos traseros. Por ello, antes de arrancar, es fundamental asegurarse de haberlo desactivado por completo.

Beneficios de un uso adecuado del freno de mano
Un uso correcto del freno de mano ofrece múltiples ventajas, tales como:
- Mayor seguridad al evitar movimientos inesperados del vehículo.
- Menor desgaste de la transmisión, especialmente en vehículos automáticos.
- Mayor vida útil del sistema de frenos y cables del freno de estacionamiento.