Vehículos
¿Qué tan caro sale reparar un carro? Costo de los repuestos está ligado al comportamiento del dólar
Cesvi realizó un análisis sobre cómo ha sido el comportamiento del precio de los repuestos en los últimos años.


El mercado de las autopartes en Colombia es uno de los sectores que más dinamiza la economía y que tiene un impacto bastante amplio dentro de la industria automotriz; en este sentido, es clave entender la relación entre el precio de los repuestos y el comportamiento del dólar, teniendo en cuenta que la mayoría de los repuestos que se mueven en el país es importada.
Al respecto, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) Colombia realizó un análisis de los datos suministrados por las diferentes marcas de carros vendidas en el país y evidenció que el costo de los repuestos en 2024 tuvo una variación del 1,7 % frente a lo registrado en 2023.
Según indicaron desde Cesvi, este fue el año en el que los costos de la cesta de repuestos presentaron un mejor comportamiento desde 2020. Sin embargo, una variable que muchas de las marcas consideran que impacta directamente en el costo de las autopartes es el dólar.
Este fenómeno ocurre en vista de que, al menos, tres cuartas partes de los repuestos que se consumen en el país son de origen extranjero, mientras que el resto es de producción nacional.
Lo más leído
Así, para enero de 2025, el costo de repuestos comenzó con una variación del 0,8 % en el Índice Cesvi de Repuestos (ICR) ponderado, en el que el comportamiento de las principales marcas está alineado al índice de precios del consumidor.
¿Qué es el Costo Medio de Reparación (CMR)?
El CMR son valores que las compañías de seguros tienen dentro de sus indicadores para controlar el costo de indemnización de las pérdidas parciales por daños (PPD).
Estos costos incluyen las variables de repuestos, la mano de obra y el valor de materiales para reparar dicho siniestro.
Además, las aseguradoras analizan la información en función a diferentes variables, como los costos medios por región, las marcas, las líneas de vehículos, la tipología del daño, entre otras.

Los CMR se calculan en función de la cantidad de siniestros reportados por cada una de las compañías aseguradoras, que para el año 2023 contó con la participación de siete compañías de seguros accionistas de Cesvi Colombia (72 % del ramo en 2023); en contraste, para 2024, fueron cinco las compañías que participaron en la medición, lo que representa un 67 % de mercado.
Según los datos calcularos, la tendencia en 2023 fue un incremento en el CMR, con un crecimiento del 7,8 % entre el mes de enero ($ 7.739.455) y diciembre ($ 8.341.806) de ese año.
En ese año, los repuestos tuvieron una participación del 77 % en el costo final del año, mientras que la mano de obra impactó en un 23 %.
Por su parte, en 2024, el comportamiento del CMR obtuvo una importante variación, decreciendo un 8 % durante este periodo, toda vez que en enero el valor de CMR fue de $ 8.490.639 y en diciembre, de $ 7.816.938.
La relación de repuestos en 2024 se calculó en el 75 % y la mano de obra en el 25 %, y en particular, el costo de las autopartes tuvo una variación del ICR del 1,7 %.