bienestar
5 claves para potenciar la creatividad
La creatividad es una cualidad que hoy en día es valorada positivamente en las empresas, pues las personas con este perfil son capaces de brindar soluciones originales.

La creatividad no es un talento para unos pocos cerebros afortunados, todos los seres humanos tienen un inmenso potencial creativo y hoy en día es considerada una de las capacidades más importantes para las generaciones futuras.
Actualmente, las empresas buscan en las personas muchas virtudes, entre ellas, una de las más solicitadas es la creatividad. Esto porque las personas con este perfil tienden a buscar soluciones originales a problemas concretos.
Además, otra de las ventajas es la capacidad de estas personas para crear obra de gran valor, iniciar ideas de negocio o generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Para potenciar esta capacidad existen diferentes técnicas e incluso alimentos que ayudan en el proceso.
Claves para potenciar la creatividad
1. Darle tiempo a la imaginación
Lo más leído
De acuerdo con el portal especializado Psicología y Mente, es necesario dedicarle tiempo al desarrollo del pensamiento creativo. Esto se logra cuando se está alejado de las obligaciones, tareas y fuentes de estrés. Para ello, según explica el portal, es necesario dejar volar la imaginación y soñar despierto.
2. Pensar más allá de lo habitual
A muchas personas les da miedo no ofrecer soluciones convencionales, por lo que actúan de forma rutinaria, sin embargo, empezar a buscar soluciones diferentes es la puerta a la creatividad y la innovación.
3. No perder la curiosidad
La capacidad de asombro es algo que está a flor de piel en la infancia; sin embargo, no es imposible que un adulto continúe desarrollando dicha capacidad. La curiosidad está ligada con la creatividad, por lo que se sugiere desarrollar los intereses y gustos genuinos por algo.
4. La importancia de los juegos
Hoy en día existen un sinfín de juegos que buscan explotar la creatividad de las personas. Los videojuegos, por ejemplo, están exponiendo nuevas formas de abordar problemas y retos. Por otro lado, los juegos manuales como los de construcción permiten a la mente crear nuevos formatos o ideas.
5. Leer
La lectura ayuda al cerebro a imaginarse distintas realidades, en especial cuando se trata de géneros de ciencia ficción. Sin embargo, cualquier tipo de lectura ayuda a potenciar la creatividad.

Alimentos que potencian la creatividad
La revista GastroLab de El Heraldo de México reveló que la alimentación es la aliada en el momento de aumentar la creatividad, ya que de esta forma se reciben nutrientes que el cuerpo y el cerebro necesitan, pues “de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Zúrich en Suiza, el cerebro consume cerca de 20 % de la energía total que produce el cuerpo”, según señaló la revista.
En consecuencia, los alimentos que ayudan a aumentar la creatividad son:
1. Naranja: este alimento tiene vitamina C, folatos, ácidos orgánicos, flavonoides y carotenoides, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Además, de acuerdo con la Fundación Española de la Nutrición (Anibes), consumir frutas es fundamental para prevenir enfermedades, ya que estas contienen nutrientes esenciales para el organismo como fibra y minerales.
2. Aguacate: este aporta vitaminas y minerales y, si se consume de forma adecuada con un buen plan alimenticio, este aporta vitaminas como la A, C, E y B1, y minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc, que ayudan a que el cuerpo humano tenga un buen funcionamiento.
3. Aceite de oliva: este se usa desde hace cientos de años y es recomendado por los especialistas, debido a que está compuesto por ácidos grasos monoinsaturados, los cuales son considerados una grasa dietética saludable. Además, según Medical News Today, ayuda a la salud cardiovascular y reduce el riesgo de alzhéimer.

4. Brócoli: este alimento contiene elementos anticancerígenos como la vitamina C, vitamina A, vitamina E, potasio y zinc. También es una de las que más hierro aporta al organismo, clave para fabricar hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo.
5. Frutos secos y chocolate: contienen vitamina E, ácido fólico, magnesio, calcio, vitaminas del grupo B, melatonina y ácidos grasos omega 3. Además, esconden una buena dosis de triptófano, que ayuda al cerebro a producir más serotonina, según señala la Federación Española del Corazón (FEC).