VIDA MODERNA

Alzhéimer: vitaminas para prevenirlo y mejorar la memoria

Se estima que en el ámbito mundial, aproximadamente 18 a 20 millones de personas sufren de este padecimiento.

16 de marzo de 2023, 4:02 p. m.
El alzhéimer es el tipo de demencia más común.
El Alzheimer es el tipo de demencia más común. | Foto: Getty Images

Una de las enfermedades que afectan de manera directa la salud del cerebro es el alzhéimer. Esta enfermedad con el paso del tiempo imposibilita a la persona para continuar con su vida de manera regular, ya que requiere de un acompañamiento permanente por parte de un profesional de la salud como un enfermero o de un familiar; debido a que el paciente olvida comer, bañarse, controlar esfínteres, etc.

El alzhéimer es la forma más común de demencia. Según menciona la biblioteca nacional de medicina y salud de los Estados Unidos, MedlinePlus, los primeros síntomas, luego de que un paciente ha sido diagnosticado con este padecimiento, es que empieza a olvidar acontecimientos que ocurrieron días e incluso horas atrás, por lo general, olvidan los nombres y el parentesco que tienen con las personas que los rodean; esto se debe a que las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje se ven fuertemente afectadas.

Esta enfermedad puede surgir por factores hereditarios o genéticos. La mejor manera de prevenirla es llevando un plan de alimentación sano y equilibrado que contenga alimentos de todos los grupos; los profesionales de la salud sugieren, para cuidar del cerebro, incluir en la dieta, como mínimo dos veces a la semana, la ingesta de pescados como el salmón, la caballa, el atún y la caballa.

También es crucial realizar actividad física o practicar algún deporte a lo largo de la vida. Esta actividad debe ser acorde con la edad y las condiciones físicas de la persona. Adicionalmente, es pertinente dormir el número de horas adecuadas para la edad durante la noche y evitar los picos prolongados de estrés.

Entre otras causas de la pérdida de la memoria se encuentran Insuficiencia de oxígeno al cerebro cuando el corazón o la respiración se detienen durante demasiado tiempo, infección cerebral grave o infección alrededor del cerebro, una cirugía mayor o una grave enfermedad e incluso cirugía de cerebro.
Entre otras causas de la pérdida de la memoria se encuentran Insuficiencia de oxígeno al cerebro cuando el corazón o la respiración se detienen durante demasiado tiempo, infección cerebral grave o infección alrededor del cerebro, una cirugía mayor o una grave enfermedad e incluso cirugía de cerebro. | Foto: Getty Images

Gracias a diversas investigaciones que se han llevado a cabo se ha determinado que las vitaminas del complejo B cumplen con un papel protagónico a la hora de prevenir este padecimiento, ya que genera una barrera protectora en el cerbero que podría evitar dicha enfermedad.

El portal de ciencia y salud Scielo menciona la importancia de las vitaminas y a su vez destaca cuáles son las que más repercuten en la salud del cerebro y en la prevención de enfermedades como el Alzheimer.

Las vitaminas: A, E, C y ß-caroteno, por su papel antioxidante, son consideradas como protectores de esta patología. Estos componentes han sido usados para el tratamiento del deterioro cognitivo y la EA (enfermedad reumática crónica e incapacitante) en diversos estudios. Estas investigaciones muestran que las vitaminas son un factor a tener en cuenta tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad”.

La relevancia de la vitamina B radica en que esta influye de manera directa en el buen funcionamiento del sistema nervioso; por eso la deficiencia de dicho componente se asocia con desórdenes en el cerebro que afectan de manera directa la función cognitiva.

Alzheimer
Alzheimer | Foto: Getty Images

El sistema nervioso se hace vulnerable cuando hay una ingesta desmedida de alimentos ultraprocesados o cargados de grasa, lo que le impide tener los suficientes radicales libres para defenderse de determinadas agresiones que pueden detonar en enfermedades neurodegenerativas.

(Foto: Thinkstock)
La estimulación cerebral profunda es la aplicación directa de electricidad a ciertos centros del cerebro.(Foto: Thinkstock) | Foto: Cerebro mente alzheimer (Foto: Thinkstock)

Las vitaminas del complejo B, según menciona el portal de salud, belleza y cuidado personal Healthline, se pueden obtener de los siguientes alimentos. La idea es aumentar la ingesta de estos alimentos durante la etapa del envejecimiento; sin embargo, se deben comer a lo largo de la vida.

  • B1 (tiamina): carne de cerdo, semillas de girasol y germen de trigo.
  • B2 (riboflavina): vísceras, carne de res y champiñones.
  • B3 (niacina): pollo, atún y lentejas.
  • B5 (ácido pantoténico): hígado, pescado, yogur y aguacate.
  • B6 (piridoxina); garbanzos, salmón y las papas.
  • B7 (biotina): salmón, queso e hígado.
  • B9 (folato): verduras de hoja verde, hígado y frijoles.
  • B12 (cobalamina): carnes, huevos, mariscos y lácteos.

Noticias relacionadas