cuidado de la piel, mascarilla facial, rejuvenecer la piel, envejecimiento, manchas, acné, espinillas
La mascarilla de arroz también podría disminuir algunas líneas de expresión. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Arroz: así se puede usar para reducir las manchas de la piel

La piel protege al cuerpo humano de los riesgos medioambientales.

3 de febrero de 2022

Los signos de la edad se expresan mayoritariamente en la piel, el órgano más grande que tiene el cuerpo humano. Debido a esto, gran parte de la población busca protegerla para retardar la aparición de arrugas, manchas y otros factores que empiezan a aparecer con el paso de los años.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estado Unidos, la coloración o manchas también pueden deberse a “la exposición al sol u otras fuentes de luz ultravioleta, o causas desconocidas”. Además, indica que suelen ser más comunes después de los 40 años.

En las áreas en donde es más común su aparición son el dorso de las manos, la cara, los antebrazos, la frente y los hombros, pues son las zonas más expuestas a los factores contaminantes del exterior.

Por lo anterior, el medio especializado en bienestar y estilo de vida, Panorama, explicó como realizar una mascarilla de arroz que puede ayudar a “modificar la textura y claridad de la piel”, por lo que las manchas oscuras podrían desaparecer y, como un plus, conseguiría disminuir algunas líneas de expresión.

Para realizarla se requieren como ingredientes: una cucharada de leche, una cucharada de miel y tres cucharadas de arroz.

Preparación:

1. Hervir el arroz.

2. Colar el agua y separarla en un recipiente.

3. Al arroz que queda, se le debe añadir una cucharada de leche y se debe mezclar.

4. Agregar la miel y revolver hasta obtener una pasta homogénea.

Aplicación:

1. Lavar el rostro y el cuello con jabón neutro.

2. Aplicar la mascarilla en el área.

3. Dejar actuar durante 25 minutos.

4. Enjuagar.

Cabe resaltar que, además de las mascarillas existen otros hábitos con los que es posible mantener una piel sana. Por ejemplo, para mantenerla hidratada, una de las mejores maneras es beber suficiente agua a lo largo del día, pues el cuerpo necesita reponer los líquidos que pierde, por lo que la recomendación es tomar entre dos y tres litros diarios. El agua ayuda a que el cuerpo funcione bien, pues no en vano dos tercios del organismo humano son agua.

Aplicar protector solar todos los días también es clave, incluso si el clima está nublado o si se está en un interior, pues protege de las afectaciones de los rayos ultravioleta, luz del computador y cualquier contaminante que pueda afectar la piel. Según Natura de Brasil, contrario a la creencia popular, este producto debe aplicarse en todo el cuerpo, no solo en la cara. Esto evita que la piel adquiera un aspecto seco y apagado.

También se puede usar el aloe vera. Su gel es especial para hidratar la piel, regenerarla, limpiarla y combatir afecciones cutáneas como el acné, la psoriasis, los eccemas y las irritaciones. La sábila se puede aplicar en todas aquellas zonas del cuerpo que la persona quiera nutrir o reparar, así como elaborar una mascarilla facial a base aloe vera y extenderla por el rostro para darle lozanía.

Por otro lado, si la persona no duerme lo suficiente, el cuerpo no podrá eliminar las toxinas de forma eficaz, lo que hará que la piel luzca sombría y aparezcan arrugas de manera prematura. Una de las recomendaciones de los expertos es que si la persona sufre de insomnio, ingiera infusiones naturales que no solo ayudan a relajarse sino a hidratar el cuerpo, todo en beneficio de la piel.

Es importante recordar que, antes de recurrir a tratamientos dérmicos, hay que consultar con un especialista. De esta forma, no se verán afectados problemas preexistentes.