Acelga
La acelga tiene más hierro que la espinaca. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Así se puede usar la acelga para prevenir cataratas y enfermedades cardiovasculares

La acelga tiene un alto contenido de vitaminas y minerales.

23 de febrero de 2022

Una catarata es una opacidad de la transparencia normal del cristalino del ojo, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

La mayoría de las cataratas se desarrolla lentamente y no altera la vista en etapas tempranas. Sin embargo, con el tiempo, terminarán interfiriendo en la visión.

Los signos y síntomas de las cataratas incluyen los siguientes: visión opaca, borrosa o tenue; mayor dificultad para ver de noche; sensibilidad a la luz y el resplandor; necesidad de luz más brillante para leer y realizar otras actividades; visión de ‘halos’ alrededor de las luces; cambios frecuentes en la prescripción de sus anteojos o lentes de contacto; pérdida de colores o color amarillento, o visión doble en un solo ojo.

Por su parte, la enfermedad cardíaca incluye una gran variedad de enfermedades que afectan el corazón como: enfermedad de los vasos sanguíneos, enfermedad de las arterias coronarias, problemas en el ritmo cardíaco (arritmias), defectos cardíacos de nacimiento (defectos cardíacos congénitos), enfermedad de las válvulas cardíacas, enfermedad del músculo cardíaco o infección del corazón, de acuerdo con Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

No obstante, pese a que las enfermedades son diferentes, ambas se pueden prevenir con el consumo de acelga, ya que esta tiene un alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales. Además, tiene efecto depurativo y diurético. Lo ideal es consumirlas al vapor para que no vayan a perder sus propiedades.

Información nutricional por 100 gramos de acelga

- Energía (Kcal): 19

- Proteínas: 1,8 g

- Grasa total: 0,2 g

- Hidratos de carbono disponibles : 2,1 g

- Fibra dietética total: 1,6 g

- Sodio: 213,0 mg

- Potasio: 379,0 mg

- Vitamina A: 306,0 µ ER

- Vitamina C: 30,0 mg

- Vitamina E: 1,9mg ET

- Ac. Fólico: 14,0 µg

- Calcio: 51,0 mg

- Hierro: 1,8 mg

Acelga
La acelga tiene un alto contenido de vitamina C y vitamina K. | Foto: Getty Images

Por su parte, existen otros métodos para cuidar los ojos y el corazón, como:

1. Seguir una alimentación balanceada: ya que esto es bueno para el cerebro, el corazón y el cuerpo. Mayo Clinic recomienda comer frutas, verduras y granos integrales, así como elegir fuentes de proteína bajas en grasa, como pescado, fríjoles y carne de pollo sin piel.

2. Mantener bien los niveles de glucosa: los niveles altos de glucosa en la sangre (hiperglucemia) pueden ser un signo de diabetes, una enfermedad que causa enfermedad del corazón, ceguera, insuficiencia renal y otras complicaciones.

3. Realiza actividad física: la recomendación es hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa a la semana, o una combinación de actividad moderada e intensa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto aumenta el flujo sanguíneo al cuerpo entero. Según la OMS, las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre 20 y 30 % mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

4. Tener un peso saludable: el Ministerio de Salud en su página web explica que se considera un peso saludable aquel que permite que la persona se mantenga en un buen estado de salud y calidad de vida. También se entiende como los valores de peso dentro de los cuales no existe riesgo para la salud de la persona.

Además, indicó que para saber si una persona está en un peso saludable existen algunos métodos confiables. Uno es la determinación del Índice de Masa Corporal (IMC), que describe la relación entre peso y estatura, y para calcular el IMC se necesita conocer el peso y la estatura, se aplica una sencilla fórmula matemática que consiste en dividir el peso entre la estatura al cuadrado: IMC = Peso (Kg)/ estatura al cuadrado (Mt).

Ejemplo

Una persona pesa 64 Kg y mide 1,5 metros: 64/1,5 x 1,5 = 28,44. Este dato indica que el IMC de la persona (28,44) se encuentra en los valores correspondientes a sobrepeso.

Criterios de evaluación del IMC:

• Si el IMC es inferior a 18,5 está dentro de los valores correspondientes a “delgadez o bajo peso”.

• Si el IMC es entre 18,5 y 24,9 está dentro de los valores “normales” o de peso saludable.

• Si el IMC es entre 25,0 y 29,9 está dentro de los valores correspondientes a “sobrepeso”.