"Ayudan a preservar la salud de las células cerebrales", explica Naidoo.
| Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida moderna

Comer chocolate aumentaría la esperanza de vida según Harvard

Este producto tiene compuestos que promueven la longevidad en las personas.

29 de octubre de 2021

Hay una serie de beneficios para la salud que otorga el chocolate, los cuales han sido descubiertos por la ciencia y tienen una relación directa con la longevidad.

Incluso, culturas como la de los aztecas consideraban el “xocolatl”, una bebida hecha a base de cacao, como un alimento que daba fuerza, despertaba el apetito sexual, aumentaba el peso, estimulaba el sistema nervioso y trataba a quienes padecen de fatiga, según se explica en la revista La Ciencia y el Hombre de la Universidad Veracruzana.

Y estudios desarrollados recientemente demuestran que el consumo de chocolate puede disminuir el riesgo de morir por una serie de enfermedades, debido al rico contenido de flavonoides del cacao.

Un análisis llevado a cabo en la Escuela de Salud Pública de Harvard reveló que el chocolate oscuro contiene más sólidos de cacao, comparado con el chocolate con leche.

Entre los beneficios que se han encontrado sobre el consumo de chocolate, se determinó que puede ayudar a reducir la presión arterial, puesto que los flavonoides favorecen la producción de óxido nítrico, lo cual impulsa la relajación de los vasos sanguíneos y mejorar el flujo sanguíneo, lo que reduce la presión arterial.

Cuando una persona padece de hipertensión, tiene mayor riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, que constituyen la principal causa de muerte en los Estados Unidos, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

De igual manera, el chocolate disminuye la inflamación en algunas zonas del cuerpo, pues según Harvard, ingerir cerca de 6 gramos diarios de chocolates es beneficioso para esto.

Así mismo, esto podría reducir el riesgo de padecer diabetes, pues su alto contenido de flavonoides incrementan la sensibilidad a la insulina.

Finalmente, se reveló que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo, pues comer chocolate reduce notablemente el estrés.

Beneficios y riesgos para la salud del chocolate

El chocolate está hecho de semillas tropicales del árbol de cacao Theobroma y su uso se remonta a la civilización olmeca en Mesoamérica, pero luego del descubrimiento de las Américas se volvió muy popular en todo el mundo y su demanda aumentó.

De acuerdo con información publicada en Medical News Today, algunos estudios han sugerido que el chocolate podría reducir los niveles de colesterol y prevenir el deterioro de la memoria, pero a la vez contiene una gran cantidad de calorías.

Medical News Today aclara que los posibles beneficios para la salud que se plantean provienen de estudios individuales, por lo que se requieren más investigaciones para confirmar que comer chocolate realmente puede mejorar la salud de las personas.

Además, las barras de chocolate no solo contienen cacao. Es necesario considerar los beneficios y riesgos de cualquier otro ingrediente, como el azúcar y la grasa.

1. Colesterol: Un estudio publicado en The Journal of Nutrition, sugiere que el consumo de chocolate podría ayudar a reducir los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocido como “colesterol malo”.

Según la publicación, los investigadores se propusieron investigar si las barras de chocolate que contienen esteroles vegetales (PS, en inglés) y flavonoides de cacao (CF, en inglés) tienen algún efecto sobre los niveles de colesterol, llegando a la conclusión de que el consumo regular de barras de chocolate que contienen PS y CF, como parte de una dieta baja en grasas, puede ayudar a la salud cardiovascular al reducir el colesterol y mejorar la presión arterial.

2. Función cognitiva: Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard han sugerido que beber dos tazas de chocolate caliente al día podría ayudar a mantener el cerebro sano y reducir el deterioro de la memoria en las personas mayores. Los investigadores encontraron que el chocolate caliente ayudó a mejorar el flujo sanguíneo a las partes del cerebro donde se necesitaba.

3. Desarrollo fetal: Comer aproximadamente una onza de chocolate todos los días durante el embarazo podría beneficiar el crecimiento y el desarrollo fetal, según un estudio presentado en la Reunión de Embarazo de 2016 de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal en Atlanta, GA.

4. Rendimiento atlético: Los hallazgos publicados en The Journal of the International Society of Sports Nutrition sugieren que un poco de chocolate amargo podría aumentar la disponibilidad de oxígeno durante el entrenamiento físico. Los investigadores estudiaron a ciclistas que realizaban pruebas de tiempo en el Reino Unido y descubrieron que “después de comer chocolate negro, los ciclistas utilizaron menos oxígeno cuando pedalearon a un ritmo moderado y también cubrieron más distancia en una prueba de tiempo de dos minutos”.

Riesgos

Así como algunos estudios muestran beneficios, expertos advierten que el consumo de chocolate puede generar algunos efectos negativos. Uno de ellos es el aumento de peso.

Hay estudios que sugieren que el chocolate puede tener un alto recuento de calorías debido a su contenido de azúcar y grasa. Cualquiera que esté tratando de adelgazar o mantener su peso debe limitar su consumo de chocolate.

Por otro lado, el alto contenido de azúcar de la mayoría de los chocolates también puede ser una causa de caries, por ejemplo.

Algunas personas pueden experimentar un aumento de las migrañas cuando comen chocolate con regularidad debido al contenido de tiramina, histamina y fenilalanina del cacao. Sin embargo, hay investigaciones contradictorias.

Otro de los aspectos señalados en la publicación es que hay cierta evidencia de que el chocolate puede causar una estructura ósea deficiente y osteoporosis. Los resultados de un estudio, publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, encontraron que las mujeres mayores que consumían chocolate todos los días tenían menor densidad y fuerza ósea.

Y por último, algunos polvos de cacao, barras de chocolate y semillas de cacao pueden contener altos niveles de cadmio y plomo, que son tóxicos para los riñones, los huesos y otros tejidos corporales.