Vida moderna

¿Cómo aliviar el dolor de cuello y nuca con remedios caseros?

Se debe tener cuidado con los hábitos diarios que contribuyen a este malestar.

13 de abril de 2022, 10:49 p. m.
Dolor de cuello - dolor cervical
Una mala postura puede provocar este malestar. | Foto: Getty Images

De acuerdo con MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la causa más común del dolor en el cuello es tensión o distensión muscular.

Muchas acciones que se realizan en la rutina diaria pueden contribuir a este malestar, por ejemplo:

  • Agacharse sobre un escritorio durante mucho tiempo.
  • Tener una mala postura mientras se ve televisión, se lee o se utiliza un dispositivo electrónico.
  • Ubicar la pantalla del computador o muy arriba o muy abajo.
  • Dormir en una posición incómoda
  • Torcer y girar el cuello bruscamente mientras hace ejercicio.
  • Levantar cosas demasiado rápido o con una mala postura.

Algunas condiciones médicas también pueden provocar dolor en el cuello o en la nuca:

  • Afecciones como fibromialgia
  • Artritis cervical o espondilosis.
  • Ruptura de disco.
  • Pequeñas fracturas de la columna por osteoporosis.
  • Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo).
  • Esguinces.
  • Infección de la columna (osteomielitis, disquitis, absceso).
  • Tortícolis.
  • Cáncer que compromete la columna.

Síntomas

Mayo Clinic señala algunos de los síntomas del dolor de cuello:

  • “Dolor que suele empeorar si sostienes la cabeza en un lugar durante períodos largos, como cuando conduces o cuando trabajas frente a la computadora.
  • Rigidez en los músculos o espasmos.
  • Capacidad disminuida para mover la cabeza.
  • Dolor de cabeza”.

Por eso, se recomiendan los siguientes remedios caseros para aliviar el dolor de cuello y nuca:

Aceite esencial de lavanda

¿Cómo usarlo?

  1. Tomar una cantidad suficiente de aceite de lavanda y untarla en las palmas de la manos.
  2. Aplicar el cuello, realizando un masaje suave.
  3. Realizar movimientos suaves por 8 minutos. Repetir 3 veces al día, en caso de que sea necesario.

Estiramientos para el dolor en el cuello

Los ejercicios de estiramientos ayudan a restaurar las funciones musculares y a aliviar los dolores.

Compresas con té de cáscaras de naranja

Por su parte, Mejor con Salud destaca las propiedades de esta bebida para aliviar el dolor en el cuello.

“Se considera que la infusión de cáscaras de naranja tiene propiedades relajantes que facilitan el tratamiento de la tensión y rigidez en la zona cervical. Su aplicación a través de compresas calientes ayudaría a disminuir el dolor y las contracciones musculares causadas por este problema”, señala el sitio web.

¿Cómo hacerlo?

  1. Poner a hervir cáscaras de naranja en agua.
  2. Cuando llegue a su punto de ebullición, retirar del fuego.
  3. Tomar un paño limpio, remojarlo en la infusión y aplicarlo en la zona adolorida.

Aceite de romero

Este aceite se caracteriza por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

¿Cómo usarlo?

  1. Aplicar una cantidad mínima de aceite de romero en las palmas de los manos y luego frotar en el cuello y hombros.
  2. Realizar masajes circulares suavemente.

¿Cómo prevenir este dolor?

  • Mantener una buena postura: al estar de pie o sentado los hombros deben estar en línea recta con las caderas y los orejas directamente sobre los hombros.
  • Descansar: en caso de viajar mucho o estar largas horas frente a un computador, es recomendable realizar pausas, levantarse, caminar, estirar el cuello y los hombros.
  • Ajustar el sitio de trabajo: la pantalla del computador debe estar a la altura de los ojos. Las rodillas deben estar levemente más bajas que las caderas. Y la silla debe tener un apoyabrazos.
  • Cuidado con el celular: se debe evitar tener sostener el celular entre la oreja y el hombro, mientras se conversa.
  • No fumar: De acuerdo con Mayo Clinic fumar puede aumentar el riesgo de presentar dolor en el cuello.
  • Cuidado con los pesos: una de las costumbres de muchas personas es llevar colgados bolsas en el hombro. Se debe evitar realizar esto, pues puede tensionar el cuello y provocar dolor.

Noticias relacionadas