SALUD

¿Cómo se está haciendo la prueba del coronavirus en Colombia?

Cada día se están realizando más pruebas para detectar el covid-2019. Le explicamos cómo es el procedimiento y cuánto tiempo demoran los resultados.

16 de marzo de 2020
| Foto: SEMANA

Cada día aumentan los casos de coronavirus en el país y lo más probable es que en las próximas semanas sigan aumentando. Una de las principales dudas que tiene los ciudadanos es cómo se realiza la prueba que establece si se contrajo el covid-2019.

Actualmente, el Instituto Nacional de Salud en Colombia se encarga de los protocolos para las pruebas, que se realizan con el método del Hospital Universitario Charité de Alemania, que de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, es el que mejores resultados genera.

“Si bien existen otros disponibles, este protocolo cuenta con una evaluación que ha sido publicada y que respalda su desempeño en términos de sensibilidad y especificidad. Hasta el momento, este es el único protocolo que OPS ha implementado en la región”, señala la organización.

Este protocolo tiene dos métodos, dependiendo de la gravedad del paciente. Quienes sufren Infección Respiratoria Aguda leve (IRA) pueden ser sometidos a Hisopado Nasofaríngeo y Orofaríngeo que consiste en usar un hisopo -o copito- que se frota en la nariz o boca.

El método para quienes tienen Infección Respiratoria Aguda (IRAG) es mucho más invasivo y requiere de la instalación de una sonda para hacer un aspirado orofaríngeo. Para esta prueba es necesaria la realización de parte de un especialista para evitar daños en el organismo del paciente.

Las muestras son enviadas al Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud y son analizados en termociclador, también conocido como máquina de PCR, aparato usado en biología molecular que permite identificar el virus mediante su ADN.

“Esto significa que se amplifica el genoma del virus y esto permite aumentarlo en una cantidad que permite detectarlo. El genoma está en la muestra pero está en cantidades difíciles de medir y la prueba busca amplificarlas en gran cantidad”, explicó el virólogo Javier Jaimes a SEMANA.

“Es un método que se hace para muchas enfermedades y es rutinario pero la dificultad es encontrar la relación con ese virus”, agrega el médico.

El Instituto Nacional de Salud cuenta con 40 termocicladores y 90 personas que trabajan 24 horas en cuatro turnos  (6:00 a.m., 12:00 p.m., 6:00 p.m. y 12:00 a.m.). Y las pruebas se entregan cada 12 horas, sin embargo se ha reportado que en algunos casos las pruebas están tardando hasta cuatro días en entregar resultado.

Con esta capacidad, se pueden hacer 1.600 pruebas en el instituto, más 300 pruebas en el laboratorio distrital de salud pública y otras 300 en el laboratorio de Antioquia.

“Si son 40 termocicladores para 50 millones de habitantes no es la cifra. La pregunta es qué tipo si son 40 para 480 pruebas diarias es suficiente pero creo que ese no es el nivel de potencia que hay”, explicó.

“Es necesario que las universidades se capaciten para poder hacer estas pruebas”, agrega el virólogo.

Según informó el Instituto Nacional de Salud, ya se están haciendo capacitaciones en los laboratorios de la Universidad Nacional, Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario, entre otras, para que también puedan colaborar con la realización de la prueba.

Corea del Sur fue uno de los primeros países que se vio afectado por la pandemia por su cercanía a China pero la clave para lograr frenar el brote fue la elaboración masiva de pruebas.

Desde el 20 de febrero se realizan 15.000 pruebas diarias por lo que se han detectado muchos casos  (8.236) pero se ha logrado una mortalidad mucho menor a la de los últimos países, un 0,8%, según los últimos datos.

Colombia no es el único país que tiene problemas con el coronavirus. Estados Unidos está padeciendo insuficiencia para realizar las pruebas pues la FDA aprobó solo un método para la prueba que no da abasto con la cantidad de personas que necesitan someterse.

“En Estados Unidos es un problema en este momento y la capacidad es muy baja porque no hay los equipos ni la cantidad de reactivos”, explica el médico.