estragón
El té de estragón ayuda a mejorar la digestión, regular la menstruación y combatir la falta de apetito. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Cómo se prepara y consume el estragón como planta medicinal?

Esta planta medicinal ayuda a combatir los parásitos, previene la gastritis y la bacteria H. Pylori, y ayuda a la digestión.

13 de mayo de 2022

Las hiervas aromáticas como el estragón, sin duda, son un componente esencial en la gastronomía con propiedades beneficiosas para el cuerpo. Esta planta se caracteriza por su aroma y saber fuerte, al igual que su toque picante y anisado.

El estragón, que es una planta de hojas pequeñas y alargadas, también es conocido como hierba de dragón y no solo se ha convertido en un ingrediente básico para darle un toque de sabor a los guisos y salsas, sino que su consumo ayuda a mejorar la digestión, regular la menstruación y combatir la falta de apetito.

Beneficios de la flor de estragón como planta medicinal

  • Ayuda a combatir los parásitos y las lombrices.
  • Reduce el proceso de envejecimiento, debido a que es un antioxidante rico en vitamina C y tiene un alto contenido de estragol, el cual lucha contra los radicales libres
  • Ayuda a relajar el cuerpo y los nervios, y ayuda a la buena higiene del sueño.
  • Calma los dolores de cabeza, los dolores musculares o de las articulaciones, debido a que tiene ácido salicílico que es un sedante para el cuerpo.
  • Protege el hígado, fomenta la producción de la bilis y evita las piedras en la vesicular biliar.
  • Combate la mala digestión del organismo, los retorcijones y los cólicos producidos por la menstruación o la acumulación de gases.
estragón
Esta planta medicinal ayuda a combatir los parásitos, previene la gastritis y la bacteria H. Pylori, y ayuda a la mala digestión del organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Uso del estragón

Cosmético: el aceite estragón se emplea para la fabricación de perfumes, junto al aceite de jojoba. Esta esencia ayuda a eliminar la tristeza, los bloqueos emocionales y permite relajar el cuerpo.

Gastronómico: su uso va desde el consumo natural en ensaladas, hasta su consumo como especie aromática en forma seca, o en aceite esencial. Su utilización debe ser moderado para que no interfiera en el sabor de los alimentos.

Aromaterapia: el aceite de estragón también es usado para aromatizar los ambientes, ya que contiene partículas con un alto grado de benzodiacepinas, las cuales proporcionan relajación, sedación, disminución de los estados de ansiedad y estados de pánico.

¿Cómo hacer de manera natural el aceite de estragón?

Se debe introducir en una botella, aceite extra virgen y una rama de estragón, junto con una docena de hojas. Se debe tapar y dejar reposar durante tres semanas. Para mejorar su conservación se debe cubrir la botella con aluminio para proteger el aceite de la luz, este podrá durar aproximadamente un año.

Este aceite es principalmente ideal para las carnes blancas y las ensaladas como aderezo.

Contraindicaciones del estragón

Embarazo: durante la gestación no se debe consumir estragón, puesto que puede producir malformaciones en el feto; así mismo estimula los músculos uterinos de la madre, lo que puede producir un aborto.

Lactancia materna: el uso de estragón no tiene ningún efecto secundario, si se utiliza en pocas cantidades para las ensaladas; sin embargo, no se debe emplear en infusiones, ni aceites esenciales, ya que su alto grado de toxicidad puede llevar a causar efectos genotóxico, citotóxico, hepatotóxico en el lactante.

Efectos nocivos: Si se emplea de una manera indiscriminada, puede generar efectos nocivos para la salud, porque sus propiedades en vez de ser beneficiosas podrían cambiar el estado homeostático del organismo, lo que es letal para las células y por ende la vida.