El consumo de aloe vera ayuda en el proceso para bajar de peso. Foto GettyImages.
El cristal de la sábila promueve la cicatrización de heridas causadas por quemaduras de segundo grado y ayuda a hidratar la piel. | Foto: Foto Gettyimages

VIDA MODERNA

Cómo usar el aloe vera para tratar quemaduras por el sol

Remedios con sábila pueden aliviar y reparar los efectos dañinos de los rayos ultravioleta en la piel.

5 de enero de 2022

Esta planta es reconocida por brindar importantes beneficios para la belleza, gracias a su concentración de vitaminas A, B, C, minerales, aceites y aminoácidos. Las propiedades de la sábila se han aprovechado desde la antigüedad para elaborar tratamientos para cuidar la piel.

El aloe vera también es un potente cicatrizante y regenerador de la piel. Actuando como un antiséptico natural, aporta hidratación y, sí, también se usa aloe vera para las quemaduras de sol.

¿Cómo usar el aloe vera para las quemaduras del sol?

La sábila aumenta la capacidad de la piel de curarse y reducir la inflamación producidas por el exceso de sol. Además ayuda a mantener la piel sana, suave y elástica. Según el portal Mejor con Salud estos son algunos remedios para aliviar los efectos dañinos del sol en la piel causados por la sobreexposición solar:

Gel natural de aloe vera

El cristal que contiene esta planta está lleno de agua y nutrientes esenciales que estimulan la reparación celular de la piel afectada por el sol. Sus propiedades combaten la resequedad y calman la irritación que se produce por las quemaduras de primero y segundo grado.

Preparación:
  • Cortar una hoja de aloe vera y extraer el gel que contiene en su interior.
  • Limpiar la zona afectada y aplicar una cantidad generosa.
  • Esperar hasta que se seque y retirar los posibles excesos con un paño húmedo.

Aloe vera con aceite de coco

La acción hidratante y antimicrobiana del aceite de coco complementa la perfección este remedio que busca refrescar y revitalizar la piel dañada por las quemaduras del sol. La mezcla de estos ingredientes permite obtener una crema natural que calma las irritaciones y previene las infecciones.

Preparación:
  • Incorporar el gel de aloe vera en la licuadora y combinarlo con el aceite de coco.
  • Tras obtener una pasta homogénea, aplicar sobre las quemaduras y hacer suaves movimientos hasta que esta se absorba.
  • Usarla todos los días, dos a tres veces al día.

Cubitos de aloe vera

Los cubos congelados de sábila sirven para remover las células muertas e hidratar las áreas que perdieron humedad natural a causa de la quemadura. También contribuyen a prevenir cicatrices y manchas, dándole un aspecto saludable a la piel. Además, son una buena opción para conservar la planta durante largos periodos, la mantiene hasta por seis meses.

Preparación:
  • Cortar las dos hojas de aloe vera y extraer el gel de su interior.
  • Batir en la licuadora y usar el jugo obtenido para cubrir la totalidad de la hielera
  • Llevar al congelador de la nevera y esperar hasta que se solidifiquen.
  • Sacar el cubito y frotarlo con cuidado sobre la quemadura.

Otras bondades

Adicional a las bondades que le ofrece a la piel, el aloe vera brinda otros beneficios saludables, de acuerdo con información del portal Salud Digital. Por ejemplo, ayuda a tratar y evitar la constipación, es eficaz en el tratamiento de úlceras por pie diabético, posee propiedades antioxidantes y antimicrobianas, protege contra la radiación UV, protege la piel del daño causado por radioterapia, reduce la depresión y protege la memoria.

Adicionalmente, promueve la cicatrización de heridas causadas por quemaduras de segundo grado y permite tratar el síndrome de intestino irritable. Los estudios realizados en torno a las bondades de la sábila han determinado que el uso tópico de su gel es seguro y útil para tratar condiciones como la psoriasis y ciertas erupciones cutáneas.