Entrevista

¿Cómo vamos en vacunas?

El profesor Diego Rosselli dice que el proceso de inmunización para covid-19 va lento, pero que las vacunas sí son la salida. Esto dijo sobre los recientes estudios de Brasil

15 de abril de 2021
Una posible explicación para la aparición de coágulos y disminución de plaquetas es la respuesta inmune. ESto se ha visto también en pacientes tratados con heparina.
Una posible explicación para la aparición de coágulos y disminución de plaquetas es la respuesta inmune. ESto se ha visto también en pacientes tratados con heparina. | Foto: istock

SEMANA: Muchos han comparado el tema de Chile vs. Israel. De ser el modelo, ahora muchos dicen que Chile es el ejemplo de no seguir. ¿Tiene que ver con las vacunas?

D.R.: El fenómeno de Chile es una paradoja que tiene varias explicaciones interesantes y en últimas es parecido a lo que hemos visto acá. Se observa una transición a pacientes complicados más jóvenes. Cuando se empieza a hablar de vacunación, se ve una salida y la gente se descuida y más los jóvenes que los viejos. Y los casos suben, pero lo interesante de Chile es que el incremento de casos no es paralelo con el incremento de mortalidad. Hay más casos, pero el número de muertes es constante y se ha mantenido así. Eso se explicaría porque los vacunados, que son los de más riesgo de morir, no se están muriendo más y los que más se infectan son los no vacunados.

La Gobernación del Cesar declaró este martes la Alerta Roja por la alta ocupación de UCI.
La Gobernación del Cesar declaró este martes la Alerta Roja por la alta ocupación de UCI. | Foto: Cortesía Gobernación del Cesar

SEMANA: ¿Y por qué Israel está tan bien?

D.R.: Pero demoró en que bajara la mortalidad. La lección es que el descenso de las curvas se empieza a ver mucho más tarde cuando se lleve un 40 o 50 por ciento de vacunados con esquema completo.

SEMANA: ¿Estamos mejorando en la velocidad de vacunación en el país?

D.R.: No, estamos quedados, llevamos un 6 por ciento con una dosis y lo que importa es la segunda dosis y en eso estamos en 1,8 por ciento o algo así. Y con retraso en vacunas entonces hace unos días llegaron 500.000 de Sinovac y la deuda de los pendientes de segunda dosis son unos 900.000, o sea que no alcanzan para la segunda.

SEMANA: ¿Cómo está la vigilancia genómica en Colombia?

D.R.: El problema es que no sabemos cuáles son las cepas que están circulando. La vigilancia genómica hasta donde supe, el último resultado es de hace 10 días y llevaban 600 virus a los que le hicieron genotipo, sabemos de donde corresponde, pero son 600 en todo el año, pero no sabemos si hay alguna cepa propia que nosotros hayamos producido, porque con 600 no permite detectarlo, sobre todo 600 a lo largo de un año.

SEMANA: ¿Cuántas pruebas de vigilancia genómica son lo ideal?

D.R.: En el mundo la recomendación es que se debe genotipificar el 10 por ciento de los pacientes para saber qué virus tienen y hacerles el seguimiento a los que mas están aumentado. Ayer (lunes) tuvimos 17.000 casos, el 10 por ciento sería 1.700 pero si fuera el 1 por ciento sería 170. O sea, en Colombia en un año no se ha hecho lo que hace Londres en un día. No tenemos la capacidad técnica.

D. R.: Sí, las vacunas son la solución, sin ninguna duda, el problema es que las variantes que pudieran ser resistentes a la vacuna podrían favorecerse si nos retrasamos en la vacunación. El virus circulando nos va a producir más variantes raras.

D.R.: El error está en la manera como estamos interpretando la palabra efectividad. La efectividad no es qué probabilidad tiene uno de resultar con una prueba de PCR positiva en el futuro sino qué probabilidad tiene de resultar uno grave o morir por covid y ahí la eficacia es cercana a 100 por ciento.

La vacuna fabricada por la firma china Sinovac ha mostrado resultados muy diferentes en los países en que se ha probado.
La vacuna fabricada por la firma china Sinovac ha mostrado resultados muy diferentes en los países en que se ha probado. | Foto: BBC

SEMANA: Entonces cuando dicen 50,7 ¿de qué estamos hablando?

D.R.: Primero que todo, los detalles no están claros. Tenemos una tabla con los resultados de unos análisis preliminares de la vacuna, es decir, que esta no es la publicación final revisada por pares. Lo que pasa es que cuando uno estudia la eficacia de la vacuna hay varias cosas que hay que tener presente: primero, desde cuándo se mide la eficacia. Hay algunos estudios que miran desde el momento en que se pone la primera vacuna; otros desde cuando se pone la segunda vacuna, o lo que es ideal, unos días después de la segunda vacuna, cuando ya se sabe que tiene su máxima actividad, que es alrededor de una semana después. Los casos que ocurran entre la aplicación de la primera dosis y la segunda ocurren cuando la vacuna no ha empezado a actuar.

SEMANA: ¿Y el segundo?

D.R.: Y lo segundo es cuánto tiempo de seguimiento hubo. Mientras más tiempo de seguimiento haya, que ninguno lo tiene mucho (se habla de un estudio de Pfizer en Israel con datos a cuatro meses). Ese tiempo es el que nos ayuda a determinar cuánto dura la respuesta y quizás la eficacia vaya mejorando a lo largo del tiempo.

SEMANA: ¿El 50,7 por ciento de eficacia entonces a qué se refiere?

D.R.: A que le dé covid detectable con PCR. Puede ser el leve y el asintomático.

SEMANA: ¿y que midió el estudio de Brasil?

D.R.: El punto crucial acá es cómo medimos en investigación el resultado primario del estudio. Uno puede medir la eficacia primero en la probabilidad de que le dé covid a la persona y que sea detectable con PCR. Dos, que le de covid sintomático; tres, que le de covid severo o cuatro, que se muera, que es el más importante de todos. Pero si a uno le da asintomático puede ser beneficioso porque se ha visto que el asintomático es equivalente a una vacuna más.

SEMANA: Entonces, ¿el resultado es bueno?

D.R.: Yo lo vería positivo en el sentido de que la eficacia no sea completa para prevenir los casos de covid asintomáticos o leves porque le sirve de refuerzo, pero lo importante es medir la eficacia en formas más severas y ahí el estudio mostró 80 por ciento o más para atención hospitalaria y 100 por ciento de protección de muerte. Es decir, nadie vacunado se murió. En eso es similar a las otras vacunas.

La investigación sobre la nueva variante se hizo con 31 muestras de pacientes con covid-19 en la capital de Amazonas.
La investigación sobre la nueva variante se hizo con 31 muestras de pacientes con covid-19 en la capital de Amazonas. | Foto: BBC

SEMANA: ¿El estudio de Brasil es bueno porque allí circula la variante P.1?

D.R.: Es bueno que se testee en Brasil donde circulan las cepas P.1 a diferencia de Pfizer que no lo ha hecho. En investigación hablamos de eficacia y efectividad. Eficacia es lo que da un estudio en entorno controlado y efectividad es lo que pasa en el mundo real, y una regla es que ésta va a ser más baja que la eficacia. El estudio de Israel se considera como de efectividad porque es ya de la vida real, pero en un entorno controlado (un sistema de salud muy desarrollado) y eso lo hace un poco artificial, pero estos estudios se deben seguir haciendo. Y Colombia también tiene que sacar sus propios datos. Y tenemos bases de datos y hacemos seguimientos de PCR y podemos saber en un tiempo que está pasando. Solo es que nos faciliten las bases de datos.

Noticias relacionadas