PANDEMIA
Las nuevas preguntas sobre la covid-19
A medida que pasa el tiempo surgen más interrogantes que respuestas sobre este virus. Estos son los diez más comunes.
Del coronavirus se sabe con certeza que surgió en China en noviembre y que desde entonces ha llegado a casi todo el mundo, donde ha infectado a más de 5 millones de personas y le ha causado la muerte a por lo menos 356.000. Los adultos mayores corren más riesgo, y aún no hay tratamiento o vacuna para este mal.
Pero luego de 80 días de pandemia, el nuevo coronavirus y la enfermedad que causa, la covid-19, ha mostrado facetas desconocidas. Hoy produce más interrogantes que respuestas, algo esperable, pues esos patógenos se mueven más rápido que la investigación científica. Como en medicina la ignorancia puede matar, SEMANA recopiló los diez nuevos interrogantes de las últimas semanas y lo que se sabe sobre ellos.
1. ¿Por qué mueren jóvenes sanos?
La hipótesis más popular es que el perfil genético podría jugar un papel importante, especialmente aquellos genes involucrados en el sistema inmune. Se sabe que un padre que murió joven de una enfermedad infecciosa pone en riesgo a sus hijos de un desenlace similar. Un estudio de la compañía Oxford Biodynamics con 300 pacientes de covid-19 mostró que en el perfil genético de cada uno hay señales sutiles para entender mejor por qué algunos se afectan severamente.
2. ¿Cuál es el síndrome que desarrollan algunos niños?
Al comienzo se creía que la covid-19 no atacaba a los pequeños, pero en varios casos en Europa, Gran Bretaña y Estados Unidos algunos resultaron hospitalizados con un misterioso síndrome inflamatorio –parecido a la enfermedad de Kawasaki– que requiere cuidado intensivo y ha causado la muerte. Nadie sabe aún si está relacionado con el coronavirus, aunque la mayoría de los enfermos son positivos asintomáticos. Algunos expertos creen que este síndrome proviene de una respuesta inmune exagerada. Lo bueno es que es fácil de detectar y tratar.
3. ¿La cloroquina y la hidroxicloroquina sirven para tratar la Covid-19?
Estas drogas antimalaria han resultado ineficientes en estos casos y, peor aún, la nueva evidencia sugiere que podrían generar mayor riesgo de muerte. Un estudio reciente con más de 96.000 pacientes, publicado en la revista The Lancet, encontró que, aunque sirve para enfermedades autoinmunes y malaria, su efectividad y seguridad para el coronavirus no han podido ser demostradas.
La Organización Mundial de la Salud pausó los estudios con estos medicamentos, y en Colombia el Ministerio de Salud los retiró del listado de drogas priorizadas para este mal. Hasta ahora, solo el antiviral Remdesivir, diseñado para el ébola, ha mostrado algún efecto al interferir el ciclo del virus. En un estudio clínico en Estados Unidos mostró que disminuía en cuatro días el tiempo de recuperación, pero no la mortalidad. En Colombia no está aprobado.
4. ¿El clima influye en el nuevo coronavirus?
Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard y el MIT muestra que el clima cálido y húmedo podría enlentecer la progresión del virus, pero no detenerla. Los científicos hallaron que, en promedio, las temperaturas mayores a 25 grados centígrados están asociadas con una menor transmisión del virus.
Por cada 1,8 grados adicionales por encima de ese nivel habría 3,1 por ciento de caída en el número de reproducción. Sin embargo, esto no es suficiente para contener el virus. En países donde ahora comienza el verano boreal recomiendan permanecer en casa todo el tiempo posible.
5. ¿Tomar vitamina D mejora la respuesta inmune?
Reportes recientes señalan que la vitamina D (obtenida de la exposición a la luz solar) juega un papel en el sistema inmune contra las infecciones virales. No obstante, los estudios hasta ahora revelan que este factor no representa diferencia en la recuperación. Otros análisis están en camino. Mientras los resultados llegan, los médicos sugieren tener a punto los niveles de vitamina D.
Lo más leído
6. ¿Sirve el plasma de convaleciente para la Covid-19?
La teoría dice que inyectar el plasma de la sangre de una persona que ya ha superado el virus le pasaría sus anticuerpos a un paciente. Pero una revisión de varios estudios hechos en mayo mostró que el éxito del tratamiento es incierto: 32 personas desarrollaron shock anafiláctico.
Sin embargo, se pusieron en marcha 20 investigaciones para salir de dudas. Varias firmas, además, están produciendo los anticuerpos en laboratorios, lo cual podría ser más seguro.
7. ¿Hay inmunidad luego de la infección?
Los científicos están muy seguros de que el cuerpo desarrolla un nivel de protección, pero no saben aún cuánto tiempo puede durar. Unos, con base en estudios de otros coronavirus, piensan que los recuperados podrían reinfectarse un año más tarde, aunque la segunda vez no tendrían síntomas y su capacidad de contagiar a otros duraría menos. Pero no se puede afirmar que, si alguien tuvo la covid-19, no la pueda adquirir de nuevo o transmitirla más tarde.
8. ¿Por qué mueren?
Existe un patrón regular. Los pacientes severos empiezan con fiebre, dolor muscular, fatiga y tos seca. Al quinto día tienen dificultad para respirar y al día siete es necesario hospitalizarlos. Al siguiente día, los fluidos se acumulan en el pulmón, lo que impide el paso del aire. Esto sucede porque el virus se replica muy rápido y coge desprevenido al sistema inmune, que a su vez monta una respuesta exagerada.
Los expertos observan que este patógeno no solo afecta las vías respiratorias, sino casi todos los órganos, pues es una enfermedad inflamatoria. Por eso, las personas que tienen inflamación crónica por condiciones preexistentes (hipertensión, diabetes, obesidad) tienen más riesgo de morir.
9. ¿Sobrevive la gente con el respirador?
Un estudio en The Lancet mostró que un paciente mayor tiene una baja posibilidad de sobrevivir tras ser conectado a un respirador. Según la investigación, efectuada con muestras de dos hospitales de Nueva York, 80 por ciento de las personas mayores de 80 años que recibieron dicho tratamiento fallecieron.
Otro estudio hecho anteriormente había revelado que todos los pacientes que están tan enfermos como para necesitar un respirador ofrecen un diagnóstico más oscuro. En efecto, de los 1.281 estudiados, solo 3,3 por ciento de ellos salieron adelante, mientras que 24,5 por ciento murió. El resto permanecía hospitalizado al final de la investigación.
Los expertos dicen que en los enfermos que requieren respirador la mortalidad aumenta hasta 70 por ciento si la persona tiene más de 70 años. El aparato genera un riesgo por la severidad del caso y porque se trata de un tratamiento muy invasivo que por sí mismo deteriora el organismo.
10. ¿Cómo es la recuperación?
La mayoría de pacientes con covid-19 se cura. Hasta ahora lo han logrado más de 1,3 millones de personas en el mundo. Si todo va bien, el sistema inmune destruye el virus en unos 15 días, pero en ciertos casos ese proceso requiere más tiempo. Para algunos la tos y la fatiga persisten, aunque la infección ya no exista y puede tomarles al menos seis semanas sentirse normales.
En este grupo están los que duran conectados a un respirador por mucho tiempo. Estos podrían sufrir daño físico y psicológico, pues la enfermedad deja cicatrices en el tejido del pulmón. Voceros del Hospital de Hong Kong reportaron en marzo que, en un grupo de 12 pacientes recuperados, dos o tres mostraban poca capacidad pulmonar en sus chequeos médicos posteriores.