VIDA MODERNA

Coronavirus: ¿Qué hacer si tiene fiebre?

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, y el médico infectólogo Carlos Álvarez explican qué debe hacer si presenta algún síntoma y cuándo representa una urgencia.

3 de marzo de 2020, 10:02 p. m.
Ministro de Salud Fernando Ruiz y médico infectólogo Carlos Álvarez

El coronavirus ha entrado en masiva propagación, no solo del patógeno, sino de información. En Semana en Vivo, el ministro de Salud Fernando Ruiz y el médico infectólogo Carlos Álvarez hablaron sobre los cuidados que se debe tener ante el covid-19.

El rápido esparcimiento del coronavirus ha despertado una gran incertidumbre internacional. A esto se añade que la Organización Mundial de Salud (OMS) elevó la alerta a “muy alta” por el covid-19, dado que personas que estuvieron en China, Europa o lugares cercanos, han viajado a diferentes países y el virus ha ido de continente a continente en tiempo récord.

El ministro de Salud hizo un llamado a la calma y sugirió cómo se pueden tratar los síntomas que traen los virus respiratorios. Por ejemplo, el coronavirus. Ruiz dijo: “El tratamiento esencial es el aislamiento, evitar que la persona contagie a otros”.

Los cuidados necesarios dependen de la severidad de la enfermedad. "La proporción (de población) que la sufre con gran severidad es la más pequeña y debe tener cuidados intensivos. Para la gran mayoría de personas, en las cuales es simplemente sintomático, el tratamiento puede ser en hospital de mediana a baja complejidad o incluso tratamiento en casa”.

El médico infectólogo, Carlos Álvarez, aconsejó que “si alguien tiene síntomas leves como carraspera o molestia en la garganta, lo que debe hacer es evitar que otros se enfermen, ponerse tapabocas y quedarse en su casa. No ir a urgencias porque puede congestionar”. Añadió que en los centros médicos lo que le darían son medicamentos y aseguró que “para los virus no sirven los antibióticos”.

En lugares como Japón, Corea del Sur, Irán, Italia, Alemania, España, Estados Unidos, Chile, Argentina, México, República Dominicana y Ecuador se han encendido las alarmas por la aparición de casos positivos. Sin enbargo, en otros puntos geográficos siguen acumulando casos negativos por personas que presentan síntomas de gripa, que son similares al coronavirus. 

Lo cierto es que, según los dos especialistas invitados, como viene ocurriendo en el vecindario latinoamericano, la llegada del covid-19 a Colombia parece inevitable. La pregunta es si el protocolo de seguridad que tiene listo el Gobierno impedira la propagación.