Este nutriente es soluble en agua (se disuelve en agua) y se debe tomar todos los días. El ácido ascórbico está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Se le conoce como vitamina C.
Este nutriente es soluble en agua (se disuelve en agua) y se debe tomar todos los días. El ácido ascórbico está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Se le conoce como vitamina C. | Foto: Getty Images / haryigit

Vida Moderna

¿Cuál es la mejor hora para tomar vitamina C?

Esta vitamina también es conocida como ácido ascórbico.

15 de abril de 2023

Una dieta alimenticia saludable se debe componer, entre otras cosas, de una ingesta frecuente de vitaminas. Estos nutrientes, que son parte de una gran cantidad de alimentos de origen natural y que también se pueden conseguir en cápsulas, le permiten al organismo funcionar de una manera correcta.

“Las vitaminas son utilizadas como coenzimas en muchas acciones metabólicas que son esenciales para vidas y solamente la vitamina D puede ser producida en niveles bajos por el cuerpo humano. Esto quiere decir que toda otra vitamina debe ser obtenida de fuentes exógenas, es decir, por medio de la alimentación”, explica el sitio web The Food Tech.

Medline Plus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, menciona que son 13 vitaminas esenciales las que existen para el óptimo funcionamiento del organismo. Estas son:

  • Vitamina A.
  • Vitamina C.
  • Vitamina D.
  • Vitamina E.
  • Vitamina K.
  • Vitamina B1 (tiamina).
vitaminas
La vitamina C es clave para la producción de colágeno y para ayudar a fortalecer las articulaciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Vitamina B2 (riboflavina).
  • Vitamina B3 (niacina).
  • Vitamina B6 (piridoxina).
  • Vitamina B12 (cianocobalamina).
  • Folato (ácido fólico y B9).
  • Ácido patoténico (B5).
  • Biotina (B6).

Aunque representan un alto beneficio para el cuerpo humano, con las vitaminas también se debe tener mucho cuidado en lo que corresponden las cantidades ingeridas, dado que, si es en exceso, el organismo puede sufrir consecuencias graves.

Su consumo debe ser con moderación y cuando es en cápsulas, con la aprobación de un profesional de la salud.

“Las vitaminas liposolubles que son la A, D, E y K que al ser consumidas en exceso, se acumulan y pueden provocar efectos adversos en el organismo lo que se conoce como hipervitaminosis; este padecimiento es difícil que ocurra a través de la dieta y es más frecuente que se presente por el consumo indiscriminado de complejos multivitamínicos”, indica la plataforma digital del Gobierno de México.

Esto le pasa al cerebro si se dejan de consumir vitaminas
Consumo de vitaminas. | Foto: Getty Images

Una de las vitaminas más consumidas en el mundo es la vitamina C, la cual también es conocida como ácido ascórbico.

Este es un mineral hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos, por lo general, en algunas determinadas frutas como, por ejemplo, la naranja.

Una de las grandes dudas sobre este nutriente es en qué momento del día es mejor consumirlo, pues bien, esta cuestión la resolvió el portal Harpersbazaar, el cual reseñó que “una rutina rica en vitamina C se aplicará mañana y noche, pero de hacerlo solo una vez, siempre será por la mañana. De este modo, además de aportar todos sus beneficios habituales, ofrecerá una protección antioxidante ante los temidos radicales libres”.

Beneficios de la vitamina C poco conocidos

El sitio L´officiel resalta beneficios poco conocidos de esta vitamina.

1. Pelo largo y sedoso. La vitamina C estimula al folículo capilar para fomentar el crecimiento del pelo y prevenir la resequedad y puntas abiertas, gracias a que el organismo absorbe mejor el hierro al consumirla.

3. Protector solar. La vitamina C actúa en defensa contra los rayos UV, por lo que es un gran protector solar natural.

La vitamina C  es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres. Foto: Getty images.
La vitamina C es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres. Foto: Getty images. | Foto: Foto: Getty images.

4. Aporta energía. “Gracias a que ayuda a absorber el hierro de mejor manera, la vitamina C aporta energía al cuerpo y hace que la piel se vea más despierta, colorida y energizada”.

5. Repara heridas por acné. El cuerpo necesita este nutriente para producir elastina y reemplazar el tejido afectado.

6. Previene el envejecimiento. “Con su alto contenido de antioxidantes, la vitamina C combate los radicales libres, responsables del envejecimiento, y ayuda a reconstruir los tejidos de la piel desde su profundidad además de eliminar arrugas y otras marcas de la edad”, concluye.