Imagen creativa Getty
El dolor de rodilla puede ser causado por una lesión o por desgaste del cartílago. | Foto: Getty Images/iStockphoto

salud

Dolor de rodilla: la especia antiinflamatoria que ayuda a aliviarlo

Esta especia puede consumirse en té o aplicar de manera tópica su aceite esencial.

28 de junio de 2023

El dolor en las rodillas es una afección que se presenta a cualquier edad. En ocasiones es resultado de una lesión, como una ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago; pero también en las personas mayores es posible que esté relacionado con problemas médicos como la artritis.

Es posible que esta molestia comience de manera repentina y leve, pero con el tiempo puede empeorar y más si se trata de un problema degenerativo, como es el caso de la artritis o artrosis.

La ubicación e intensidad del dolor varía según la causa que lo origine. Los signos que en ocasiones acompañan esta molestia son: inflamación y rigidez, enrojecimiento y temperatura al tacto, debilidad o inestabilidad, sonidos de crujidos e incapacidad de enderezar completamente la rodilla, indica Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

El tono rojizo en las articulaciones es el síntoma más claro de molestas en las articulaciones. Sin embargo, no siempre se trata de algo negativo.
La rodilla es una de las articulaciones más susceptibles a sufrir lesiones. | Foto: Freepik

Normalmente, los dolores de rodilla leves responden bien a las medidas de cuidado personal y a procesos de fisioterapia. No obstante, en algunos casos, se requiere de una intervención quirúrgica, precisa el instituto de investigaciones Mayo Clinic. La ubicación e intensidad del dolor de rodilla puede variar según la causa del problema.

Jengibre para el dolor de rodilla

Dentro de las opciones caseras a las que se puede recurrir para hacerle frente a las molestias está el jengibre, que ayuda a aliviar el dolor de manera natural. Se trata de una especia que tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que alivia los dolores musculares y los de las articulaciones, siendo de utilidad para las personas que sufren de artritis y osteoporosis, entre otras.

Un ensayo clínico publicado en la revista científica Osteoarthritis and Cartilage concluye que este alimento resultó ser más potente que el ibuprofeno para aliviar dolores musculares crónicos, muchos de los cuales pueden presentarse con inflamación.

El té de jengibre tiene propiedades que ayudan a bajar de peso. Foto: Getty Images.
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias. | Foto: Foto: Getty Images.

Una publicación de la revista Mejor con Salud, escrita por Elena Martínez Blasco, refiere otro análisis en el cual se reconocen los resultados positivos del extracto de jengibre con un grupo de 247 pacientes con osteoartritis de rodilla. La estadística muestra una reducción de los síntomas. Solo hay que tener en cuenta la dosis para evitar las molestias digestivas leves que podría causar esta especia en algunos casos.

Para aprovechar sus beneficios se puede consumir en forma de té y también usarlo a nivel tópico, mediante la aplicación de aceite esencial de jengibre diluido en otro aceite base.

Otras especias con propiedades antiinflamatorias recomendadas para mitigar el dolor en las rodillas son la cúrcuma, el clavo, el orégano y el tomillo. Con cada una de ellas se pueden preparar infusiones para sacar provecho de sus bondades medicinales.

Factores de riesgo para la rodilla

Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de rodilla, según Mayo Clinic.

Dolor de rodilla
El dolor de rodilla puede ser causado por afecciones en el cartílago o por sobrepeso. | Foto: Getty Images
  • Sobrepeso. Tener sobrepeso u obesidad aumenta la exigencia sobre las articulaciones de las rodillas, incluso durante actividades comunes, como caminar o subir y bajar escaleras. Además, incrementa el riesgo de osteoartritis, ya que acelera la ruptura del cartílago articular.
  • Falta de flexibilidad o fuerza muscular. Es posible que la falta de fuerza y flexibilidad aumente el riesgo de lesiones en las rodillas. Los músculos fuertes ayudan a estabilizar y proteger las articulaciones y la flexibilidad muscular aporta para lograr una amplitud completa de movimiento.
  • Determinados deportes y ocupaciones. Algunos deportes suponen más exigencia en esta parte del cuerpo. Por ejemplo, los saltos y giros del básquetbol y el impacto repetido que absorben las rodillas cuando una persona corre o trota aumentan el riesgo de lesiones en las rodillas.
  • Lesión previa. Haber tenido una lesión anteriormente hace que sea más probable que se presente otra.