Uno de los huesos de mastodonte en el socavón.
| Foto: Cortesía CARDER

VIDA MODERNA

¿El cuerpo de Jesús? Hallan restos que podrían ser del hijo de Dios

De acuerdo con los investigadores, los hallazgos continuarán en investigación para conocer más detalles de Jesucristo.

0
28 de octubre de 2020

Según información de medios locales en Italia, un grupo de científicos encontraron los restos óseos con un par de clavos y pequeños fragmentos de madera antigua, los cuales fueron hallados en Jerusalén dentro de una cueva funeraria que data del siglo I.

Ahora los investigadores analizan si se trata del lugar donde descansan los restos de Caifás, uno de los líderes de la conspiración que logró la condena a muerte de Jesús de Nazaret.

Fue en el año 1990 cuando estos clavos fueron descubiertos, pero lamentablemente para los investigadores años después desaparecieron sin que se tuviera idea de su paradero; ahora, de acuerdo con los primeros estudios, los clavos habrían sido usados para crucificar a alguien y, por la época y el lugar de localización, todo podría coincidir con tiempos de Jesucristo.

| Foto: Cortesía Stern/Cine Colombia

Para Aryeh Shimron, geólogo del Servicio Geológico de Israel, los clavos cuentan con todas las características del material usado para crucificar a una persona, debido a que cuentan con pequeños trozos de madera y restos humanos.

Por lo tanto, la evidencia recopilada hace pensar que se trata de los clavos con los que fue crucificado Jesús de Nazaret; no obstante, hasta el momento los investigadores no han podido dar por confirmada esta teoría.

De otro lado, la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) indicó que no existe una conexión directa entre los clavos y Jesucristo, al menos con la información que los expertos tienen hasta este momento.

Posible rostro de Jesús de Nazaret

¿Cómo se veía Jesús de Nazaret? El fotógrafo y artista digital holandés Bas Uterwijk creó una imagen con ayuda de inteligencia artificial que podría acercarse al rostro de Cristo.

Inteligencia artificial revela cómo sería el rostro de Jesús de Nazaret | Foto: Getty / BBC

En su cuenta de Instagram, el artista explicó que ha sido fotógrafo profesional durante los últimos 14 años, pero tiene experiencia en imágenes generadas por computadora y efectos especiales, lo que lo ha llevado a recrear los rostros de otros personajes históricos famosos como George Washington, Vincent van Gogh, Napoleón, Rembrandt, Billy The Kid y Nicolás Maquiavelo, entre otros.

El fotógrafo explicó que hace poco más de un año se topó con el software de inteligencia artificial Artbreeder, que utiliza una red neuronal basada en fotografías y pinturas de miles de rostros humanos.

La aplicación permite combinar múltiples fuentes de rostros y fusionarlas en una versión sintetizada, guiada por las decisiones artísticas del usuario. Lo uso para crear personajes históricos y de ficción.

Sobre la recreación de Jesús, Uterwijk explicó que juntó varias representaciones culturales de origen bizantino y renacentista, como el Salvator Mundi de Leonardo da Vinci y la Sábana Santa de Turín “modificando la etnia a una cara de Oriente Medio más convincente”.

Al finalizar, sintió que el resultado era una “buena representación cultural colectiva, pero al mismo tiempo sentí que carecía de precisión histórica. Así que cambié el cabello y la barba a una longitud y estilo más creíbles para la época y la región, y puse elementos que se encuentran en algunos retratos de momias de Fayum, haciendo a un lado el arte renacentista”.

El resultado es una impresión artística de cómo podría haber lucido Jesucristo, “más que una propuesta científica de una semejanza exacta”, precisó.