Creativo
La sandía es altamente reconocida a nivel mundial. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

El superalimento que retrasa el envejecimiento y controla la presión

Las semillas suelen ser de gran beneficio para el cuerpo humano a partir de su consumo.

Redacción Semana
26 de septiembre de 2023

La alimentación forma parte clave en el desarrollo de la salud del ser humano, esta es una actividad diaria que para muchos genera gran placer, pero que a su vez, requiere distintas atenciones y puntualidades, con el fin de que se pueda realizar de forma sana y balanceada, sin llegar a afectar gravemente el funcionamiento del cuerpo humano a través del tiempo.

Con el fin de poder lograr estos objetivos, es clave que cada ser humano pueda contar con ciertos elementos puntuales dentro de sus costumbres de consumo con el fin de que se reciban algunas propiedades y beneficios necesarios para la construcción de un estilo de vida que estimule y potencie las capacidades del organismo.

Dentro de los alimentos usualmente recomendados, es necesario tener en cuenta el papel de algunos elementos que resaltan sobre otros por sus beneficios y aportes integrales, permitiendo que entren en la categoría de lo que se considera como “superalimentos”. Muchos de estos se caracterizan no solo por los nutrientes y vitaminas que ofrecen al cuerpo humano, sino también por su capacidad para combatir algunas enfermedades o daños generales que se presentan en la salud del individuo.

Consumir yogur griego de manera regular, ayuda a aliviar los problemas digestivos.
Los "superalimentos" permiten evitar daños para la salud. | Foto: Getty Images / urbazon

Uno de los alimentos con mayor reconocimiento a nivel mundial es la sandía, una fruta que dentro de su composición cuenta con una gran cantidad de agua para el cuerpo humano, lo que permite grandes beneficios a través del tiempo, sin embargo, en esta ocasión, es clave hacer un énfasis especial en sus semillas.

El consumo de sandía ayuda a la hidratación del organismo. Foto GettyImages
El consumo de sandía ayuda a la hidratación del organismo. Foto GettyImages | Foto: Getty Images

¿Por qué consumir semillas de sandía?

Según reseña el medio La Razón, estas semillas son de gran beneficio para la salud, especialmente si se considera que poseen pocas cantidades de calorías para el cuerpo humano, pero un gran aporte en fibras y grasas saludables, además de algunas vitaminas, lo que permite brindar fortaleza para el organismo ante ciertos daños.

En lo que se refiere netamente a los minerales, es importante poder considerar la cantidad de zinc, magnesio o hierro que brindan las semillas de sandía, lo que es capaz de estimular el fortalecimiento de las estructuras óseas, pero también para el sistema inmunológico del cuerpo humano.

Entre las condiciones puntuales que se pueden evitar a partir del consumo de las semillas de sandía, se encuentra el estreñimiento, una afectación puntual en el área digestiva del cuerpo humano, pero que gracias a la fibra que brinda este alimento de forma puntual, se puede eludir.

La sandía es un alimento altamente nutritivo que estimula el sistema inmunológico.
Las semillas de esta fruta son altamente nutritivas. | Foto: Getty Images

Cabe aclarar, sin embargo, que -según explica la misma fuente mencionada con anterioridad- su consumo no está recomendado en niños pequeños, ya que estos pueden sufrir atragantamientos, poniendo en grave riesgo las labores respiratorias. Aún así, es caso de querer ingerir este “superalimento” es clave poder añadirla a algunas preparaciones, además de poder lavarlas y secarlas previamente.

De esta forma, se recomienda que en caso de presentarse efectos adversos o inesperados para la salud, se interrumpan este tipo de consumos, y se visite a un médico especializado, el cual pueda analizar y tratar estos daños en la brevedad de lo posible, para así poder evitar que estos sean profundos, y pongan en riesgo la salud y el bienestar del ser humano.