Vida moderna
Esta es la verdura que contiene más niveles de calcio y ayuda a fortalecer los huesos
Además, contiene otros nutrientes que benefician la salud del organismo.

Si bien autoridades como los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por su sigla en inglés) han señalado que el calcio es el mineral que se encuentra con mayor frecuencia en el organismo humano, también advierten que debe estar incluido en la alimentación, porque es clave para llevar a cabo múltiples funciones.
Aunque por lo general se identifica al calcio con el fortalecimiento y el buen estado de los huesos, también tiene es muy importante en otros procesos químicos.
“El cuerpo necesita calcio para que los músculos se muevan y los nervios transmitan mensajes desde el cerebro hasta las distintas partes del cuerpo. Además, el calcio ayuda a que la sangre circule a través de los vasos sanguíneos por todo el cuerpo y a liberar las hormonas necesarias para muchas funciones del organismo”, señalan los NIH.
Y agrega que también puede facilitarse la absorción de calcio cuando las personas consumen vitamina D.
Con frecuencia los pacientes que buscan consumir mayores niveles de calcio en su dieta piensan en opciones como la leche y algunos derivados lácteos como quesos y yogures. No obstante, estos alimentos no son las únicas fuentes significativas de calcio para los seres humanos.
Por ejemplo, una verdura que puede aportar altos niveles de calcio es la col rizada, también conocida con el nombre de kale. Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la col rizada cuenta con 150 miligramos de calcio por cada 100 gramos, lo cual la hace comparativamente mucho más rica en ese mineral que otras verduras.
Mientras tanto, las coles de bruselas cuentan con apenas 42 miligramos de calcio por cada porción de 100 gramos.
En el caso de la espinaca, que se considera una verdura muy nutritiva, los niveles de calcio son de 99 miligramos por cada 100 gramos.

La col rizada podría ser incluso una fuente competitiva de calcio en comparación a la misma leche, pues según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos esta bebida contiene 125 miligramos de calcio por cada 100 gramos, en tanto se trate de leche con un 1 % de materia grasa.
Las otras ventajas nutricionales de la col rizada
MedlinePlus, la enciclopedia virtual de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala que la col rizada es considerada un alimento muy nutritivo y está familiarizada con otras verduras como el brócoli, la col silvestre (conocida también como berza), el repollo y la coliflor. Se trata de una familia de verduras con buenas cantidades de vitaminas y minerales.

De acuerdo con esa fuente médica, la col rizada “tiene una buena cantidad de fibra para ayudar a mantener sus deposiciones regulares. Contiene antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular y puede también ayudar a proteger contra el cáncer. Usted también puede confiar en que la col rizada y sus nutrientes le ayuden a brindarle apoyo a su salud ocular, su sistema inmunitario y el corazón”.
También señala que contiene pocas calorías y, en esa medida, puede ayudarles a las personas a mantener un peso saludable. “Dos tazas (500 mililitros, mL) de col rizada cruda tienen aproximadamente 4.5 gramos (g) de fibra y 1 g de proteína, por poco menos de 50 calorías”, indica MedlinePlus.
Así mismo, indica que es rica en vitaminas como la A, la C y la K. Con esta última se deben tener algunas precauciones, pues puede tener ciertas interferencias con algunas medicinas.

“Si usted toma medicamentos para diluir la sangre (como la warfarina, un fármaco anticoagulantes), posiblemente necesitará limitar los alimentos con un alto contenido de vitamina K. Esta vitamina puede afectar la forma como funcionan estos medicamentos”, detalló MedlinePlus.