Picazón en la piel
La picazón en la piel puede ser causada por varios factores. | Foto: Getty Images/iStockphoto

SALUD

Estas son las peligrosas enfermedades que se manifiestan con picazón en el cuerpo

En los pacientes con cáncer, la picazón puede ser causada por tratamientos de cáncer, el cáncer en sí mismo o determinados medicamentos.

26 de noviembre de 2021

Mayo Clinic explica que la picazón en la piel –también conocida como prurito– es una sensación incómoda e irritante que hace que las personas quieran rascarse, la cual suele ser provocada por la piel seca. “Es común en los adultos mayores, ya que la piel tiende a resecarse con la edad”, dice.

Piel seca: Estas son las frutas con las vitaminas que le ayudarán a combatirla
La picazón en la piel suele ser provocada por la piel seca. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En lo que refiere a la sintomatología, la entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación indica que la picazón en la piel puede afectar áreas pequeñas, como el cuero cabelludo, un brazo o una pierna, o cubrir todo el cuerpo, así como también puede ocurrir sin ningún cambio notable en la piel. El prurito puede estar relacionado con enrojecimiento; marcas de rascado; bultos, manchas o ampollas; piel seca y agrietada; o manchas escamosas y ásperas.

“A veces, la picazón dura un período prolongado de tiempo y puede ser intensa. A medida que te rascas o frotas la zona, aumenta la picazón. Y cuanto más te pica, más te rascas. Romper este ciclo de picazón-rascado puede ser difícil”, reseña la entidad estadounidense.

En palabras de Mayo Clinic, estas son las causas de la picazón en la piel:

  • Enfermedades de la piel: entre los ejemplos se incluyen piel seca (xerosis), eczema (dermatitis), psoriasis, sarna, parásitos, quemaduras, cicatrices, picaduras de insectos y urticaria.
  • Enfermedades internas: tener picazón en todo el cuerpo puede ser síntoma de una enfermedad subyacente, como una enfermedad hepática o renal, anemia, diabetes, problemas de tiroides, mieloma múltiple o linfoma.
  • Trastornos del sistema nervioso: entre los ejemplos se incluyen esclerosis múltiple, nervios pinzados y culebrilla (herpes zóster).
Herpes zóster, culebrilla, varicela zóster, piel
La culebrilla, también llamada herpes zóster, es una enfermedad que afecta los nervios y es causada por el mismo virus de la varicela: el virus de varicela zóster (VZV, por sus siglas en inglés). | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Enfermedades psiquiátricas: entre los ejemplos se incluyen ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo y depresión.
  • Irritación y reacciones alérgicas: la lana, las sustancias químicas, los jabones y otras sustancias pueden irritar la piel y causar sarpullido y picazón. En ocasiones, las sustancias, como la hiedra venenosa o los productos cosméticos, causan una reacción alérgica. Además, las reacciones a determinados medicamentos, como los analgésicos narcóticos (opioides) pueden causar picazón en la piel.

Advierte que, en ocasiones, no se puede determinar la causa de la picazón. De acuerdo con la Sociedad Americana Contra El Cáncer, en los pacientes con cáncer, la picazón puede ser causada por tratamientos de cáncer como quimioterapia, radiación, terapia dirigida o inmunoterapia, el cáncer en sí mismo o determinados medicamentos que se utilizan como parte del tratamiento del cáncer tales como analgésicos, medicamentos para las náuseas y los vómitos o tratamientos con hormonas.

Por su parte, Mayo Clinic aconseja consultar al médico si la picazón tiene las siguientes características:

¿Cómo aliviar la picazón?

En palabras de la Sociedad Americana Contra El Cáncer, estas son algunas medidas que pueden tomar las personas para aliviar la picazón en la piel:

  • Preguntar al médico sobre cremas para la piel que no contengan alcohol o fragancia, para aplicarlas dos o tres veces al día, especialmente después del baño, mientras la piel esté húmeda.
  • Tomar bastante agua y otros líquidos.
  • Descansar lo suficiente.