Vida Moderna

Este es el alimento que mejora la circulación sanguínea y evita coágulos

Una buena alimentación es clave para la salud humana.

20 de agosto de 2023, 7:47 p. m.
La circulación es un proceso vital para la salud del cuerpo.
La circulación es un proceso vital para la salud del cuerpo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El cuidado de la salud del sistema circulatorio, es un elemento clave para el sostenimiento de la vida, en una tónica de bienestar, a través de la cual el ser humano pueda evitar sufrir consecuencias graves para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Incurrir en un descuido hacia este tipo de elementos puede acabar implicando riesgos de gran profundidad para la salud, que incluso pongan en riesgo la vida, ya que a través de las labores circulatorias, el torrente sanguíneo se encarga de transportar la sangre hacia el sistema humano de forma general, gracias a las venas, vasos y arterias.

Circulación / Sangre
Algunos torrentes sanguíneos se desintoxican por sí mismo, pero otros no. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sin embargo, para que estas labores puedan ser realizadas de forma correcta, es necesario que estos tejidos se encuentren en un estado sano y adecuado, ya que de lo contrario, el organismo acabará sufriendo riesgos como, por ejemplo, la posibilidad de que estos conductos se tapen, y la sangre no pueda recorrer de manera adecuada estas instancias.

Una obstrucción de las venas o los vasos, puede aumentar gravemente la posibilidad de sufrir accidentes cardiovasculares, los cuales pongan en riesgo profundo el desarrollo de la vida, sin embargo, estos problemas pueden empezar a manifestarse con mayor anterioridad, con la aparición de afectaciones como, las varices, o la hinchazón de venas.

Las varices se producen debido a la insuficiencia venosa es decir, por la incapacidad de las venas de las piernas para ejercer su función de retorno de la sangre hacia el corazón.
Las varices se producen debido a la insuficiencia venosa es decir, por la incapacidad de las venas de las piernas para ejercer su función de retorno de la sangre hacia el corazón. | Foto: Getty Images

Dentro de estos elementos a tener en cuenta, juega un papel clave la alimentación, como uno de los cuidados de mayor importancia a considerar para el desempeño adecuado de la vida, ya que de esta forma el organismo se ve nutrido con ciertos nutrientes, vitaminas y minerales de forma puntual, además de absorber ciertas propiedades, que pueden ser las encargadas de brindar un mejor estado de salud para las cavidades cardíacas.

Un mal estado de estas, se puede presentar a causa de coagulación de la sangre, la cual obstruya su paso adecuado, así como también niveles excesivos de colesterol o triglicéridos, los cuales se pueden adherir a estos tejidos, causando que su flujo sanguíneo se detenga.

A partir de esto, es importante tener en cuenta la recomendación de ciertos alimentos que pueden tener beneficios para la salud, así como también, considerar algunas sugerencias respecto a dejar de lado el consumo de algunos productos que pueden ser perjudiciales para estos fines.

Uno de los alimentos más recomendados para evitar estos fines, según reseña el portal AARP son las semillas de calabaza, un elemento bastante común en países como México, y que poseen grandes aportes a la salud, como por ejemplo, el aumento en niveles de vitamina E.

Semillas de calabaza
Semillas de calabaza. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El aporte de este tipo de consumo, puede ser clave, ya que la vitamina E permite que los tejidos del cuerpo humano se vean cuidados, y en una tónica de bienestar, evitando las obstrucciones previamente mencionadas, así como también la hipertensión, de tal forma, es importante mencionar que el consumo de semillas de calabaza, puede dar paso a que disminuya el espesor de la sangre, y que de tal manera, se prevenga la aparición de coágulos que también pueda generar daños al sistema circulatorio.

Es cada vez más clave generar conciencia respecto al desarrollo de una dieta sana y saludable, la cual permita que el organismo se vea cuidado y protegido a través del tiempo, ya que de lo contrario, la vida se puede ver altamente deteriorada, hasta que su bienestar acabe siendo manejado bajo factores de alto riesgo.