Un doctor es quien debe revisar las manchas y brindar un diagnóstico. | Foto: Foros Semana

Vida moderna

Este es el tipo de manchas rojas en la piel que podrían predecir graves enfermedades

Se debe acudir a un doctor para recibir un diagnóstico profesional.

24 de febrero de 2023

Los cambios en la piel como las manchas o las arrugas pueden ser causados por factores externos como la sobreexposición solar y el medio ambiente. Asimismo, se debe tener en cuenta que son parte del envejecimiento natural del cuerpo humano.

El verano en Europa sigue generando altas temperaturas en varios países.
La sobreexposición solar incrementa el riesgo de afecciones en la piel. | Foto: Getty Images / Nora Carol Photography

No obstante existen algunas manchas que pueden advertir sobre alguna enfermedad y a las cuales se les debe prestar atención, como es el caso del angioma en penacho. Este es un tumor benigno, es decir, que no es canceroso; pero que requiere de tratamiento oportuno.

Los síntomas que advierten sobre este tumor son:

  • Manchas de color rojo que pueden verse como moretones.
  • Dolor en la zona donde está la mancha.
  • Hemorragias anormales
  • Anemia
Anemia
La anemia puede generar falta energía o cansancio excesivo y puede ser un síntoma de esta afección en la piel. | Foto: Getty Images

“Los angiomas en penacho son más frecuentes en lactantes y niños pequeños. Estos angiomas son un tipo de tumor vascular”, apunta el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos. Aunque es un tumor benigno y no significa que es canceroso, es importante seguir las recomendaciones médicas para combatirlo.

Tumores benignos

Existen los tumores benignos y los tumores malignos. Los primeros no indican que se tiene cáncer, mientras que los segundos sí.

Los tumores benignos ocurren por un crecimiento anormal en el organismo y solo aparecen en una parte del cuerpo. No pueden diseminarse a otras. Aunque no significan cáncer pueden poner en riesgo la salud si aparecen en órganos importantes como el cerebro.

Por eso, aunque son tumores benignos, es importante seguir el tratamiento que el médico recomiende. “Con frecuencia, el tratamiento incluye cirugía. Los tumores benignos no suelen crecer nuevamente”, apunta Medline plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Tumores malignos

Un tumor maligno significa que es canceroso. Esto implica que el cáncer puede diseminarse a otras partes del cuerpo. “El cáncer comienza cuando los cambios genéticos interfieren en este proceso de manera ordenada. Las células comienzan a crecer de manera descontrolada. Estas células pueden formar una masa llamada tumor”, explica la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

Los tipos de tumores están asociados o son causados por un virus incluyen los siguientes:

  • Linfoma de Burkitt(Virus de Epstein-Barr)
  • Cáncer de cuello uterino (virus del papiloma humano, también llamado VPH)
  • La mayoría de cánceres anales (VPH)
  • Algunos cánceres de la garganta, incluyendo del velo del paladar, la base de la lengua y las amígdalas (VPH)
  • Algunos cánceres vaginales, de la vulva y del pene (VPH)
  • Algunos cánceres del hígado (virus de la hepatitis B y hepatitis C)
  • Sarcoma de Kaposi (herpesvirus 8 humano)
  • Leucemia/linfoma de células T del adulto (virus linfotrófico T humano tipo 1)
  • Carcinoma de células de Merkel (poliomavirus de células de Merkel)
  • Cáncer nasofaríngeo (Virus de Epstein-Barr)
  • Linfoma no Hodgkin y sarcoma de Kaposi (VIH)

Cáncer metastásico

Aunque el cáncer inicia en un órgano puede diseminarse a otro, esto es llamado metástasis.

“El cáncer metastásico se llama igual que el cáncer primario. Por ejemplo, el cáncer de seno (mama) que se diseminó al pulmón se llama cáncer de seno metastásico, no cáncer de pulmón. El tratamiento es para el cáncer de seno en estadio IV, no para el cáncer de pulmón”, detallan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

La trágica historia de la colombiana que vive en España y que tiene cáncer terminal
El cáncer puede causar graves complicaciones de salud. | Foto: Getty

Sitios comunes a donde se puede diseminar un tipo de cáncer:

  • Colon: Hígado, peritoneo, pulmón
  • Estómago: Hígado, peritoneo, pulmón
  • Melanoma: Encéfalo (cerebro), hígado, hueso, músculo, piel, pulmón
  • Ovario: Hígado, peritoneo, pulmón
  • Páncreas: Hígado, peritoneo, pulmón
  • Próstata: Glándula suprarrenal, hígado, hueso, pulmón
  • Pulmón: Encéfalo (cerebro), glándula suprarrenal, hueso, hígado, otro pulmón
  • Recto: Hígado, peritoneo, pulmón
  • Riñón: Encéfalo (cerebro), glándula suprarrenal, hueso, hígado, pulmón
  • Seno: (mama)Encéfalo (cerebro), hígado, hueso, pulmón
  • Tiroides: Hígado, hueso, pulmón
  • Útero: Hígado, hueso, peritoneo, pulmón, vagina
  • Vejiga: Hígado, hueso, pulmón