Vida Moderna

La fruta con efecto hipotensor que regula la presión arterial y ayuda a combatir la artritis

Este superalimento también ayuda a tener una mejor digestión y a proteger el corazón.

9 de julio de 2023, 10:00 p. m.
Presión arterial
La hipertensión puede causar serios inconvenientes de salud, especialmente afectar el corazón. | Foto: Getty Images

La presión arterial es uno de factores que se deben cuidar y prestar mayor atención, ya que se define como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de arterias, conductos a través de los cuales se mueve a las diferentes partes del cuerpo. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima, con cada relajación, explica la Fundación Española del Corazón (FEC).

Cuando esa tensión es muy alta, se habla de hipertensión, una patología crónica en la que los vasos sanguíneos pueden dañarse. Este es un padecimiento que se caracteriza por no presentar síntomas claros, además de que en muchas oportunidades tarda en manifestarse.

Para reducir su impacto en el organismo, los expertos aconsejan tener buenos hábitos de vida como una alimentación saludable, rica en vitamina y minerales. Frente a esto, también se recomienda consumir frutas o verduras con propiedades hipotensoras, que hacen referencia a una sustancia con capacidad de reducir la presión arterial, habitualmente empleada en pacientes con hipertensión arterial.

Como tal, las sustancias más empleadas son los diuréticos, los beta-bloqueantes, los antagonistas del calcio y los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina, según indica la Clínica Universidad Navarra.

La hipotensión es una condición no tan conocida, pero que hay que tener en cuenta cuando se presente, dado que puede ser una enfermedad mortal.
La hipotensión es una condición no tan conocida, pero que hay que tener en cuenta cuando se presente, dado que puede ser una enfermedad mortal. | Foto: Freepik

Uno de los alimentos que se destaca por ser hipotensor es la pera, una fruta baja en grasas y proteínas, pero constituye una buena fuente de energía gracias a sus hidratos de carbono (10,6 %). Estos se encuentran en forma de azúcares simples, mayoritariamente fructosa, que es bien tolerada por las personas diabéticas.

El portal web Cuerpo y Mente explica que esta fruta tiene un gran aporte de vitaminas, no es extraordinario, pero contiene 3 mg de vitamina C por cada 100 gramos y también vitamina E, trazas de provitamina A y ácido fólico.

Otro de los beneficios que aporta el consumo regulado de este alimento es que permite combatir la artritis, un problema de salud que causa hinchazón y la sensibilidad de una o más de las articulaciones. Como tal, la pera contiene minerales como magnesio, fósforo, calcio y cobre, los cuales previenen la pérdida de la densidad ósea y, por lo tanto, el desarrollo de la osteoporosis o artritis.

El portal especializado Mejor con salud, también asegura que, aunque faltan investigaciones al respecto, los minerales de la pera retienen el calcio en los huesos.

La pera ayuda a regular el azúcar en la sangre.
La pera ayuda a regular el azúcar en la sangre. | Foto: Getty Images / Ekaterina Smirnova

Otros beneficios de la pera

El portal especializado Mejor con Salud explicó cuáles son otros beneficios de consumir, por lo menos, una pera todos los días.

Un corazón más saludable

La pera ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto es debido a procianidina, un antioxidante que disminuye la rigidez en los tejidos cardíacos. Además, disminuye los niveles de colesterol malo (LDL) el cual se pega en las arterias. También aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL), que favorece también el funcionamiento circulatorio.

Previene el cáncer

El alto contenido de antioxidantes en vitamina C, fibra y ácido fólico lo convierten en un alimento ideal para la reconstrucción celular. Incluso hay numerosas investigaciones que hablan de cómo las peras ayudan a expulsar los químicos cancerígenos.

Combate los radicales libres

Los radicales libres son elementos dañinos que perjudican a las células y las peras son ricas en antioxidantes, componentes que combaten estos componentes dañinos para el organismo. También contiene vitamina C, un nutriente ideal para la salud.

Fin al estreñimiento, más un sistema inmunológico más fuerte

La flora intestinal consiste en un conjunto de bacterias benignas que se encuentran en los intestinos. Su principal función es la de eliminar las bacterias y virus dañinos y ayudar en la digestión. Al ayudar a la flora intestinal, las peras son consideradas prebióticos, que actúan como fertilizantes que estimulan el crecimiento de bacterias sanas en el intestino. La fibra también permite aliviar el estreñimiento.