Salud

La historia del científico colombiano que busca curar la sordera en el mundo

Un científico del Atlántico sueña con masificar una revolucionaria terapia que les devolvería la audición a millones de personas. Por ahora, su iniciativa ha funcionado en ratones. Esta es su historia.

Redacción Semana
29 de julio de 2023
De la Torre estudió en Sabanalarga y pronto ingresó a la Universidad del Atlántico, donde culminó su carrera como químico. | Foto: archivo particular

Pedro de la Torre no solo se encierra en un laboratorio para diseñar moléculas, sino también para hacer historia. A sus 34 años, se convirtió en el primer científico colombiano en integrar un equipo altamente avanzado que desarrolló y caracterizó, por primera vez en el mundo, una terapia genética que les devuelve la audición a ratones sordos y que, en algunos años, espera ser replicada con el mismo éxito en los seres humanos.

Nació en Barranquilla, pero su infancia transcurrió en Hibácharo, un corregimiento de origen indígena mokaná, ubicado en el municipio de Piojó, en el Atlántico. De la Torre estudió en Sabanalarga y pronto ingresó a la Universidad del Atlántico, donde culminó su carrera como químico. Y la ciencia siempre le llamó la atención.

Por ello, dentro de la complejidad de su profesión, comenzó a desarrollar un interés particular por las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, una enfermedad que padecen 60 millones de personas en todo el planeta, de las cuales 8,1 por ciento son mujeres y 5,4 por ciento, hombres mayores de 65 años.

Pedro de la Torre es egresado de la Universidad del Atlántico.
Pedro de la Torre es egresado de la Universidad del Atlántico. | Foto: Billy Betancur

De la Torre investigó con disciplina por varios años y descubrió que una patología, inicialmente cerebral, podría estar además vinculada a otras afecciones en los ojos y en los oídos. Ese fue el punto de partida de una serie de estudios liderados por este científico caribe, que revelaron que existen moléculas o proteínas involucradas en casos de sordera y ceguera hereditaria y que también estarían relacionadas con varios desórdenes de tipo neurodegenerativo.

Estos proyectos fueron realizados en alianza con el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos y uno de los sistemas más avanzados de aceleración de partículas del mundo, el Argonne National Laboratory, financiado por el Departamento de Energía (DOE) de ese país.

Dichos resultados llamaron la atención de investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard, hasta que De la Torre fue reclutado para diseñar y caracterizar esta terapia.

En qué consiste

En el mundo científico se le conoce como terapia génica Mini-PCDH15 y está creada para ratones diagnosticados con sordera congénita profunda, falta de equilibrio y ceguera progresiva. En palabras más sencillas, el animal nace con sordera debido a una mutación en el gen PCDH15 y con esa terapia se busca recuperar su audición. “Tratamos de devolverle la audición a un ratón que es sordo. Y es sordo porque tiene el ADN dañado”, explica Pedro de la Torre en diálogo con SEMANA.

El especialista agrega que la terapia consiste en introducir ADN sano en el animal para que las células del oído lo capten y de esa manera el roedor recupere su capacidad auditiva.

Oído
El objetivo de este gran desarrollo de la medicina, con sello colombiano, es que en un plazo de cinco años este tipo de intervenciones logren practicarse en seres humanos. Es que, al funcionar en ratones, la iniciativa abre un positivo camino para este grupo de científicos que buscan revolucionar la ciencia médica desde Colombia. | Foto: Getty Images

“Utilizamos una tecnología especial. En el laboratorio producimos un virus que no es dañino. Entonces, como el ratón necesita ADN sano, nosotros se lo colocamos. Básicamente, lo que hacemos es empacar ADN sano dentro del virus y esa partícula viral la inyectamos en el oído y, cuando se inyecta, libera el ADN sano, las células del oído lo toman y recuperan su función”, explicó el experto.

El objetivo de este gran desarrollo de la medicina, con sello colombiano, es que en un plazo de cinco años este tipo de intervenciones logren practicarse en seres humanos. Es que, al funcionar en ratones, la iniciativa abre un positivo camino para este grupo de científicos que buscan revolucionar la ciencia médica desde Colombia.

“Aunque nosotros no nos parecemos físicamente a los ratones, tenemos genes muy similares y nuestra fisiología trabaja de forma muy similar en algunos aspectos como la audición. Las mismas células que tenemos en el oído son parecidas a las que tienen los ratones”, cuenta De la Torre.

El científico manifestó que ya están en contacto con varias empresas interesadas en la terapia para que en los próximos años empiece a aplicarse en las personas.De hecho, una de sus propuestas es establecer programas de transferencia de tecnología en Colombia, dado que en el país no existen esfuerzos para el tratamiento efectivo de enfermedades de alto costo de origen genético como la sordera.

En la actualidad, según afirma De la Torre, organizaciones como el Ministerio de Ciencias no priorizan estos proyectos de alto impacto y de transferencia de tecnología para el país. “Esta carga financiera del Estado es insostenible, se gasta más en tratamientos paliativos que en invertir en investigación de alto nivel que genere curas para la gente y riqueza para el país. Hago un llamado al Estado colombiano para que use a la ciencia para curar, salvar vidas y ser productivos a nivel de tecnologías avanzadas”, señaló.

El científico atlanticense que triunfa en Estados Unidos.
El científico atlanticense que triunfa en Estados Unidos. | Foto: Billy Betancur

El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández Rodríguez, calificó como un orgullo para esta institución los éxitos y logros que a nivel mundial ha obtenido el egresado, destacando el marcado interés que ha mantenido para desarrollar proyectos de internacionalización de la mano con la Universidad, apalancando su alto reconocimiento.

“Con Pedro, siempre hemos mantenido contacto, y con su apoyo creamos un programa de movilidad independiente llamado la ruta HARVARD, con el que reclutamos estudiantes de la Universidad del Atlántico para ser entrenados en la Universidad de Harvard. Unidos impulsamos la democratización de la ciencia, transferencia de tecnología, y seguimos buscando oportunidades para nuestros jóvenes”, dijo el rector, Danilo Hernández.

Pedro de la Torre
Pedro de la Torre | Foto: Billy Betancur

La sordera en el mundo

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 15 personas en el mundo sufre diferentes niveles de pérdida de oído. Esto representa una población cercana a los diez millones de personas. De ahí la relevancia de las investigaciones adelantadas por Pedro de la Torre.

La situación es especialmente grave en la primera infancia, en la que tres de cada cuatro niños sufren antes de su quinto año de vida algún tipo de infección auditiva, un fenómeno cada vez más habitual y que, si no es tratado a tiempo, puede producir afecciones crónicas y pérdida de audición definitiva.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia más de 182.000 personas afirman tener dificultades para realizar sus actividades diarias debido a su pérdida auditiva y con corte al año 2020, según el Ministerio de Trabajo, el 39,5% de las personas que ocuparon una plaza de trabajo, tienen disminución de la capacidad auditiva.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia más de 182.000 personas afirman tener dificultades para realizar sus actividades diarias debido a su pérdida auditiva y con corte al año 2020, según el Ministerio de Trabajo, el 39,5% de las personas que ocuparon una plaza de trabajo, tienen disminución de la capacidad auditiva. | Foto: Anatoliy Karlyuk - stock.adobe.c

De ahí que, en Colombia, asociaciones científicas, entre las que se encuentran la Asociación Colombiana de Otología y Neurotología, la Asociación Colombiana de Audiología y la Sociedad Colombiana de Pediatría, le han pedido al Ministerio de Salud garantizar pruebas auditivas para recién nacidos.

Lo anterior se debe a que, en el país, solo el 6,3 por ciento de los neonatos accede a estos test, que son claves para diagnosticar problemas de audición.

Otro sector de la población colombiana afectado por problemas auditivos son los adultos mayores. Según cifras del Ministerio de Salud, uno de cada tres adultos mayor de 65 años tiene pérdida auditiva asociada con la edad, lo que se conoce como presbiacusia. “Esta enfermedad es la disminución o pérdida auditiva relacionada por la edad, pues así como todos los órganos y el cuerpo van envejeciendo, el oído también, limitando su capacidad de escucha y ocasionando limitaciones auditivas a quien la padece.

Además, se sabe que presenta un aumento del 40 por ciento en población mayor a 65 años y 80 por ciento en personas mayores de 80 años”, explica Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de Gaes, compañía dedicada a proporcionar soluciones personalizadas a las personas con disminución auditiva.

De acuerdo con la experta, si esta disminución o pérdida no es detectada a tiempo, el adulto mayor puede tener afectaciones en distintos niveles como el psicosocial, produciendo aislamiento social en la persona. Para tratar eficazmente este problema, existen las ayudas auditivas como los audífonos, que suplen la necesidad de escucha dependiendo la capacidad de cada persona, pero hasta el momento no se conoce de un tratamiento que permita una cura definitiva, que es el sueño del científico De la Torre.