La diabetes es un factor para el desarrollo de diferentes enfermedades.
La diabetes es un factor para el desarrollo de diferentes enfermedades. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La planta esencial para bajar los niveles de azúcar en la sangre

El rango normal para el azúcar en sangre en ayunas está entre 70 y 100 mg/dl.

Redacción Semana
2 de octubre de 2023

El azúcar, también conocido como glucosa, es una sustancia indispensable para cuerpo, pues es la encargada de brindarle energía. Esta suele obtenerse de los alimentos que se ingieren, sobre todo los que son ricos en carbohidratos como el arroz y el pan.

De acuerdo con los expertos en salud, la absorción y el almacenamiento de la glucosa permite regular de forma constante varios procesos del sistema digestivo. De hecho, cuando la glucosa ingresa al torrente sanguíneo, la insulina, que es una hormona, ayuda a moverla hacia las células, permitiendo así la regularización de sus niveles.

Así las cosas, si este proceso funciona eficientemente, los músculos y los órganos tendrán combustible necesario sin que se acumule demasiada glucosa en sangre. Sin embargo, cuando se consume una cantidad excesiva de glucosa, esto podría generar graves afecciones como la diabetes, que es una de las patologías más comunes en el mundo.

Cabe mencionar que los niveles normales de glucosa en sangre no deben superar los 100 mg/dl. De hecho, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el rango normal para el azúcar en sangre en ayunas está entre 70 y 100 mg/dl, pero cuanto estos niveles están entre 100 y 125 mg/dl se habla de glucemia basal alterada y de 126 mg/dl o más son diagnósticos de diabetes.

Remedios caseros para la glucosa.
El rango normal para el azúcar en sangre en ayunas está entre 70 y 100 mg/dl | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para mitigar los niveles altos de glucosa en sangre, se aconseja tener buenos hábitos de vida como una alimentación balanceada, así como una buena actividad física. Adicional a ello, la medicina tradicional ofrece múltiples remedios caseros a base de plantas medicinales antioxidantes que ayudan a mejorar la resistencia de la insulina y regular los niveles de azúcar en sangre.

Por lo anterior, el portal web Healthline destaca las propiedades de la manzanilla, una planta medicinal también conocida como manzanilla alemana, dulce o cimarrona. Principalmente, se caracteriza por sus pétalos blancos y centro amarillo, los cuales tienen compuestos fenólicos, como los flavonoides apigenina, luteolina, patuletina y quercetina que permiten regular la glucosa en sangre.

Esta planta se puede emplear en infusiones, inhalaciones, baños de asiento, compresas o pomadas. Como tal, su uso depende del beneficio que se quiera obtener. Por ejemplo, para tratar y prevenir la diabetes, se aconseja consumirla por medio de infusión. A continuación, el portal web Tua Saúde da a conocer cómo prepararla:

Taza de té de manzanilla con flores de manzanilla
La manzanilla, una planta medicinal también conocida como manzanilla alemana, dulce o cimarrona. | Foto: Getty Images

Té de manzanilla

Ingredientes:

  • 0,5 a 4 g de flores secas de manzanilla;
  • 1 taza de té (240 mL) de agua hirviendo.

Preparación: en primer lugar se deben agregar las flores seca de manzanilla en una taza de agua hirviendo. Enseguida, tapar la preparación y dejarla reposar por 10 minutos para luego colarla antes de consumirla. “Este té se puede beber hasta 3 veces al día, y si es necesario se puede endulzar con una cucharadita de miel”, indica el portal en mención.

Té de manzanilla
Té de manzanilla | Foto: Getty Images

Es importante consultar con un especialista en salud el consumo de esta planta medicinal, pues en algunos casos, esto puede generar náuseas e irritación en la piel, especialmente cuando se utiliza esta planta en cantidades mayores a las recomendadas.

“Aunque es raro, la manzanilla también puede causar reacciones alérgicas graves que requieren atención médica inmediata. Por lo tanto, se debe interrumpir el tratamiento y buscar la atención de emergencia más cercana si se presentan síntomas, como dificultad para respirar o respiración entrecortada, sudor frío, mareos intensos, sensación de opresión en la garganta, hinchazón en la boca, lengua o cara, o picazón intensa”, indica Tua Saúde.