¿Qué significado tiene dormir del lado izquierdo o derecho de la cama?
Para algunas personas, conciliar el sueño se puede convertir en un objetivo difícil de cumplir diariamente. | Foto: Getty Images

VIDA MODERNA

La verdura que ayuda a conciliar el sueño y a descansar mejor

Para algunas personas, conciliar el sueño se puede convertir en un objetivo difícil de cumplir diariamente.

Redacción Semana
24 de julio de 2023

Dormir bien trae innumerables beneficios para la salud mental y física que son importantes mencionar.

Cuando una persona se acuesta a dormir, sus músculos se relajan, la frecuencia respiratoria y cardiaca se hace más lenta; así como la actividad cerebral. Los ojos se mueven lentamente y el estado de alerta del organismo disminuye. El cuerpo entra en descanso y esto le permite prepararse para el día siguiente.

Según explica Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, “dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, usted se desempeña mejor y es mejor para tomar decisiones. Dormir lo ayuda a sentirse más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas. Dormir también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades”.

Para algunas personas, sin embargo, conciliar el sueño se puede convertir en un objetivo difícil de cumplir diariamente. Algunos alimentos pueden ayudar en ese propósito.

De acuerdo con una investigación de US National Library of Medicine, las lechugas poseen un alto nivel de lactucin que ayuda a conciliar el sueño.

Así mismo, destacan que contienen antioxidantes fenólicos que previenen que el óxido generado por el estrés no deje dormir a las personas, convirtiéndose en una solución para el insomnio.

Lechuga
La lechuga ofrece diversos beneficios al organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto
La lechuga y el kiwi producen saciedad.
De acuerdo con una investigación de US National Library of Medicine, las lechugas poseen un alto nivel de lactucin que ayuda a conciliar el sueño. | Foto: Getty Images

En tal sentido, en el portal Food & Wine destacan que el té de lechuga aporta diferentes nutrientes al cuerpo como proteínas, fibra, sodio, calcio, hierro, fósforo, potasio, magnesio y vitaminas del grupo A, B, C y E.

En el portal citado anteriormente, también resaltan los beneficios que aporta la lechuga, tanto en té como en ensaladas:

comer lechuga
De acuerdo a una investigación de US National Library of Medicine, las lechugas poseen un alto nivel de lactucin que ayuda a conciliar el sueño. | Foto: Getty Images

- Previene infecciones del sistema urinario.

- Mantiene hidratado el cuerpo.

- Sus flavonoides mejoran la salud cardiovascular.

- Sirve para proteger la mucosa gástrica.

- Ayuda a combatir la retención de líquidos.

- Estimula el buen funcionamiento de los riñones.

¿Cómo preparar el té de lechuga?

Ingredientes

Para preparar el té de lechuga se necesita:

  • Unas pocas hojas de lechuga.
  • 1 litro de agua.
Pasos
  • Calentar el litro de agua hasta que entre en estado de ebullición.
  • Mientras el agua se esté calentando, quitar las hojas de la lechuga, ya que es en ellas donde se encuentran todas las propiedades alimenticias.
  • Cortar las hojas con un cuchillo en partes pequeñas.
  • Cuando el agua esté hirviendo, añadir las hojas y dejarlas junto al agua hirviendo por 10 minutos.
  • Pasados 10 minutos retirar el agua del fuego y esperar otros 10 minutos para que repose y se enfríe un poco.
  • Para terminar colar el agua y acto seguido ingerir este saludable té.
  • Se puede guarda el té sobrante en la nevera por un máximo de tres días.

Tips para lograr dormir mejor

1. Prepararse para ir a dormir: al menos una hora antes no se debe hacer uso de aparatos electrónicos; por eso, se recomienda leer un libro o escuchar música relajante.

2. Tener un horario de sueño: intentar dormirse y levantarse siempre a las mismas horas, eso refuerza el ciclo del sueño.

3. Ir a la cama solo al menos dos horas después de haber comido: para ello, se recomienda cenar ligero e introducir alimentos que ayuden a conciliar y mantener el sueño.

4. Hacer actividad física con regularidad: el ejercicio promueve el sueño. Sin embargo, hay que evitar practicar actividades fuertes cerca de la hora de dormir.

5. Aunque es importante mantenerse hidratado: se recomienda no ingerir mucho líquido justo antes de dormir, ya que eso puede generar ganas de ir al baño y así mismo la interrupción del sueño.

En algún momento todas las personas presentan problemas para dormir; sin embargo, si esto se repite con frecuencia, hay que consultar con un especialista para buscar la causa y el tratamiento indicado a este problema.