Acelga
La acelga es una verdura muy nutricional y con pocas calorías. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

La verdura que mejora la circulación sanguínea, depura el organismo y ayuda a combatir la anemia

Este vegetal es un nutriente de gran importancia en la salud ósea y sanguínea, ya que interviene en la coagulación y otras funciones del cuerpo.

11 de abril de 2023

Las acelgas son de los vegetales más consumidos en la dieta mediterránea, pues los griegos, romanos y árabes ya consumían este tipo de alimentos, y gracias a ellos, actualmente se conocen todas las propiedades de esta verdura.

Estas no resultan ser agradables para muchos niños debido a su apariencia y sabor. Sin embargo, conforme las personas se hacen mayores, comienzan a darle el verdadero valor a la acelga.

Adicionalmente, estas verduras son ideales para llevar a cabo dietas depurativas, ya que tienen altas cantidades de fibra y pocas calorías y de igual forma, son beneficiosas por sus múltiples vitaminas y minerales como el calcio y el potasio.

En todo el mundo se cultivan, principalmente, dos variedades de acelgas: blanca y verde, y lo cierto es que ambos tipos de acelgas tienen virtudes medicinales muy beneficiosas.

La acelga es un vegetal que tiene propiedades antioxidantes.
La acelga tiene diferentes propiedades beneficiosas para la salud. | Foto: Getty Images

Propiedades de la acelga

Tras la apariencia poco atractiva que tiene una acelga, se esconden una elevada cantidad de propiedades nutricionales. En primer lugar, las acelgas aportan altas cantidades de vitamina K, E, C, B (B1, B3, B5, B6, B9) y A.

Por otro lado, también contienen minerales como fósforo, hierro, potasio, sodio, calcio y cobre, además de ácidos grasos omega-3, betacaroteno, flavonoides, ácido fólico, yodo y luteína.

Asimismo, esta verdura es favorable porque también aporta una gran cantidad de fibra soluble y más hierro que las espinacas.

De este modo, se trata de una verdura muy nutricional y con pocas calorías, que hace que sea la mejor opción para el primer plato de una comida.

Beneficios de la acelga para la salud

Entre las características más relevantes de la acelga es importante señalar su perfil nutricional, pues las vitaminas y minerales que posee son imprescindibles para el bienestar humano. Algunos de sus beneficios son:

Mejorar la coagulación sanguínea

Otros de los beneficios de la acelga proviene de su contenido de vitamina K. En vista de que, el cuerpo requiere de esta vitamina para activar algunos factores de coagulación sanguínea, este vegetal verde hace un excelente aporte para el organismo.

Debido a que, una taza de acelga aporta el 716% del requerimiento diario de vitamina K, resulta primordial en la prevención de hemorragias y la aparición de hematomas en el cuerpo.

Sin embargo, datos proporcionados por los expertos de los National Institutes of Health (NIH), determinaron que “la vitamina K se encuentra presente en varios alimentos, como las espinacas, la carne, el queso y los huevos, no solo en las acelgas”.

sangre
Las acelgas mejoran la circulación y coagulación sanguínea. | Foto: Getty Images

Contiene hierro que actúa contra la anemia

Su aporte de hierro es muy alto, 100 gramos representan el 41.3% de la cantidad diaria recomendada; muchas personas pensarán que 100 gramos es demasiada verdura, pero en realidad no. Al cocinar las hojas de las acelgas estas se reducen, por lo que ocupan un pequeño lugar en el plato.

El hierro es el mineral indispensable para tratar la anemia, además, gracias a que las acelgas también tienen un aporte importante de vitamina C, el cuerpo absorbe mejor el hierro.

Esta combinación ayuda a tratar especialmente la anemia ferropénica que es cuando el cuerpo tiene una deficiencia de hierro; y por consiguiente no tiene una adecuada producción de glóbulos rojos.

La digestión permite el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos.
Las acelgas permiten limpiar el organismo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Depurar el organismo

Luego de investigar las dietas de 200.000 personas, expertos de la Universidad Leicester, determinaron que “la clorofila que contienen estas verduras ayudan a eliminar toxinas como metales y pesticidas del cuerpo”.

A su vez, los científicos señalaron que “estos alimentos ayudan a que el hígado cumpla con su función desintoxicadora”. En verano la mejor manera de consumir estas verduras es cruda en forma de ensalada. Dentro de este grupo de verduras encontramos los berros, las espinacas, la lechuga, la alfalfa o la acelga.