Vitaminas
La cantidad de vitaminas que se necesitan por día dependen de la edad y el sexo. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

La vitamina que mejora la memoria, la concentración y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo

Todas las vitaminas cumplen una función importante en el cuerpo.

4 de abril de 2023

Las vitaminas son sustancias necesarias para que el cuerpo funcione bien y, por ello, existen 13 vitaminas esenciales, de acuerdo con Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

De hecho, el portal portugués de salud, nutrición y bienestar Tua Saúde, reveló que entre las funciones principales de las vitaminas se encuentran:

  • Función adecuada de los músculos
Esto le pasa al cerebro si se dejan de consumir vitaminas
No se debe abusar del consumo de vitaminas, pues puede producir otros problemas de salud. | Foto: Getty Images
  • Crecimiento adecuado de piel, cabello y uñas
  • Buen funcionamiento del sistema nervioso
  • Prevención de enfermedades como la anemia
  • Promover un crecimiento adecuado

Asimismo, el portal CuerpoMente reveló que las vitaminas que mejoran la memoria, la concentración y ayudan a prevenir el deterioro cognitivo son la vitamina C y la B1 (tiamina).

Según el portal, la vitamina C no solo ayuda a proteger el sistema inmune, sino que también “previene el deterioro cognitivo”, pues “un estudio realizado en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (Estados Unidos)” y citado por el portal, “asegura que algunos receptores neuronales dejan de funcionar cuando escasea la vitamina C”.

Foto de referencia sobre vitaminas
La mejor manera de obtener suficientes vitaminas es mantener una dieta balanceada con alimentos variados. | Foto: Getty Images

Adicional, respecto a la vitamina B1 indicó que un “estudio de la Universidad de Oxford muestra que la ingesta de suplementos de tiamina puede mejorar la función cerebral de los pacientes con Alzheimer”.

Ahora bien, para obtener las cantidades necesarias de dichas vitaminas, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) indicaron que las recomendaciones promedio varían dependiendo de la edad y el sexo, pero en términos generales son:

Vitamina C

  • Bebés hasta los 6 meses de edad: 40 mg
  • Bebés de 7 a 12 meses de edad: 50 mg
  • Niños de 1 a 3 años: 15 mg
  • Niños de 4 a 8 años: 25 mg
  • Niños de 9 a 13 años: 45 mg
  • Adolescentes (varones) de 14 a 18 años: 75 mg
  • Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años: 65 mg
  • Adultos (hombres) 90 mg Adultos (mujeres): 75 mg
  • Adolescentes embarazadas: 80 mg
  • Mujeres embarazadas: 85 mg
  • Adolescentes en período de lactancia 115: mg
  • Mujeres en período de lactancia: 120 mg

Sin embargo, el instituto señaló que si la persona fuma, debe añadir 35 mg a los valores arriba indicados.

Vitamina B1 (tiamina)

  • Bebés hasta los 6 meses de edad: 0.2 mg
  • Bebés de 7 a 12 meses de edad: 0.3 mg
  • Niños de 1 a 3 años de edad: 0.5 mg
  • Niños de 4 a 8 años de edad: 0.6 mg
  • Niños de 9 a 13 años de edad: 0.9 mg
  • Adolescentes varones de 14 a 18 años de edad: 1.2 mg
  • Adolescentes mujeres de 14 a 18 años de edad: 1.0 mg
  • Hombres: 1.2 mg
  • Mujeres: 1.1 mg
  • Mujeres y adolescentes embarazadas: 1.4 mg
  • Mujeres y adolescentes en período de lactancia: 1.4 mg
La niacina puede ayudar a reducir el colesterol y otras grasas en la sangre. Foto: Getty images.
Existen 13 vitaminas esenciales para que el cuerpo funcione apropiadamente. | Foto: Foto: Getty images.

Entre tanto, es importante señalar que la mejor forma de obtener suficientes vitaminas es mantener una dieta balanceada y con alimentos variados, aunque, las vitaminas también se encuentra en los suplementos multivitamínicos/multiminerales.

Por su parte, es relevante señalar que la deficiencia vitamínica pueden causar problemas de salud y puede incrementar el riesgo de problemas de salud, entre ellos enfermedad cardíaca, cáncer y salud ósea deficiente (osteoporosis).

Otras enfermedades podrían ser ceguera nocturna, pelagra, raquitismo, obesidad, trastornos metabólicos y anemia, según el portal portugués de salud, nutrición y bienestar ‘Tua Saúde’.

Sobre la misma línea, reveló que algunos síntomas por falta de vitaminas en el organismo son: piel seca y áspera con descamación; retraso en el crecimiento de niños; problemas en el desarrollo cognitivo y motor en niños; sueño diurno o cansancio, pero los síntomas de la deficiencia de vitaminas varía dependiendo de la vitamina faltante.

De todos modos, la información antes dada de ninguna manera sustituye la asesoría médica y por ello lo primero que hay que hacer es consultar a un experto de la salud para que sea este quien guíe el proceso e indique qué es lo más adecuado para cada persona.