La cebolla contiene una sustancia llamada  glucoquinina, que puede disminuir el nivel de azúcar en sangre. Foto: GettyImages.
La cebolla tiene su origen en Asia central. | Foto: Foto Gettyimages

Vida Moderna

Lo que pasa en el cuerpo cuando se consume cebolla de manera frecuente

La cebolla tiene propiedades antioxidantes.

Redacción Semana
16 de septiembre de 2023

Sin lugar a dudas, la cebolla es uno de los alimentos de origen vegetal más saludables que existen. Es muy utilizado en la cocina como ingrediente de diferentes preparaciones culinarias. Los seres humanos la han consumido desde hace cientos de años. Los tipos más comunes de este alimento son la cebolla blanca y la morada.

Este alimento de origen vegetal también se puede consumir en infusión o en té. Tiene su origen en Asia central, y como centro secundario el Mediterráneo. Acumula una gran cantidad de nutrientes; entre estos resaltan la vitamina C, la vitamina B6, el potasio, el hierro, la fibra, el ácido fólico y otras sustancias más.

“La cebolla es el bulbo subterráneo y comestible que crece en la planta del mismo nombre. Se trata de una hortaliza de origen asiático cultivada desde 6.000 años a.C. Desde Asia se extendió por Europa, de donde pasó a América. Actualmente, existe una amplia gama de variedades, que pueden clasificarse en función del color del bulbo, forma, tamaño, usos, origen y precocidad. Tiene muchos usos culinarios, pudiendo usarse de distintas maneras, ya sea cruda o cocinada. Además, se le conocen distintas propiedades medicinales”, indica el sitio web Frutas Hortalizas.

cebolla morada
Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Consumir este alimento de origen vegetal es muy importante para el organismo. Por eso, el portal portugués Tua Saúde resalta los beneficios que le ofrece a la salud su consumo frecuente:

1. Previene enfermedades respiratorias. La cebolla ayuda “a prevenir y a combatir enfermedades como la gripe, resfriados, amigdalitis, asma y alergias, así como el cáncer y contra la infección por candida albicans, pues es un alimento rico en quercetina, antocianinas (principalmente en las cebollas moradas), vitaminas del complejo B, C y otros compuestos antioxidantes que le proporcionan acción antimicrobiana y antiinflamatoria”, señala.

2. Baja el colesterol y los triglicéridos. La cebolla es un alimento de origen vegetal muy rico en saponinas, sustancias que tienen la capacidad de bajar los niveles altos del colesterol o los triglicéridos en la sangre. Por eso, la cebolla puede llegar a evitar ataques cardíacos o accidentes de tipo cerebrovascular.

3. Baja la presión arterial. Reduce “la presión arterial, pues contiene aliina y antioxidantes que promueven la relajación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre. Además, podría ejercer acción antiagregación plaquetaria, disminuyendo el riesgo de formar coágulos sanguíneos que originen enfermedades como un ACV”.

Presión arterial
Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

4. Baja el azúcar en la sangre. Otro de los grandes beneficios de la cebolla es que gracias a la quercetina y los compuestos sulfurados, ayuda a bajar los niveles altos del azúcar o glucosa en la sangre. Esto es ideal para prevenir una enfermedad tan grave como la diabetes, la cual daña el corazón, los riñones y los vasos sanguíneos.

5. Retrasa el envejecimiento. Ayuda a “prevenir el envejecimiento precoz, por ser rica en antioxidantes, los cuales protegen a las células del organismo del daño causado por los radicales libres. Además de esto, algunos estudios han encontrado resultados positivos en cuanto a la colocación tópica de jugo de cebolla crudo en el cuero cabelludo, por lo que podría ayudar en el tratamiento para la caída del cabello y la alopecia”, concluye Tua Saúde.

A pesar de que este alimento de origen vegetal se debe consumir de una forma frecuente para aprovechar todos sus beneficios, sus cantidades deben ser moderadas, esto con el fin de evitar reacciones o efectos adversos. Asimismo, es oportuno hacer hincapié que para sacarle más provecho a la cebolla, es indispensable que un nutricionista supervise su consumo.

Cebolla
Imagen de referencia. | Foto: Getty Images