Bandeja paisa Zenú
La bandeja paisa es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía tradicional colombiana. | Foto: Cortesía Zenú.

Cocina

No hay que ser un experto en la cocina: así de fácil se prepara una bandeja paisa en minutos

Esta receta es una de las más famosas de la gastronomía nacional. Hoy gracias a algunos productos que hay en el mercado, se puede preparar rápidamente.

Redacción Semana
28 de mayo de 2024

Desde hace casi dos siglos la bandeja paisa ha sido el plato por excelencia de los antioqueños. Durante el siglo XIX se empezó a expandir esta preparación entre los jornaleros de la región y del viejo Caldas, que necesitaban un plato lleno de carbohidratos, que les permitiera tener energía para las largas jornadas de trabajo. Con el tiempo, pasó del campo a las mesas de todas las familias de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, una parte de Tolima e incluso el Valle del Cauca.

Esta receta típica, que incluye arroz, frijoles, huevo, carne molida, aguacate, chorizo, plátano maduro y chicharrón, ya no solo pertenece a estos departamentos, con los años se ha posicionado como una de las principales insignias de la gastronomía colombiana. No hay hogar o restaurante de comida típica en el país en donde no se haya preparado o se ofrezca la bandeja.

Aunque en algunas regiones puede variar la preparación con uno u otro ingrediente, lo cierto es que la esencia sigue siendo la misma. Para los que no son expertos en la cocina, la buena noticia es que hay formas de hacerla en casa con ingredientes disponibles en el mercado, que ya vienen listos para servir.

Zenú tiene dentro de su portafolio de productos varios de estos ingredientes, como por ejemplo los frijoles enlatados, la morcilla o el chorizo, con los que se puede preparar este delicioso plato de manera más sencilla.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Chorizos antioqueños Zenú
  • Morcillas Zenú
  • 4 palos para pinchos
  • Paquete de practicarne Zenú de 200 gramos o carne molida (4 porciones)
  • 2 latas de fríjoles antioqueños Zenú
  • 1 tazas de arroz
  • 1 taza de cubitos de plátano maduro
  • 1 aguacates hass
  • 1 ramita de cilantro fresco

Fácil preparación

Lo primero es poner a calentar una olla profunda con una buena cantidad de aceite, para poner a freír los plátanos maduros en cubos, hasta que queden doraditos. Es importante dejarlos escurrir para quitar el exceso de aceite antes de servirlos.

Luego, en una sartén a fuego medio, agregar un chorrito de aceite y calentar la Practicarne Zenú, revolviendo constantemente, hasta que esté bien doradita o en el punto que más le guste y retirar. Aparte, en una olla se ponen a calentar los fríjoles antioqueños Zenú, que deben quedar bien calientes, para disfrutar de todo su sabor.

Mientras se calientan los fríjoles, se puede poner a hacer el arroz; preparar el hogao con tomate y cebolla; cortar el aguacate hass en julianas y picar una buena cantidad de cilantro.

Finalmente, cortar la morcilla y el chorizo Zenú en dos pedazos iguales y en una sartén poner a dorar. Cuando estén cocidos, se arman los pinchos intercalando los trozos de morcilla con los de chorizo, poniendo dos trozos de cada uno.

Una vez estén listos todos los ingredientes, dependiendo del gusto de cada persona, se pueden servir los frijoles en una cazuela de barro negra para conservar su calor, pero si no, se pueden poner todos los ingredientes en un mismo plato.

Una bandeja paisa elaborada con productos de la marca Zenú en términos nutricionales es similar a la elaboradas en un restaurantes o a la preparada en casa, en ambos casos se usan ingredientes idénticos solo varían en algunos formas de prepararlos, pero nutricionalmente son equivalentes, sólo se diferencian en la practicidad que dan los frijoles enlatados por la complejidad que puede tener la elaboración de estos en casa”, manifestó Gustavo Adolfo Zapata, jefe de Investigación y Desarrollo en Industrias de Alimentos Zenú.

Así de fácil es hoy disfrutar de una de las recetas que representa lo mejor de la comida típica colombiana.

*Contenido elaborado con apoyo de Zenú.