Reloj en la casa
Quienes tienen formación profesional pueden resultar más eficientes con el manejo del tiempo. | Foto: Getty Images

Tendencias

¿No le rinde el tiempo? Cuidado: la razón puede estar relacionada con su edad

Un reciente estudio dejó una conclusión reveladora: a más edad mejor administramos el tiempo.

Redacción Vida Moderna
25 de junio de 2024

Un reciente estudio de THT, empresa líder en predicción de comportamiento humano, dejó una conclusión reveladora: a más edad mejor administramos el tiempo.

La investigación es fruto de una evaluación realizada a 3.840 personas sobre cómo manejan su tiempo y trae consigo datos sorprendentes sobre el manejo del tiempo.

Esta Logró establecer que la administración del tiempo tiene una estrecha relación con los rangos de edad: “a medida que aumentamos en edad también aumenta nuestro nivel de manejo y organización del tiempo; lo que puede estar relacionado con otros factores como el nivel educativo, ya que quienes tienen formación profesional superan puntajes altos en un 20 por ciento, en comparación a quienes no presentan altos niveles de capacitación, sin importar las facilidades y/o oportunidades”, aseguran los líderes del estudio.

Los relojes se adelantarán una hora en Estados Unidos este domingo 10 de marzo,
A medida que aumentamos en edad también aumenta nuestro nivel de manejo y organización del tiempo. | Foto: Getty Images

Estos hallazgos están muy relacionados con la percepción del tiempo que se tiene en etapas más maduras de la vida. «Debido a otros factores como la búsqueda de la eficiencia y la productividad, las personas con los años buscan hacer más actividades invirtiendo menos horas; lo que además conlleva a una búsqueda de la armonía y la tranquilidad de “estar al día con las tareas”.

Así, cuando se maneja el tiempo y se planea con anterioridad las personas también consiguen cumplir con los plazos convenidos, lo que se traduce en un trabajo de calidad, y genera equilibrio entre la vida laboral y la personal, pues no se verá una sacrificada una por la otra, asegura Juan David Gómez, Ceo de THT.

Ciencias humanas con mejores aptitudes de valoración

De acuerdo con esta investigación, esta correlación con el manejo del tiempo, más allá de la puntualidad, encontró una interesante conclusión con respecto a que las profesiones asociadas a las áreas de conocimiento como las bellas artes, las ciencias sociales y humanas, obtuvieron en un 68 por ciento las puntuaciones más altas de los evaluados.

Los interesados en estas vacantes pueden postularse en Magneto.
Áreas del conocimiento como las bellas artes, las ciencias sociales y humanas, obtuvieron un 68 por ciento de las puntuaciones más altas en materia de puntualidad. | Foto: Stock

El test de capacidad en ventas mostró que quien tiene pasión y carisma en las ventas logra correlaciones altamente significativas por encima de 0,80 con el manejo del tiempo (este valor indica una correlación positiva fuerte, lo que significa que cuando una variable aumenta, la otra también tiende a aumentar).

Igual ocurre con competencias evaluadas como: compromiso con la organización, gestión de procedimientos, manejo de la información, experticia profesional, control y seguimiento y espíritu comercial; todas estas competencias propias del mundo organizacional y que permiten concluir cómo una persona que sabe administrar su tiempo puede tener éxito en otros campos que demuestran su productividad laboral.

Estos resultados, son muy importantes para el mundo de hoy, en el que nos encontramos en una carrera constante hacia el éxito, en el que el día pareciera no alcanzar, ya que el tiempo desde que empezó a ser medido ha sido una preocupación para el ser humano.

Las personas y su manejo del tiempo
Las personas y su manejo del tiempo | Foto: THT

«Actualmente, buscamos mayor productividad en menos tiempo, ya que las actividades humanas cada día aumentan en número, por lo que nos valemos de diferentes estrategias que nos permitan ahorrar tiempo; generando automatizar las tareas que son sencillas y repetitivas, pero que abarcan un largo espacio del día, buscamos asistentes virtuales que nos ayuden a organizarnos y llevar una agenda, tecnologías que nos permitan hacer análisis de la información no importa el número de variables de manera más práctica y precisa; todas estas respuestas y muchas más las hemos conseguido, ahora más que nunca, a través de la inteligencia artificial, que no solo nos ayudará a manejar nuestro tiempo de manera más eficiente sino que nos dará un apoyo para agilizar tareas», concluye Gómez.