El pelo es considerado como una de las partes más importantes del cuerpo, debido a que es uno de los más visibles.
El pelo es considerado como una de las partes más importantes del cuerpo, debido a que es uno de los más visibles. | Foto: Getty Images

Vida moderna

¿Por qué el cabello no crece?: estas son sus posibles causas

Durante la adultez el cabello se vuelve frágil debido a tres principales ocasiones.

Redacción Semana
18 de agosto de 2023

Para muchas personas el pelo es considerado como una de las partes más importantes del cuerpo, debido a que es uno de los más visibles. En la actualidad existen muchos tratamientos y productos comerciales que contribuyen a su cuidado.

Como tal, en el ser humano, los primeros folículos de los que surge el pelo aparecen al final del segundo mes y a principios del tercer de vida fetal. Cuando crece la piel siguen surgiendo nuevos folículos, pero ya en el mes tercero y cuarto aparecen los primeros cabellos, que se denominan lanugo, los cuales son finos y poco pigmentados.

El pelo es considerado como una de las partes más importantes del cuerpo, debido a que es uno de los más visibles.
El pelo es considerado como una de las partes más importantes del cuerpo, debido a que es uno de los más visibles. | Foto: Getty Images

No obstante, durante la adultez el cabello se vuelve frágil debido a tres principales causas, las mecánicas, que hacen referencia al peinado o cepillado; las térmicas, que son el uso de secadores; y las químicas, que se refiere al uso de tintes y químicos en el cabello.

Asimismo, existen otras causas importantes del por qué el cabello no crece. Por ello, la revista Mejor con Salud, lista algunas de ellas, las cuales son:

Ingrediente casero más poderoso que la keratina para alisar y hacer crecer el cabello
Diferentes cabellos | Foto: Getty Images

Sobre esa misma línea, quienes tienen un pelo frágil y fino, también puede ser difícil observar con claridad el crecimiento. “El pelo puede tener un ciclo de vida más corto, ya que puede romperse, partirse y caerse con mayor facilidad”, apunta el sitio web. Agrega que algunos tipos de cabellos pueden tener un crecimiento más lento que el de otros.

  • La fase anágena: es la etapa en la que el cabello crece. Después de esta fase, se sucede la catágena, etapa de transición, y por último la telógena en la que el pelo cae. Este es el ciclo natural de nuestro cabello.
Lavar el cabello
El cabello debe lavarse dependiendo de su condición, si es graso o seco. | Foto: Getty Images

No obstante, la fase anágena puede variar, por diferentes motivos, en una persona o en otra. Si en caso de que se encuentre en la fase anágena dura sólo 2 años, es muy posible que a tu cabello le cueste crecer, ya que su ciclo es mucho más corto. Lo normal es que la fase anágena tenga una duración de entre 2 y 7 años.

Esto provoca que los folículos pilosos se inflamen y el pelo se caiga con mayor facilidad. Así lo sugiere este estudio realizado por la Universidad de Boston”, explica Mejor con Salud.

  • Efluvio telegénico agudo: este es un problema agudo muy frecuente que provoca la caída del cabello y tiene lugar dos o tres meses después de que el organismo ha sido sometido a un estrés intenso, una enfermedad prolongada, una infección grave, una cirugía, etc.

De acuerdo con la revista en mención, “también ocurre cuando se han presentado cambios hormonales, como los que origina el embarazo, por ejemplo. Precisa un estudio analítico para determinar la causa y es tratable”.