Vida Moderna
¿Por qué salen puntos rojos en la piel y cómo eliminarlos?
La mayoría de estos puntos rojos en la piel son totalmente benignos y se pueden eliminar con distintos tratamientos.

Por lo general, las personas que tienen puntos rojos en la piel creen que son lunares, pero no lo son. Concetta D’Alessandro, dermatóloga del Instituto de Dermatología Integral (IDEI) señala para el portal web Cuidate Plus, que estos pequeños puntos son dilataciones capilares llamadas angiomas y son conocidos popularmente como puntos rubí.
“Son pequeñas manchitas vasculares sobreelevadas en la piel que nada tienen que ver con los lunares, los cuales son acúmulos del pigmento principal de la piel, la melanina”, explica la experta en dermatología.
Normalmente, la aparición de estos puntos rubí está directamente relacionada con el envejecimiento de la piel y la herencia genética, y con frecuencia aparecen la zona del tronco y en las extremidades superiores, aunque pueden surgir en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, existen otros factores que aumentar el riesgo de tenerlos, como por ejemplo la sobreexposición solar o la exposición al sol sin utilizar fotoprotección.
De este modo, los puntos rojos en la piel tienen una naturaleza totalmente benigna, porque son lesiones vasculares que no contraen ningún tipo de riesgo para la salud, pero que para muchos es un problema estético. No obstante, D’Alessandro destaca que “aunque son lesiones benignas, siempre es recomendable que sean revisados por un dermatólogo. Y en especial si notamos que pican, sangran o crecen mucho, para detectar y descartar cualquier signo de malignidad. Pero, en principio, solo implican un problema estético”.
Lo más leído
Por otra parte, los expertos en salud aseguran que los puntos rojos al estar relacionados con el envejecimiento de la piel, estos pueden aparecer a partir de los 40 años, pero hay personas con un alto componente hereditario en las que pueden aparecer entre los 20 y los 30 años.
¿Cómo se pueden eliminar estos puntos rojos en la piel?
La dermatóloga explica que los puntos rubí pueden eliminar por completo con la garantía de que no vuelvan a aparecer, pero estos tratamientos suelen ser algo invasivos para piel. “El mejor tratamiento para eliminarlos son los láseres vasculares, como el PDL o el KTP, que permiten quitar muchos en una misma sesión, garantizando que no quedan marcas ni cicatrices asociadas al tratamiento. Además, el paciente puede incorporarse a su rutina el mismo día en que se realiza la terapia”.
- Electrocauterización: este es un método quirúrgico que consiste en quemar los puntos utilizando una corriente eléctrica suministrada por una pequeña sonda. Si bien es muy efectivo, pueden quedar pequeñas marcas después del tratamiento, especialmente en personas de piel más oscura.
- Crioterapia: el portal web Sebastian Podlipnik, detalla que un tratamiento que consiste en congelar los puntos rojos con nitrógeno líquido, pues esto lo que hace es destruirlos. Este método es conocido por ser un procedimiento rápido y relativamente fácil de realizar, por lo que solo se necesita una sesión de tratamiento para sea efectivo.
- Láser o luz pulsada intensa: es un tipo de procedimiento que implica el uso de un láser vasculares, luz pulsada intensa o láser de CO2 para la eliminación definitiva del angioma o lunar rojo. Suele ser un tratamiento rápido, indoloro y ambulatorio, pero a diferencia de la crioterapia, este depende de número de puntos rojos en la piel para determinar el número de sesiones.
Luego de realizar algunos de estos procedimientos, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones, ya que la piel es un órgano demasiado delicado que debe tener cuidados específicos luego de procedimientos invasivos:
- Evitar la exposición solar de la zona tratada y utilizar cremas de protección solar.
- Lavar diariamente con agua y jabón para evitar la formación de costras.
- Utilizar alguna pomada con antibióticos, vaselina o crema regeneradora durante los primeros días del tratamiento.