Según cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC) más de cuatro millones y medio de personas en Colombia tienen presión arterial alta.
Según cifras de la Cuenta de Alto Costo (CAC) más de cuatro millones y medio de personas en Colombia tienen presión arterial alta. | Foto: SEC Newgate Colombia

VIDA MODERNA

Presión arterial alta: la hierba aromática que ayuda a controlar los niveles

Esta planta se puede consumir en infusión.

10 de julio de 2023

El orégano es una planta de color verde oliva de origen mediterráneo, que tiene varios beneficios para la salud. Uno de ellos es que posee un ingrediente activo conocido como carvacrol que podría ayudar a disminuir la presión arterial alta. Adicionalmente, contiene potasio, el cual también ayudaría en el control de la hipertensión.

Adicionalmente, puede ser un condimento para reducir el consumo de sal, algo que es clave para los pacientes hipertensos. El orégano podría condimentar y generar un sabor que desplace al del cloruro de sodio. Por otro lado, sus propiedades pueden ayudar a reducir el colesterol malo o LDL y aumentar la concentración del HDL o bueno. Esto contribuye a la protección cardiovascular.

De acuerdo con el portal Mejor con Salud, el orégano también se ingiere para los trastornos del tracto respiratorio como la tos, el asma, las alergias y la bronquitis. Se toma también para los trastornos estomacales, tales como la acidez, la hinchazón y los parásitos.

Orégano
El orégano es una planta de color verde oliva de origen mediterráneo que tiene varios beneficios para la salud. | Foto: Getty Images
Orégano
Se ingiere también para los trastornos estomacales tales como la acidez y la hinchazón y los parásitos. | Foto: Getty Images/Cultura RF

Aunque en la mayoría de adultos sanos su consumo no supone un problema, según Mejor con Salud, debe evitarse en caso de embarazo y lactancia.

Además, el orégano podría también producir una reacción en aquellas personas que tienen alergia a las plantas de la familia Lamiaceae, que incluyen la albahaca, el hisopo, la lavanda, la mejorana, la menta y la salvia.

Una poderosa fusión de dos ingredientes que, en conjunto, cuenta con grandes propiedades para la salud.
Esta planta se puede consumir en infusión. | Foto: Getty Images

Recomendaciones ante la hipertensión

1. Reducir el exceso de peso y cuidar la cintura: bajar de peso es uno de los cambios en el estilo de vida más eficaces para controlar la presión arterial. Además, tener mucho peso alrededor de la cintura puede hacer que corra un mayor riesgo de padecer presión arterial alta.

.
Las estrías aparecen cuando hay cambios bruscos de peso. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Realizar ejercicio regularmente: la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar mínimo 30 minutos de caminata moderada. Lo vital es que tenga un gasto energético. Si tiene la presión arterial alta, el ejercicio puede ayudar a evitar que se transforme en hipertensión. Si ya tiene hipertensión, la actividad física regular puede reducir la presión arterial a niveles más seguros.

Realizar ejercicio de una manera constante puede ayudar a prevenir cierto tipo de enfermedades.
Realizar ejercicio de una manera constante puede ayudar a prevenir cierto tipo de enfermedades. | Foto: Getty Images
Realizar ejercicio es uno de las actividades más recomendados por los expertos para mantener una buena salud, pero esto debe estar acompañado de otros hábitos para hacerlo más efectivo. Foto: Getty Images.
Realizar ejercicio es uno de las actividades más recomendados por los expertos para mantener una buena salud, pero esto debe estar acompañado de otros hábitos para hacerlo más efectivo. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

3. Llevar una dieta saludable: la composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable estará determinada por las características de cada persona (edad, sexo, hábitos de vida y grado de actividad física), el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los hábitos alimentarios. Por tal razón, es importante consultar a un experto para que lo guíe.

4. Disminuir el consumo de sodio: el efecto del consumo de sodio en la presión arterial varía entre un grupo de personas y otro. En general, limita el sodio a 2.300 mg por día o menos. Pero un consumo más bajo de sodio (1.500 mg/día o menos) es ideal para la mayoría de los adultos.

Consecuencias consumo de sal
Las peligrosas consecuencias del consumo de sal para el cerebro | Foto: Getty Images
Mezclar agua con sal trae grandes beneficios para el cuidado de la piel
Mezclar agua con sal trae grandes beneficios para el cuidado de la piel | Foto: Getty Images / Serge Nguyen / EyeEm

5. Limitar la cantidad de alcohol que se consume: esto también puede reducir la eficacia de los medicamentos para la presión arterial.

6. Dejar de fumar: eliminar este hábito puede reducir el riesgo de una enfermedad cardiaca y mejorar la salud en general. Las personas que dejan de fumar pueden vivir más tiempo que aquellas que nunca lo hacen, según la entidad sin ánimo de lucro.

60 % de los problemas y accidentes cerebrovasculares en Colombia tiene entre sus antecedentes el humo del cigarrillo. | Foto: Foto: Archivo EFE

7. Consumir menos cafeína: es posible que las personas que beben café con regularidad presenten un efecto leve o nulo en la presión arterial.

La cafeína hace parte del día a día de muchas personas en todo el mundo. Foto: Getty Images.
La cafeína hace parte del día a día de muchas personas en todo el mundo. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

8. Bajarle al estrés: este factor puede contribuir a una presión arterial alta si la reacción al estrés es consumir alimentos poco saludables, beber alcohol o fumar.