Jengibre
El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué ayuda a curar y a prevenir el jengibre?

El jengibre fresco es la forma más natural y versátil de consumirlo.

18 de junio de 2023

El jengibre es una especia popular en todo el mundo debido a su sabor distintivo y sus propiedades medicinales. Durante siglos, ha sido utilizado en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias. A continuación, se explorarán los beneficios del jengibre para la curación y la prevención de enfermedades, según expertos en salud.

1. Aliviar las náuseas y los trastornos digestivos

El jengibre es conocido por su capacidad para aliviar las náuseas y los trastornos digestivos. Según el portal Mejorconsalud.com, “el jengibre contiene compuestos activos, como el gingerol, que tienen propiedades antieméticas y antiinflamatorias”. Estos compuestos pueden ayudar a reducir las náuseas causadas por el embarazo, el mareo por movimiento y la quimioterapia. Además, el jengibre estimula la producción de enzimas digestivas, lo que ayuda a mejorar la digestión y aliviar los síntomas de la indigestión.

La digestión permite el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos.
La digestión permite el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2. Reducir la inflamación y el dolor

El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en el cuerpo. Los expertos en salud afirman que los compuestos del jengibre inhiben la producción de sustancias proinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para trastornos inflamatorios como la artritis. Además, el jengibre puede aliviar el dolor muscular y articular, así como las molestias asociadas con la menstruación.

3. Mejorar la salud del corazón

El jengibre puede tener un impacto positivo en la salud cardiovascular. De acuerdo con healthline.com, “el jengibre puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”) y los triglicéridos, lo que a su vez puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas”. Además, el jengibre puede ayudar a reducir la presión arterial y prevenir la formación de coágulos sanguíneos, lo que contribuye a la salud general del corazón.

El jengibre tiene propiedades antioxidantes.
El jengibre tiene propiedades antioxidantes. | Foto: Getty Images

4. Reforzar el sistema inmunológico

El jengibre contiene antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden fortalecer el sistema inmunológico. Es conocido que el consumo regular de jengibre puede ayudar a estimular la función inmunológica y combatir infecciones. El jengibre también tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a prevenir el crecimiento de bacterias y virus en el cuerpo.

Actividad del cerebro humano
El jengibre beneficia la salud del cerebro. | Foto: Getty Images

5. Apoyar la salud cerebral y la función cognitiva

El jengibre también puede tener beneficios para la salud cerebral y la función cognitiva. Según el portal cuerpomente.com, “los compuestos antioxidantes presentes en el jengibre pueden ayudar a proteger el cerebro contra el estrés oxidativo y la inflamación, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson”. Además, algunos estudios sugieren que el jengibre puede mejorar la memoria y la atención.

El jengibre se puede consumir de diversas formas para aprovechar sus beneficios para la salud. Algunas formas comunes son:

En conclusión, el jengibre es una especia poderosa que ofrece una amplia gama de beneficios para la curación y la prevención de enfermedades. Desde aliviar las náuseas y los trastornos digestivos hasta reducir la inflamación, fortalecer el sistema inmunológico y apoyar la salud cerebral, el jengibre ha demostrado ser una adición valiosa a la dieta.

Sin embargo, es importante recordar que el jengibre no es un sustituto de la atención médica adecuada, y siempre se debe consultar a un profesional de la salud antes de utilizarlo para tratar condiciones específicas.