mejorana
La mejorana no debe ser consumida por mujeres embarazadas. | Foto: Getty Images/Image Source

SALUD

¿Qué beneficios medicinales tiene la mejorana?

Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antioxidantes.

13 de mayo de 2022

La mejorana (Origanum majorana) es una hierba conocida en la cocina mediterránea por su capacidad aromática, pero también se ha popularizado por sus aplicaciones medicinales.

De acuerdo con un artículo publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, a esta hierba que se cultiva en países como España, Hungría, Portugal, Alemania y Francia, en general, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, gastroprotectoras y antioxidantes.

Dentro de sus beneficios también se dice que es sedante por lo que a veces se recomienda su consumo en casos de problemas de insomnio y al ser antiespasmódica, ha probado su efectividad en el tratamiento de cólicos y diarreas.

Según el portal Cuerpo Mente, la mejorana es una planta ideal para calmar los nervios, que se recomienda para rebajar la tensión en episodios de ansiedad y para combatir el insomnio y la jaqueca, sobre todo cuando esta tiene un origen nervioso o está motivada o agravada por el estrés. Por eso, es común su uso en tratamientos de aromaterapia y masajes relajantes.

También gracias a sus propiedades medicinales se dice que es útil en el tratamiento de infecciones intestinales. “Por su acción ligeramente bactericida puede mediar en infecciones gástricas causadas por la bacteria Escherichia coli, asociada a las intoxicaciones alimentarias, así como, en gastritis y gastroenteritis”, precisa Nutrición y Farmacia.

En un estudio compartido en Global Advances in Health and Medicine, la mejorana fue útil contra el sobre-crecimiento bacteriano del intestino delgado.

La mejorana es una aliada para la salud de la mujer, sobre todo ante alteraciones del ciclo menstrual. Tanto en extracto como en forma de té, ha mostrado efectos positivos en la restauración del equilibrio hormonal.

De hecho, un análisis publicado en Journal of Human Nutrition and Dietetics destaca que el té de esta planta es beneficioso para las pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos. Al parecer, ayuda a regular la actividad hormonal y la sensibilidad a la insulina.

Aliada de la salud bucal

De otra parte, uno de los usos más frecuentes en las culturas populares es para combatir el dolor de muelas, heridas en la lengua y la inflamación de las encías. Además, se dice que combate el mal aliento y el mal sabor de la boca.

Además, su aceite esencial diluido ha mostrado efectos sobre las infecciones fúngicas de la piel, señala un artículo del portal Mejor con Salud. Por ahora, hacen falta más evidencias sobre estos empleos, pero se considera un remedio seguro para la mayoría de los adultos sanos.

Contraindicaciones

Si bien se trata de un producto natural, su empleo siempre debe ser moderado y consultado con un especialista. De acuerdo con la Revista Internacional de Obstetricia y Ginecología, debido a su influencia sobre la actividad hormonal, puede resultar perjudicial en casos de mujeres embarazadas o que se encuentran en períodos de lactancia.

De otro lado, dado que los suplementos de esta planta pueden interferir en la coagulación sanguínea, es mejor evitarlos si se está usando tratamiento con anticoagulantes.

Una recomendación más es que debido a que los extractos de la mejorana interactúan con medicamentos para la diabetes y reduce los niveles de glucosa en la sangre, lo mejor es evitar su consumo, a menos que un especialista lo indique.

En resumen, la mejorana aporta ventajas y beneficios a la salud, sin embargo, se debe emplear con precaución en pacientes con ciertas condiciones a fin de que no genere molestias. Lo mejor para evitar complicaciones es siempre consultar su consumo con un especialista.