Vida moderna
¿Qué consecuencias trae el comer hielo?
Este hábito puede indicar una afección de salud.

El hielo generalmente es utilizado para enfriar y acompañar las bebidas. Sin embargo, algunas personas tienen un constante deseo de masticarlo. Respecto a esto, los expertos de Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, denominan a esta práctica como: “pica”, que es la necesidad de comer sustancias que no tienen valor nutricional (hielo, tierra, papel).
Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, señala que esto puede presentarse durante el embarazo. “El tratamiento de la pica involucra los comportamientos, el medio ambiente y la educación a la familia. Una forma de tratamiento asocia el comportamiento de la pica con consecuencias negativas o castigo (terapia de aversión leve); luego, la persona es recompensada por comer alimentos normales”, indica la Biblioteca.
En el caso del hielo, a las personas que desean masticar hielo se les indica que tienen pagofagia. En algunos casos esto puede estar relacionado con déficit de hierro con o sin anemia. En otros, puede estar asociado con problemas emocionales como estrés, trastorno obsesivo-compulsivo, etc.
“Una evaluación médica completa puede ayudar a determinar si la pica se debe a una enfermedad oculta. Si la causa de la pica es un problema emocional o del desarrollo, una terapia cognitivo-conductual podría resultar útil”, indica Mayo Clinic.
La pica también se puede presentar durante el embarazo. En algunos casos, la falta de ciertos nutrientes, como hierro y zinc, pueden desencadenar este deseo inusual. La pica también puede presentarse en adultos que ansían sentir una cierta textura en la boca.
Sobre esa misma línea, la marca especializada en cuidado de los dientes Colgate señala que al igual que otros alimentos duros, el hielo puede dañar los dientes, las encías y el esmalte.
“En lugar de masticar todos los hielos que quepan en un vaso, pruebe dejar que se derritan lentamente en su boca. Así, de todas formas podrá disfrutar de la sensación refrescante del hielo, que, además, de esta forma durará más tiempo. Otra opción es no ponerle nada de hielo a las bebidas para eliminar la tentación de masticarlo. Las personas con este hábito también se pueden recordar a sí mismas que al saltarse el hielo en los restaurantes también se están salvando de una buena cantidad de mugre: las máquinas de hielos son notoriamente difíciles de limpiar y pueden convertirse en paraísos para las bacterias”, recomienda la marca.
Otros usos del hielo
El hielo es utilizado frecuentemente para cuidar la piel. Es importante saber que antes de usarlo con este fin se debe consultar a un dermatólogo.
El tratamiento facial con hielo es una de las opciones más fáciles de realizar en casa. Dentro de sus múltiples beneficios están tonificar, rejuvenecer y regenerar la piel. Según destaca el portal especializado en salud y belleza Mejor con Salud, “Se trata de una terapia de origen oriental que se ha extendido por todo el mundo para que todas las mujeres puedan cuidar la juventud de su piel sin tener que invertir mucho en ello”.
¿Cómo hacerlo?
- Antes de iniciar el tratamiento se debe limpiar muy bien el rostro, especialmente que quede limpio de maquillaje.
- Tomar el hielo y envolverlo en una prenda de vestir de algodón. El hielo no se debe poner directamente sobre el rostro.
- El paño se debe frotar por todo el rostro, permaneciendo en cada área alrededor de dos minutos.
- Se deben realizar movimientos circulares en la mandíbula y barbilla, en la frente, nariz y en las mejillas.
- En la zona de los ojos se debe frotar con mucho cuidado.
- Al finalizar el tratamiento con hielo, se puede aplicar un tónico facial.