SALUD
¿Qué enfermedad padece una persona que eructa mucho?
Los eructos son una reacción normal del organismo, pero si se presentan acompañados por hinchazón, dolor o distensión abdominal, pueden ser señal de problemas digestivos.

Eructar es un proceso normal e incluso las personas pueden hacerlo por lo menos veinte veces al día, sin que esto indique complicaciones de salud. El propósito de esta acción es liberar aire del estómago. Cada vez que un individuo ingiere algo, también traga aire junto con el líquido o los alimentos y esta es una de las formas que el cuerpo tiene para expulsarlo.
“La acumulación de aire en la parte superior del estómago provoca que este se estire, lo que desencadena la relajación del músculo en el extremo inferior del esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago). Esto permite que el aire escape hacia arriba por el esófago y salga por la boca”, precisa la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
No obstante, si bien se trata de un proceso natural y común, cuando se presenta una cantidad excesiva de ellos, acompañada por hinchazón, dolor o distensión abdominal, puede ser señal de problemas digestivos que terminan interfiriendo en las actividades cotidianas, precisa el instituto de investigación Mayo Clinic.
Una de las principales razones que llevan a que esta situación se presente se da cuando las personas padecen de reflujo o la enfermedad del reflujo gastroesofágico, que en ocasiones puede causar eructos excesivos al promover el aumento de la deglución, que es el paso de los alimentos u otras sustancias desde la boca hacia el estómago.

El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, de los Estados Unidos, precisa que es normal que una persona expulse gases entre 13 y 21 veces al día, pero cuando se tiene este padecimiento, la cantidad puede aumentar. Esta afección se presenta, según la mencionada fuente, cuando el contenido del estómago se devuelve al esófago, siendo una enfermedad que puede ser leve o volverse grave con el tiempo.
El reflujo puede ocasionar la sensación de ardor, acidez, dolor en el tórax y sabor amargo en la boca debido a la acidez del jugo gástrico”, precisa el portal de bienestar y salud Tua Saúde. El jugo gástrico se caracteriza por ser muy ácido y al retornar al esófago puede provocar lesiones y úlceras.
Sin embargo, esta no es la única razón por la cual se presentan los eructos excesivos. También se pueden dar porque el estómago e intestino delgado no digieren completamente algunos de los carbohidratos, azúcares, almidones y fibra de los alimentos que las persona consumen.
“Los carbohidratos que no se han digerido pasarán al intestino grueso, el cual contiene bacterias. Estas bacterias los descomponen sin digerir y, en el proceso, crean gases”, precisa el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.

Otra de las causas detrás de los eructos en exceso es el síndrome del intestino irritable (SII), que es un conjunto de síntomas que incluye dolor o malestar abdominal. Este padecimiento puede afectar el movimiento de los gases a través de los intestinos, generando que estos se acumulen. De acuerdo con los especialistas, es posible que la persona se sienta hinchada debido al aumento de la sensibilidad a la cantidad normal de gases.
A esto se suma la proliferación bacteriana en el intestino delgado. Esto obedece al aumento del número de bacterias o un cambio en el tipo de las mismas en el mencionado órgano. Los expertos aseguran que estas bacterias pueden producir gases adicionales y es posible que causen diarrea y pérdida de peso. “La proliferación bacteriana en el intestino delgado es usualmente una complicación de otras enfermedades”, concluye la citada fuente.
Por último, el consumo de determinados alimentos como bebidas carbonatadas y algunos vegetales como espárragos, alcachofas, brócoli, repollo, coliflor, frijoles, cebollas y champiñones pueden incidir en la generación de gases y como consecuencia, del aumento de los eructos.