Doctor dermatologist examines the foot on the presence of athlete'’s foot
Los hongos son una infección fúngica que afecta principalmente a los dedos del pie. Esta condición puede provocar picazón, descamación y ardor en la zona afectada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Qué le hace el vinagre a los hongos de los pies?

Esta afección se presenta con más frecuencia en las personas que se mueven en ambientes cálidos y húmedos.

Redacción Vida Moderna
4 de abril de 2024

A los hongos en los pies se les conoce médicamente como pie de atleta y se convierten en un padecimiento molesto, incómodo y antiestético para quienes lo padecen. Se trata de una infección micótica que afecta la piel y provoca síntomas como enrojecimiento, picazón intensa, dolor, descamación e incluso olor desagradable.

Los especialistas aseguran que se presenta con más frecuencia en las personas que se mueven en ambientes cálidos y húmedos, como puede ser el caso de vestuarios, gimnasios, piscinas y baños públicos, ya que los microorganismos responsables de la infección proliferan en esos lugares con mucha facilidad, precisa la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Esta es una infección que en la mayoría de los casos es propiciada por un hongo llamado dermatofito, que coloniza la piel y se multiplica. Los dermatofitos se desarrollan en tejidos formados por células muertas que contienen queratina, pues en los tejidos vivos son destruidos por el sistema inmunológico.

Descubra cómo el ajo, con su potencial antifúngico, puede ser una adición efectiva a su rutina de cuidado de los pies.
Los hongos en los pies se presentan por humedad. | Foto: Getty Images

Se dice que el pie de atleta es el tipo más común de infecciones en los pies y prospera en zonas cálidas y húmedas. El riesgo de contraer esta afección incrementa cuando la persona:

  • Usa calzado cerrado, especialmente si es recubierto con plástico
  • Mantiene sus pies húmedos durante períodos prolongados
  • Transpira mucho
  • Tiene una lesión menor en la piel o las uñas

Síntomas

El instituto de investigación Mayo Clinic indica que el pie de atleta puede afectar a uno o a ambos pies. Los signos y síntomas que con mayor frecuencia se presentan son los siguientes.

  • Piel escamosa, agrietada o que se descama entre los dedos de los pies.
  • Picazón, en especial justo después de quitarse los zapatos y los calcetines.
  • Piel inflamada que puede parecer rojiza, violácea o grisácea, según el color de tu piel.
  • Ardor o escozor.
  • Ampollas
  • Ampollas y escamas en la parte de abajo del pie que se extiende hasta el costado de este.
pie de atleta
Los hongos en los pies pueden prevenirse adoptando algunas medidas higiénicas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vinagre para los hongos

Para hacerle frente a esta afección, hay algunos remedios caseros a los que se puede recurrir y uno de ellos es el vinagre, con el cual es posible realizar baños, pues se le atribuyen propiedades antiinfecciosas, ideales para hacerle frente a este tipo de padecimientos, pues ayuda a controlar la infección.

Además, hay análisis que le otorgan a este producto efectos antimicóticos por lo que es una opción para utilizarlo en dermatología. El estudio titulado “Acetic acid and the skin: a review of vinegar in dermatology”, concluye que el vinagre posee propiedades antimicrobianas y antioxidantes que resultan útiles en el cuidado de heridas, así como en infecciones bacterianas y fúngicas. También existe evidencia que respalda su uso en el prurito, la eliminación de piojos y el tratamiento de las estrías gravídicas.

Sin embargo, si la afección se mantiene, lo ideal es recurrir al médico para obtener un tratamiento indicado que ataque de manera rápida el hongo.

¿Cómo prevenir esta afección?

Para evitar la aparición de hongos pueden tenerse en cuenta algunas recomendaciones.

Pies, cuidado de los pies, hongos en los pies, pie diabético, úlceras, circulación
Los hongos en los pies son conocidos como pie de atleta. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Dejar que los pies se aireen. Cuando se pueda, se deben usar sandalias para que los pies se ventilen lo más posible.
  • Lavarse los pies a diario. Usar agua tibia, enjuagar y secar bien los pies, especialmente entre los dedos.
  • Cambiarse los calcetines regularmente. Esto debe hacerse al menos una vez al día o con más frecuencia si sudan mucho los pies. Los calcetines que absorben la humedad, como los de algodón, ayudan a mantener los pies más secos que los de nailon.
  • Alternar los pares de zapatos. Usar un calzado diferente cada día. De este modo, el calzado tendrá tiempo para secarse después de cada uso.
  • Proteger los pies en lugares públicos. Usar sandalias o zapatos impermeables alrededor de las piscinas públicas, las duchas y los vestuarios.
  • Conocer los factores de riesgo de propagación de la afección. Si la persona vive con otras, no debe compartir los zapatos ni la ropa de cama, como tampoco las toallas.

Referencias: