Aceite de oliva
El aceite de oliva acumula diferentes beneficios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

¿Qué pasa en el cuerpo si se toma una cucharadita de aceite de oliva en ayunas?

Los profesionales de la salud recomiendan consumir de este alimento un máximo de 40 ml diarios.

23 de febrero de 2023

El aceite de oliva cada vez toma más popularidad, pues es uno de los ingredientes naturales más saludables que hay. Se puede consumir en su propio estado, bajo la supervisión de un nutricionista, y con este también se pueden preparar diferentes comidas.

Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, indica que los expertos recomiendan emplear aceite de oliva en lugar de otros alimentos grasos, como la mantequilla y la margarina en barra, pero también indican que no se puede hacer que los alimentos poco saludables sean más saludables simplemente añadiéndoles este tipo de aceite; por eso, la dieta debe contener productos naturales y que aporten nutrientes al cuerpo.

Asimismo, la plataforma digital Aceite Retamar listó una serie de beneficios sobre consumir una cucharadita de aceite de oliva en ayunas. Lo permitido es 40 ml diarios.

1. Es un antiinflamatorio natural. “El aceite de oliva virgen extra de calidad superior contiene oleocanthal, un compuesto orgánico natural de propiedades similares al ibuprofeno, pero sin los efectos secundarios de este. Actualmente, se está investigando mucho en este sentido, y ya existen evidencias científicas que podrían revolucionar la medicina”, explica el sitio.

El aceite de oliva es un ingrediente "estrella de la dieta mediterránea. Foto: Getty Images.
El aceite de oliva es un ingrediente "estrella de la dieta mediterránea. Foto: Getty Images. | Foto: Foto: Getty Images.

2. Ayuda a bajar de peso. “El aceite de oliva en ayunas calma el apetito debido a sus efectos saciantes. También se explica esto por los beneficios adicionales que aporta la oleiletanolamida, un compuesto derivado del ácido oleico que ha demostrado científicamente su capacidad de promover la aceleración del metabolismo y su consumo energético. Por tanto, el aceite de oliva puede ser un precursor del adelgazamiento, claro está, siempre que tengamos bajo control la ingesta y el gasto calórico total”.

3. Es saludable para el sistema cardiovascular. “Quizás los beneficios del aceite de oliva sobre la circulación y el colesterol sean los más conocidos. Ello se debe a los resultados del estudio Predimed, consistente en ensayos realizados durante varios años sobre miles de personas. En él, se ha empleado la dieta mediterránea y el aceite de oliva como base para ciertas patologías, obteniendo resultados que demuestran reducir hasta en un 30% ciertas enfermedades cardiovasculares, sobre todo infartos y accidentes cerebrales vasculares, que son la causa de muerte principal especialmente entre los hombres”.

4. Es bueno para el sistema digestivo. “El aceite de oliva reduce la acidez gástrica, estimula el tránsito intestinal, favorece la absorción de nutrientes y potencia sus propiedades antiinflamatorias. Todo ello implica que es de gran ayuda para calmar la gastritis. Además, el aceite de oliva previene todo tipo de cánceres relacionados con el sistema digestivo debido a su contenido en tirosol e hidroxitirosol, compuestos fenólicos que inhiben la proliferación de células cancerígenas”, concluye el portal.

Aceite de oliva
El aceite de oliva es uno de los más saludables para incluir en las dietas. | Foto: Getty Images

Más usos del aceite de oliva: así se prepara para frenar la caída del cabello

Ingredientes:

  • 1 taza de agua de romero.
  • 1 cucharada pequeña de aceite de romero.
  • 1/2 taza de aceite de oliva.

Procedimiento:

  • La primera parte de esta preparación consiste en hacer agua de romero. Para esto se pone a hervir agua junto con una taza de romero fresco.
  • Dejar por varios minutos y luego dejar reposar para que enfríe.
  • Colar la mezcla y depositarla en un recipiente para conservarla. Esta preparación se puede aplicar en el cuero cabelludo con movimientos circulares, dejar actuar por 5 minutos y enjuagar. Ayuda al crecimiento del cabello.
  • La segunda etapa de este tratamiento inicia al poner a calentar el aceite de oliva en olla.
  • Cuando hierva, retirar del fuego.
  • Agregar el aceite de romero y el agua de romero.
  • Revolver muy bien para que se integren los ingredientes.
  • Dejar reposar para que enfríe. Depositar en un recipiente con spray.

¿Cómo utilizarlo?

  • Antes de aplicar el champú, se debe aplicar esta mascarilla en el cabello seco.
  • Realizar masajes circulares, iniciando en el cuero cabelludo y luego hasta las puntas.
El aceite de oliva tiene múltiples nutrientes.
  • Dejar actuar el tratamiento por 20 minutos.
  • Cubrir el cabello con un gorro de baño.
  • Luego del tiempo, enjuagar el cabello con champú y continuar con la rutina habitual. Para mejorar los resultados se debe realizar dos veces semanalmente.