Vida Moderna

Seis alimentos que nunca se deben mezclar con leche

Algunas mezclas pueden causar molestias o incluso vómitos.

16 de agosto de 2023, 4:23 p. m.
La leche está compuesta de calcio y potasio entre otros nutrientes.
La leche está compuesta de calcio y potasio entre otros nutrientes. | Foto: Getty Images/Image Source

Los lácteos juegan una parte clave en el desarrollo de la vida, especialmente desde edades muy tempranas, estos brindan distintos minerales y nutrientes como por ejemplo el calcio, claves en la formación y el fortalecimiento de los huesos humanos a través del tiempo, evitando así que estos se vean dañados y debilitados a través del tiempo.

Estos, a su vez, aportan ciertos probióticos los cuales en una medida adecuada pueden fortalecer al organismo, y a la flora bacteriana que este presenta dentro de sí mismo, permitiendo de tal forma que el cuerpo humano entre a un estado de bienestar general.

Leche
Hay personas que toman leche todos los días. | Foto: Getty Images

Es posible que el consumo desmedido o inadecuado de leche por parte del organismo, puede traer grandes consecuencias, por lo que a continuación, se presenta una lista respecto a aquellos alimentos que nunca deben mezclarse con leche.

Según reseña el portal, Debate, el primero de esta lista la cuajada, esta, mezclada con la leche, puede generar grandes molestias para el cuerpo humano, especialmente en el funcionamiento de sus funciones digestivas, ya que se puede producir un malestar estomacal, o incluso a gran escala, si se realiza este tipo de consumos de manera muy constante, se puede acabar generando una condición de intolerancia a la lactosa dentro del organismo.

En segundo lugar se encuentran las frutas cítricas, estas en su combinación con la leche pueden resultar en graves molestias estomacales, incluso al punto de generar dolor, náuseas y posteriormente vómito, por lo que en caso de querer ingerir ambos alimentos, se recomienda consumir la leche al menos 2 horas antes de comer este tipo de frutas.

Frutas cítricas
No se recomienda juntar cítricos con los lácteos. | Foto: Getty Images

Otro elemento a tener en cuenta, es el azúcar de palma, esta suele ser una alternativa para endulzar ciertas comidas de manera más saludable, y evitar el uso de edulcorantes, sin embargo, si este tipo de consumos se mezcla con la leche, puede generar molestias estomacales y grandes dificultades en el desenvolvimiento de las funciones digestivas.

Mismo caso con la comida picante, si bien la leche suele ser utilizada para contrarrestar los efectos de este tipo de comida, según explica la fuente ya mencionada con anterioridad, el unificar la leche con elementos como por ejemplo, el curry o los pimientos, puede generar problemas como la indigestión, o la aparición de acidez de manera constante.

En penúltimo caso, se resaltan los aperitivos salados, como lo pueden ser las frituras, o lo también reconocido coloquialmente como “mecato”, ya que esto al ser unido a la leche, puede producir afectaciones en el equilibrio de electrolitos presentes en el organismo, dando paso a afectaciones como la hinchazón interna, y molestias generales.

La leche proporciona entre un 10 % y un 15 % de la ingesta diaria recomendada de vitaminas del complejo B
La leche proporciona entre un 10 % y un 15 % de la ingesta diaria recomendada de vitaminas del complejo B | Foto: Getty Images

Finalmente, se encuentran aquellos alimentos que poseen niveles altos de proteína, ya que el consumir leche con este tipo de alimentos, como por ejemplo la carne, los frijoles o los huevos, puede producir que el cuerpo humano se vea sobrecargado en sus labores digestivas, especialmente si este consumo se realiza a gran escala, por lo que se recomienda que esta ingesta sea bien medida, o separada para así evitar que el organismo presente dificultades para digerir este tipo de alimentos.

Cabe aclarar, que siempre y cuando no se presente una intolerancia a la lactosa, el consumo de leche no es prohibido, sin embargo, es importante tener en cuenta dichas puntualidades, para así evitar daños a la salud a través del tiempo.

Noticias relacionadas