Vida moderna

Tomar café: beneficios y contraindicaciones para la salud

Es importante consultar con un doctor antes de ingerir esta bebida, en caso de tener una enfermedad o condición de salud específica.

25 de octubre de 2022, 3:47 p. m.
Café
Es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Getty Images. | Foto: Getty Images

El café es una de las bebidas más comunes en la rutina diaria de algunas personas. Hay quienes suelen tomarlo en el desayuno para iniciar su día o quienes lo consumen durante toda la jornada.

Sobre esta bebida hay muchas opiniones sobre sus efectos. The New York Times señala que “De hecho, en numerosos estudios realizados en todo el mundo, se ha asociado el consumo diario de cuatro o cinco tazas de café de 236 mililitros (unos 400 miligramos de cafeína) con una reducción en las tasas de mortalidad”.

Sobre esa misma línea, Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explica que se debe tener en cuenta los efectos de la cafeína, que contiene el café, en el cuerpo humano.

  • “Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía
  • Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más
  • Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a malestar estomacal o acidez
  • Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo
  • Aumenta la presión arterial”.

Sin embargo, el consumo de hasta 400 mg de cafeína al día puede ser perjudicial para la salud. Algunos de los síntomas que se pueden manifestar incluyen:

  • Inquietud y temblores
  • Insomnio
  • Dolores de cabeza
  • Mareos
  • Ritmo cardíaco rápido
  • Deshidratación
  • Ansiedad
  • Dependencia a su consumo.

No obstante, el consumo de café puede tener efectos diferentes en cada persona, especialmente si se tiene alguna condición de salud específica. Por eso, lo recomendable es consultar con un doctor si se desea consumir con mucha frecuencia.

“La cafeína no afecta a todos de la misma manera. Eso es porque los cuerpos de las personas pueden descomponerla a diferentes velocidades. La rapidez con la que su cuerpo hace esto depende en gran medida de sus genes”, aclara la Dra. Marilyn Cornelis, investigadora en nutrición de la Universidad Northwestern.

Cuidado con las calorías

Se debe tener mucho cuidado con tomar demasiado café. De acuerdo con la Administración de Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la cantidad de cafeína recomendable al día son 400 miligramos, que equivalen a cuatro tazas de café.

En caso de que las personas deseen regular el consumo de cafeína y disminuir el riesgo de presión alta, lo máximo que se debe ingerir son 200 miligramos al día, que significan dos tazas de café (8 onzas), explica Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

Asimismo, es importante tener en cuenta que esta bebida también puede tener muchas calorías, según la forma en la que se consuma. Las calorías de un café dependen del tipo que se consuma. Una taza sin azúcar contiene menos de cinco calorías y no tiene grasas. En caso de agregar elementos extra a esta bebida, las calorías también se incrementan. Mayo Clinic señala la cantidad que contienen:

  • Azúcar: 16 calorías cada una1 cucharadita (4 gramos).
  • Crema batida pesada: 101 calorías cada dos cucharadas (una onza, o unos 30 mililitros).
  • Mitad leche y mitad crema: 37 calorías cada dos cucharadas (una onza, o unos 30 mililitros).
  • Leche descremada: diez calorías cada dos cucharadas (una onza, o unos 30 mililitros).

Agregar elementos extra no está mal ocasionalmente, pero si se realiza con frecuencia puede ser perjudicial para las personas que quieren perder peso o mantenerlo saludable. “Cuando estés en tu cafetería local, revisa la información nutricional antes de hacer tu pedido. Algunas bebidas con café pueden tener cientos de calorías”, recomienda Mayo Clinic.

Noticias relacionadas