VIDA MODERNA
Un tinto o una manzana: ¿cuál es más efectivo para quitar el sueño?
El cansancio puede producir somnolencia durante el día.

Una extenuante rutina diaria puede terminar orillando a las personas a buscar opciones para mantenerse despiertos hasta el fin de la jornada, entre los alimentos que se han vuelto populares por este efecto se listan el café y el té. Dos bebidas que son famosas por su contenido de cafeína, un elemento que se ha relacionado con la estimulación del organismo.
Como explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medline Plus, se trata de una sustancia contenida en varias plantas, que luego se emplean en la elaboración de una variedad de productos, como ocurre con los granos de café, que son la base del tinto y otras preparaciones en las que este ingrediente es estrella.

Es una costumbre en muchas regiones iniciar el día con una taza de café, por la propiedad que se le ha conferido a la cafeína para ‘despertar’ al cuerpo, debido a que es una bomba de energía para el sistema nervioso, y con ello activando las funciones cerebrales.
No obstante, también se ha dicho que exagerar en su consumo puede generar efectos adversos y provocar consecuencias serias para la salud. Así lo explican desde el portal Mayo Clinic, desde donde señalan que propasar la cantidad de cafeína que tolera el cuerpo, ya sea a partir de los alimentos o en suplementos, puede hacer que esa ‘activación’ del sistema nervioso sea demasiada, causando ansiedad, cefaleas e inclusive taquicardia.
¿Entonces no es la opción más idónea? Pues bien, antes de responder hay que decir que el ser humano obtiene su energía a partir de la alimentación y no necesariamente del consumo de café. Los alimentos contienen diferentes nutrientes, como los carbohidratos, las vitaminas, los minerales, los que son necesarios para los procesos que tienen lugar en el interior del organismo.
Además, uno de los principales compuestos que contribuyen a tener energía son los azúcares contenidos en distintos alimentos, como detalla la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, Medline Plus.
Pero todo debe ser dentro de los niveles adecuados. En ese sentido, se ha dicho que una alimentación balanceada es fundamental para el bienestar físico y mental. Dentro de esta se debe considerar el consumo de frutas, por sus múltiples beneficios, entre ellas la manzana.
Investigaciones referidas por el portal Tapas de España indican que también se le han conferido esta cualidad ‘energizante’ a la fruta insigne de la buena salud. La manzana, detallan desde la Fundación Española de la Nutrición, contiene micronutrientes esenciales: vitamina C, vitamina A y aportes menores de vitaminas de la familia de las B; así como potasio, calcio, magnesio y fósforo, minerales necesarios para el organismo.
Y, al igual que las demás frutas, tiene una cantidad de fructosa, como se le conoce al azúcar originaria de este grupo de alimentos, a la que se le relaciona con la obtención de energía. Por las mencionadas características es que estudios sugieren que la manzana puede tener un efecto similar al de la cafeína, mitigando algunos de los riesgos del consumo de dicha sustancia.
Asimismo, un artículo publicado en el portal Alimente de El Confidencial señala que el consumo de la cafeína durante la mañana puede no tener mayor efecto, si se considera que es en esas horas en la hormona cortisol se encuentra en uno de sus picos, generando precisamente esa sensación de alerta en el cuerpo.
La manzana, en cambio, se puede agregar a un plato combinado con otras frutas, o como parte de un desayuno completo, para así obtener el valor agregado de estos alimentos.
De ninguna manera, este artículo sustituye una recomendación médica profesional, por lo que se aconseja acudir antes con un especialista.
También puede ser de interés...